Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

'Copiar y pegar' en investi...
'Copiar y pegar' en investigaciones en el pregrado:: haciendo mal uso del Internet
2008

Objectives: ethics in the research process is an issue little discussed during the undergraduate and therefore should be analyzed to prevent breaches that could affect the development of the researcher in training. Design: Retrospective observational study. Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Population:Section of the 'introduction' of research works conducted in 2004 in a course curriculum. Interventions: Manually reviewed the prayers of the 'introduction' of works, describes the type of copy, the number of works, authors, consultants, copied paragraphs, and the type of information sources and copying. Principal outcome measures: frequencies and percentages of prayers copied and type of copy. Results: It reviewed a total of 24 research papers, with an average of 6 authors and 2 advisers for work, 23 had some evidence of electronic copy, only 8 were literal copies; of the total prayers reviewed, 64% corresponds to complete copy of prayers; only 30% of the sources were copied scientific publications online, other sources were copied publicly available non-specialists. Conclusions: describes a high frequency of copy during the undergraduate research from electronic sources, so it is necessary to prevent its recurrence in future research and implement systems systematic search for plagiarism

Introducción: La ética en el proceso de investigación es un tema poco abordado durante el pregrado, por lo que debe ser analizada para prevenir infracciones que podrían afectar el desarrollo de todo investigador en formación. Objetivo:Determinar las características de copia en los trabajos de investigación realizados durante el pregrado, por estudiantes de Medicina Humana de segundo año. Diseño:Estudio observacional retrospectivo. Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Población: la sección de la 'introducción' de trabajos de investigación realizados el año 2004 en un curso curricular. Intervenciones: se revisó manualmente las oraciones de la 'introducción' de los trabajos, se describen el tipo de copia, el número de trabajos, autores, asesores, párrafos copiados, y el tipo de fuentes de información y de copia. Principales medidas de resultados: frecuencias y porcentajes de oraciones copiadas y tipo de copia. Resultados: Se revisó un total de 24 trabajos de investigación, con un promedio de 6 autores y 2 asesores por trabajo, 23 tenían alguna evidencia de copia electrónica, 8 sólo tenían copia literal; del total de oraciones evaluadas, el 64% corresponde a copia total de oraciones; sólo el 30% de las fuentes copiadas eran publicaciones científicas en línea, el resto son fuentes de acceso público no especializadas. Conclusiones: se describe una alta frecuencia de copia en investigaciones durante el pregrado provenientes de fuentes electrónicas, por lo que es necesario prevenir que se repita en futuras investigaciones al implementar sistemas de búsqueda sistemática de plagio

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
'Copiar y pegar' en investigaciones en el pregrado:: haciendo mal uso del Internet [ electronic resource]
Editorial:
2008
Tipo Audiovisual:
Ética en investigación
plagio
estudiantes de medicina
investigación universitaria
Ethics
research
plagiarism
students
medical
university research
Documento fuente:
Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1609-9419, Vol. 69, Nº. 2, 2008, pags. 117-119
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1609-9419, Vol. 69, Nº. 2, 2008, pags. 117-119

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género