Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Corporate Social Responsibi...
Corporate Social Responsibility and Greenwashing as business strategies: effects on the environment. Textile industry case
Ediciones Complutense 2021-12-22

Companies nowadays have a direct impact on the social and environmental surroundings through their actions, which is the reason why it is crucial/important/essential for business ethics and responsibility to be able to assume the environmental problems that are produced and to try to stop and mitigate/reduce them. Many of the business practices undertaken by important corporations give an image of respect and care for the environment. In many cases, this perception is just a way of engaging the consumer's attention. In practice, companies are not as tipo companies are not as environmentallyfriendly and damage the environment directly. One of the points that should be taken into consideration to change this vision could be advocate to sustainable business development based on sustainable development goals. All of these ideas will come together in this work to show how actions, campaigns or products that are beneficial to society and the environment can be carried out without putting resources and the environment at risk

Las empresas actualmente con sus acciones repercuten de forma directa en el entorno social y ambiental por ello es tan importante que exista un ética y responsabilidad empresarial para poder asumir los errores medioambientales que se producen e intentar frenarlos y mitigarlos. Muchas de las prácticas comerciales que se llevan a cabo por grandes corporaciones dan una imagen de respeto y cuidado con el entorno. En muchos casos, esta imagen solamente es una forma de llamar la atención del consumidor. En la práctica las empresas no son tan respetuosas como el medio ambiente y lo perjudican de forma directa. Una de los puntos que se deberían de tener en cuenta para cambiar esta visión podría ser abogar por un desarrollo empresarial sostenible apoyándose en los objetivos de desarrollo sostenible. En este trabajo van a confluir todas estas ideas para mostrar cómo se pueden llevar a cabo acciones, campañas o productos que sean beneficiosos para la sociedad y el entorno que nos rodea sin tener que poner en peligro los recursos y el entorno

Les entreprises actuellement avec leurs actions ont un impact direct sur l'environnement social et environnemental, c'est pourquoi il est si important qu'il y ait une éthique commerciale et une responsabilité pour pouvoir assumer les erreurs environnementales qui se produisent et essayer de les arrêter et de les atténuer. De nombreuses pratiques commerciales menées par les grandes entreprises donnent une image de respect et de souci de l'environnement. Dans de nombreux cas, cette image n'est qu'un moyen d'attirer l'attention du consommateur. En pratique, les entreprises ne sont pas aussi respectueuses que l'environnement et lui nuisent directement. L'un des points à prendre en compte pour changer cette vision pourrait être de plaider en faveur d'un développement commercial durable basé sur les objectifs de développement durable. Dans cet ouvrage, toutes ces idées seront réunies pour montrer comment mener des actions, des campagnes ou des produits bénéfiques pour la société et l'environnement qui nous entoure sans avoir à mettre en danger les ressources et l'environnement

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Corporate Social Responsibility and Greenwashing as business strategies: effects on the environment. Textile industry case [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-12-22
Tipo Audiovisual:
Greenwashing
environment
sustainability
corporate responsibility
Greenwashing
medio ambiente
sostenibilidad
responsabilidad empresarial
desarrollo sostenible
L'écoblanchiment
environnement
durabilité
responsabilité commerciale
développement durable
Variantes del título:
La Responsabilidad Social Empresarial y el Greenwashing como estrategias empresariales: efectos sobre el medio ambiente. Caso de la industria textil
Responsabilité sociale des entreprises et greenwashing en tant que stratégies commerciales : effets sur l'environnement. Cas de l'industrie textile
Documento fuente:
Observatorio Medioambiental; Vol. 24 (2021); 21-32
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Observatorio Medioambiental
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Observatorio Medioambiental; Vol. 24 (2021); 21-32
Observatorio Medioambiental; Vol. 24 (2021); 21-32
1988-3277
1139-1987
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/79512/4564456559430
/*ref*/Alonso, C. C. (2019). Novedades introducidas por la ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de información no financiera y diversidad. Actualidad Jurídica (1578-956X), (51)
/*ref*/Ariadna Ivette (09 de febrero, 2020). Desarrollo sostenible. Economipedia.com
/*ref*/Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Ecosistemas, 11(2)
/*ref*/Bosch, D. I. C., Martínez, D. C. V., & Durán, D. J. M. R. (2010). La relación del consumidor con las etiquetas sociales y medioambientales. Estudio diagnóstico para orientar la definición de políticas públicas y la acción empresarial
/*ref*/Boutique de Conocimiento. (2016). La ropa usada. Tendencias de un mercado emergente. El residuo olvidado en el siglo XXI. Asirtex. https://www.asirtex.org/wpcontent/uploads/2019/05/La-Ropa-Usada.-Tendencias-de-un-mercado-emergente.-Elresiduo- olvidado-en-el-siglo-XXI..pdf
/*ref*/Calomarde, José V. (2000). Marketing ecológico. Madrid, Ed. Pirámide ESIC
/*ref*/Coase, R. H. (1994). La empresa, el mercado y la ley. Alianza, Madrid
/*ref*/Carrero Bosch, I.; Martínez, C. y Rosa Duran, J. (2010) La relación del consumidor con las etiquetas sociales y medioambientales: Estudio diagnóstico para orientar la definición de políticas públicas y la acción empresarial, Universidad Pontifica, Madrid: Comillas
/*ref*/Córdoba, R. C. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista española de pedagogía, 365-380
/*ref*/Cortés Funes, E. (2011). Consumo responsable, el rol de las empresas, del Estado y del Consumidor. Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) Informe Ambiental Anual
/*ref*/Cortés Mura, H. G., & Peña Reyes, J. I. (2015). De la sostenibilidad a la sustentabilidad
/*ref*/Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Revista EAN, (78), 40-55
/*ref*/Cortina, A. (2010). Por una ética del consumo. Taurus
/*ref*/Cortina, A. (2008). Ética de la empresa: claves para una nueva cultura empresarial, Trotta, Madrid
/*ref*/Cortina, A. (2005). Ética de la empresa, no sólo responsabilidad social. El país, 27
/*ref*/Cortina, A., Conill, J., Domingo, A., & García-Marzá, D. (1996). Ética de la empresa (No. 174/C82e). Madrid: Trotta
/*ref*/Cortina, A., & Martínez, E. (1996). Ética, Madrid. Akal, 2, 117-119
/*ref*/Cuesta, M. Y Valor, C. (2003): "Responsabilidad social de la empresa. Concepto, medición y desarrollo en España". Boletín ICE Económico Volumen: 2755 pp. 7-19. 2003
/*ref*/Cuevas, R. (2011). Ética y Responsabilidad Social de las Empresas. Editorial Porrúa
/*ref*/De George, R. (2011). Historia de la ética empresarial. Valores y ética para el siglo XXI, 361-388
/*ref*/De la Cuesta González, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa. Boletín económico de ICE, (2813)
/*ref*/De la Cuesta González, M., & Martínez, C. V. (2003). Responsabilidad social de la empresa. Concepto, medición y desarrollo en España. Boletín económico de ICE, (2755)
/*ref*/Duarte, C., & Torres, J. (2005). Responsabilidade social empresarial: dimensões históricas e conceituais. Responsabilidade Social das Empresas-a contribuição das universidades, 4
/*ref*/EEA (2016). Circular economy in Europe. Developing the knowledge base. EEA Report No. 2/2016, European Environment Agency
/*ref*/Fernández, D. (2005). "Reflexiones en torno a la responsabilidad social de las empresas, sus políticas de promoción y la economía social". Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (N 53, pp. 261-283). España
/*ref*/Fernández, R. (2005). Administración de la responsabilidad social corporativa. Thomson Editores. España
/*ref*/Fernández, Sánchez, E. (2010). Administración de empresas un enfoque interdisciplinar. Editorial Paraninfo
/*ref*/Freinkel, Susan., El plástico, un idilio tóxico, Tusquets Editores. México. 2012
/*ref*/Gallopín, G. C. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Cepal
/*ref*/Giuliani, A. C., Zambon, M. S., Monteiro, T. A., Betanho, C., & Faria, L. H. L. (2012). El Marketing Social, el Marketing relacionado con causas sociales y la esponsabilidad empresarial: el caso del supermercado Pao-de-Açúcar, de Brasil. Invenio: Revista de investigación académica, (29), 11-27
/*ref*/García del Vado, C. (2012). Detox. La campaña para 'descontaminar' la moda. Greenpeace Magazine, nº 4, 14. https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/Revistaonline/GPM04/GPM04web.pdf
/*ref*/Glavi, P. (2006). Sustainability engineering education. Clean Technologies and Environmental Policy, 8(1), pp. 24- 30
/*ref*/Global Reporting Initiative (GRI) Index 2019 (English). Washington, D.C.: World Bank Group. http://documents.worldbank.org/curated/en/345091569568201066/Global-Reporting-Initiative-GRI-Index-2019
/*ref*/Goenaga, A. (2018). Impacto de los ODS en los informes de sustentabilidad. Centro de Estudios de Administración, 2(1), 86-110
/*ref*/Góngora, C. L. A. (2013). Caixa de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo
/*ref*/Kotler, Philip, Zaltman, Gerald. (1971) Social Marketing: An Approach to Planned Social Change. Journal of Marketing
/*ref*/Kubiak, H. (2016). The Phenomenon of Greenwashing in Marketing Communication of CSR. Wspóczesne Problemy Ekonomiczne, No. 12, págs. 95-102
/*ref*/Larrinaga González, C. (Dir.). (2019). Guía para la aplicación de la Ley 11/2018, información no financiera: versión 1.0. Burgos: Universidad de Burgos, Grupo de investigación ERGO
/*ref*/López, I. G. (2020). Desarrollo sostenible. Editorial Elearning, SL
/*ref*/Lyon, T. P., & Maxwell, J. W. (2011). Greenwash: Corporate environmental disclosure under threat of audit. Journal of Economics & Management Strategy, 20(1), 3-41
/*ref*/Meadows, D. H.; Randers, J. I. y Meadows, D. L. (2006). Los límites del crecimiento 30 años después. Barcelona: Galaxia Gutenberg. Montañez, G., & Gutiérrez, S. (2015). La Responsabilidad Social Empresarial desde el enfoque de los grupos de interés. Guadalajara: Cenid Editorial
/*ref*/Mora, L. V. (2013, August). Dimensión ambiental, desarrollo sostenible y sostenibilidad ambiental del desarrollo. In Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI'2013)"Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity" August (pp. 14-16)
/*ref*/Next, S. F., & Gómez, G. (2020, 6 mayo). Cómo puede Re-evolucionar la moda? SlowFashionNext. https://www.slowfashionnext.com/blog/2020/03/03/como-puede-reevolucionar-la-moda/
/*ref*/Pinilla, J. M. C., & González, A. B. (2014). Estrategias de marketing sectorial. ESIC Editorial
/*ref*/Prades, J. A. (2012). Durkheim, lo sagrado y la crisis medioambiental en la sociedad industrial contemporánea. Política y Sociedad, 49(2), págs 331-351. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n2.37624
/*ref*/Reverte, C. (2015): "La nueva Directiva Europea de Reporting no Financiero: Una excelente oportunidad para la mejora de la transparencia empresarial y del contenido del Informe de Gestión", Revista AECA, 110:17-22. Madrid
/*ref*/Ruiz, E., Gago, M, Garcia, C., y Lopez, S. (2013). Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. España: McGraw-Hill/ Interamericana de España S.A. https://issuu.com/gesmano/docs/recursos_humanos_y_responsabilidad_/237
/*ref*/Real Academia de la Lengua Española (2021). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es
/*ref*/Romero, P. (2008). Beware of green marketing, warns Greenpeace exec. http://news.abscbn.com/special-report/09/16/08/beware-green-marketing-warns-greenpeace-exec

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias