Descripción del título

Mientras que, en lo que respecta a nuestra vida privada, creemos que tenemos responsabilidades particulares hacia las personas con las que mantenemos relaciones especiales, en el plano político estamos obligados al ideal de "igual consideración" con todos, es decir, al trato de todos los ciudadanos como iguales. De esta forma, parece haber un conflicto de principio entre "egoísmo" y "utilitarismo" en la determinación del comportamiento individual. Sin embargo, un análisis de la teoría del comportamiento racional, como A. Sen ha formulado, es útil para comprender cómo los intereses de otros pueden ser integrados dentro de nuestros fines y de nuestras concepciones de la vida buena. De hecho, así ocurre cuando cada uno toma en cuenta, en sus elecciones y acciones, valores a los que da importancia
Analítica
analitica Rebiun31290404 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31290404 220812s2005 xx o 000 0 fre d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=1457574 (Revista) ISSN 1136-4076 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000379190 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Comportement intéressé et évaluation normative chez Amartya Sen electronic resource] Universidad de Málaga (UMA): Departamento de Filosofia 2005 Universidad de Málaga (UMA): Departamento de Filosofia application/pdf Open access content. Open access content star Mientras que, en lo que respecta a nuestra vida privada, creemos que tenemos responsabilidades particulares hacia las personas con las que mantenemos relaciones especiales, en el plano político estamos obligados al ideal de "igual consideración" con todos, es decir, al trato de todos los ciudadanos como iguales. De esta forma, parece haber un conflicto de principio entre "egoísmo" y "utilitarismo" en la determinación del comportamiento individual. Sin embargo, un análisis de la teoría del comportamiento racional, como A. Sen ha formulado, es útil para comprender cómo los intereses de otros pueden ser integrados dentro de nuestros fines y de nuestras concepciones de la vida buena. De hecho, así ocurre cuando cada uno toma en cuenta, en sus elecciones y acciones, valores a los que da importancia LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI French RACIONALIDAD UTILITARISMO EGOÍSMO NORMATIVIDAD text (article) Guibet Lafaye, Caroline. cre Contrastes: revista internacional de filosofía, ISSN 1136-4076, Nº 10, 2005, pags. 21-38 Contrastes: revista internacional de filosofía, ISSN 1136-4076, Nº 10, 2005, pags. 21-38 Contrastes: revista internacional de filosofía, ISSN 1136-4076, Nº 10, 2005, pags. 21-38