Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Contrasts of Disconnected a...
Contrasts of Disconnected and Simultaneous Times: A Struggle through Temporal Conceptions between People and State
Ediciones Complutense 2021-12-09

How can we explain the different temporal conceptions of indigenous peoples and nation states, of which one presents itself as a regime? How to make disjointed speeds, approach speeds? This paper explains the contrasts and disparities in the temporal conceptions of indigenous peoples and nation states in Latin America, with the purpose of reflecting, epistemologically, on social struggles. The first section presents the lines of encounter in the temporal conceptions of indigenous peoples; in the second, the differences are established and, finally, the reflection on the contrasts is presented

. Cómo explicar los pueblos/naciones con diferentes concepciones temporales, de las cuales, un tipo se presenta como un régimen? Cómo hacer de las velocidades inconexas, velocidades de aproximación? En este trabajo se ensaya sobre los contrastes y disparidades en las concepciones temporales de los pueblos originarios y los Estados-nación en Latinoamérica, con la intención de problematizar, epistemológicamente, en las luchas sociales. En la primera parte se explican las líneas de encuentro en las concepciones temporales de los pueblos originarios; en la segunda, se establecen las discordancias y, finalmente, se presenta una reflexión sobre los contrastes

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Contrasts of Disconnected and Simultaneous Times: A Struggle through Temporal Conceptions between People and State [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-12-09
Tipo Audiovisual:
Philosophy
Epistemology
Temporal Conceptions
Social Struggles
Indigenous Peoples
filosofía
epistemología
concepciones temporales
luchas sociales
pueblos indígenas
Variantes del título:
Contrastes de tiempos inconexos y simultáneos: una lucha a través de las concepciones temporales entre pueblo y Estado
Documento fuente:
Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 24 No. 3 (2021): Dossier: Regímenes temporales; 455-465
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 24 No. 3 (2021): Dossier: Regímenes temporales; 455-465
Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas; Vol. 24 Núm. 3 (2021): Dossier: Regímenes temporales; 455-465
1989-6115
1576-4184
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/79244/4564456559251
/*ref*/Alberro, S., "Reyes y monarquía en las fiestas virreinales de la nueva España y del Perú", en Mazín, O. (ed.), Las representaciones del poder en las sociedades hispánicas, México, Colmex, 2012, pp. 275-300
/*ref*/Barabas, A. M. "La territorialidad indígena en el México contemporáneo", Chungara: Revista de Antropología Chilena 3, 2014, pp. 437-452
/*ref*/Caso, A., Los calendarios prehispánicos, México, UNAM, 1967
/*ref*/Castorina, J. A. y Claros, M., "Entrevista a Rolando García. Piaget, las ciencias y la dialéctica", Revista Herramienta, debate y crítica marxista 19, 2002. Artículo en línea: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-19/piaget-las-ciencias-y-la- dialectica
/*ref*/Dehouve, D., "Rey y reo. Los dos rostros del soberano mesoamericano", en Mazín, O. (ed.), Las representaciones del poder en las sociedades hispánicas, México, Colmex, 2012, pp. 51-80
/*ref*/Estermann, J., Filosofía andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo, La Paz, ISEAR, 2006
/*ref*/Foucault, M., "El sujeto y el poder", Revista Mexicana de Sociología 3, trad. Corina de Iturbe, 1998, pp. 3-20
/*ref*/- Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, trad. Elsa Cecilia Frost, México, Siglo XXI, 2010
/*ref*/Galindo Trejo, J., "Arqueoastronomía: una recuperación del cielo mesoamericano", Revista de la Universidad de México 627, 2003, pp. 47-55
/*ref*/Galindo Trejo, J. "La Astronomía prehispánica en México", Ciencia 60, 2009, pp. 18-31
/*ref*/Gallardo Cabrera, S., Sobre la tierra no hay medida. Una morfología de los espacios, México, Umbral, 2008
/*ref*/Gavilán Pinto, V. M., El pensamiento espiral. El paradigma de los pueblos indígenas, Santiago de Chile, Ñuke Mapuförlaget, 2012
/*ref*/Hawking, S. W., Historia del tiempo del Big Bang a los agujeros negros, trad. Miguel Ortuño, México, Alianza Editorial, 2017
/*ref*/Herodote, "Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía" (esta entrevista fue publicada en la revista francesa Herodote en 1975, con motivo de su primer número), 2018. Artículo en línea: http://lobosuelto.com/preguntas-a-michel-foucault-sobre-la-geografia-herodote/
/*ref*/Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, trad. Carlos Solís Santos, México, FCE, 2006
/*ref*/León Portilla, M., La filosofía náhuatl: estudiada en sus fuentes, México, UNAM, 2006. [10ª ed.]
/*ref*/León Portilla, M., Tiempo y Realidad en el Pensamiento Maya. Ensayo de acercamiento, México, UNAM, 2003. [4ª ed.]
/*ref*/Manga Qespi, A. E., "Pacha: un concepto andino de espacio y tiempo", Antropología Americana, 24, Madrid, Edit. Complutense, 1994, pp. 178-180
/*ref*/Manga Quispe, E., "Dos concepciones espacio-temporales para dos mundos. Ñawpa y ñawpa-n: encaminadores de kay pacha", Ciberayllu, 2010. Artículo en línea: http://www.ciberayllu.org/Ensayos/EMQ_Concepciones.html
/*ref*/Martín, M., "El pensamiento precolombino como factor de integración social: el caso de Perú", Pensares y Quehaceres. Revista de Política de la Filosofía 5, 2007, pp. 39-49
/*ref*/Matías Rendón, A. "El registro del espacio-tiempo mixe y su (re)inicio", Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la cultura 43, 2021, pp. 69-103
/*ref*/Ñanculef Huaiquinao, J., "We txipantu - We txipan antü - Wiñol txipantu. El regreso del sol, 'el solsticio de invierno'. El año nuevo de los pueblos indígenas en el cono sur de América, el encuentro con la naturaleza", UChile Indígena, 2015. Artículo en línea: https://www.uchileindigena.cl/el-ano-nuevo-de-los-pueblos-originarios-en-el-cono-sur-de-america-el-encuentro-con-la-naturaleza/
/*ref*/Ñanculef Huaiquinao, J., Tayiñ mapuche kimün. Epistemología mapuche, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 2016
/*ref*/Offen, K., "O mapeas o te mapean: Mapeo indígena y negro en América Latina", Tabula Rasa 10, 2009, pp. 163-189
/*ref*/Olivier, G., "Las metamorfosis divinas del rey en el México central prehispánico", en Mazín, O. (ed.), Las representaciones del poder en las sociedades hispánicas, México, Colmex, 2012, pp. 25-50
/*ref*/Reyes Gómez, J. C., Tiempo, cosmos y religión del pueblo ayuuk, Tesis publicada para obtener el grado de Doctor en Antropología, Leiden, Leiden University Press, 2017. Recurso en línea: https://openaccess.leidenuniv.nl/handle/1887/51102
/*ref*/Rojas Martínez Gracida, A., El tiempo y la sabiduría. Un calendario sagrado entre los ayöök de Oaxaca, Oaxaca, Culturas Populares, Conaculta, Secretaría de las Culturas y Artes, Gobierno de Oaxaca, Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., 2014
/*ref*/Vergara Romaní, L. K., Las lenguas indígenas peruanas: una panorámica histórica, estructural y sociolingüística, México, INAH, 2007

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias