Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Cynicism as a Physiological...
Cynicism as a Physiological Critique in Nietzsche
Ediciones Complutense 2021-10-18

Throughout his intellectual outcome, Nietzsche never ceased to address, although in a largely peripheral manner, the topic of cynicism: first, in its Greco-Roman literary manifestation, mainly represented by Menippean satire, and secondly, as an ethical and epistemological phenomenon. During this second stage, cynicism started to be related to one of Nietzsche's fundamental notions of his corpus: the physiological critique. To clarify this relationship is the main objective of this article

A lo largo de su producción intelectual, Nietzsche no dejó de abordar, aunque de forma más o menos satelital, el tema del cinismo, primero en su manifestación literaria grecorromana, sobre todo representada en la literatura menipea, y luego en tanto fenómeno ético y epistemológico. En este segundo momento el cinismo empezó a ser relacionado con una de las nociones fundamentales del corpus nietzscheano: la crítica fisiológica. El esclarecimiento de este vínculo es el objetivo principal del presente artículo

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Cynicism as a Physiological Critique in Nietzsche [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-10-18
Tipo Audiovisual:
Nietzsche
Cynicism
physiological critique
corporeality
medicine
Nietzsche
cinismo
crítica fisiológica
corporalidad
medicina
Variantes del título:
El cinismo como crítica fisiológica en Nietzsche
Documento fuente:
Revista de Filosofía; Vol. 46 No. 2 (2021); 387-399
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2021 Revista de Filosofía
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista de Filosofía; Vol. 46 No. 2 (2021); 387-399
Revista de Filosofía; Vol. 46 Núm. 2 (2021); 387-399
Revista de Filosofía; Vol. 46 N.º 2 (2021); 387-399
1988-284X
0034-8244
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/78459/4564456558881
/*ref*/Araldi, C. (2018): "Nietzsche, o cínico e o espírito livre. Um ensaio de crítica imanente", en: Estudos Nietzsche, v. 9, n. 2
/*ref*/Bolisani, E. (1936): Varrone Menippeo, Padua, Tip. del "Messaggero"
/*ref*/Bracht Branham, R.; Goulet-Cazé, M.-O. (1988): Der Kynismus des Diogenes und der Begriff der Zynismus, Frankfurt, Suhrkamp
/*ref*/de Freitas, J. H. (2019): El cinismo de Michel Foucault: la verdad encarnada y sus gesticulaciones (tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid)
/*ref*/de Freitas, J. H. (2012): 'El cinismo: un elogio a la desvergüenza', en Bajo Palabra, Ep. 2, Nº 7
/*ref*/de Freitas, J. H. (2012): 'Filosofía cínica y el humorismo humoral. O de cómo se hace humor con los humores', en LÓGOI, Nº 22
/*ref*/de Freitas, J. H. (2011): 'Humor y melancolía, una indagación freudiana: pequeñez, humildad y desventuras del cínico', en Observaciones filosóficas, Nº 12
/*ref*/Della Corte, F. (1953): Varronis Menippearum fragmenta, Turín, Istituto di filologia classica
/*ref*/Diógenes Laercio (2008): Vidas de los filósofos ilustres, trad. C. García Gual, Madrid, Alianza
/*ref*/Epicteto (1993): Disertaciones por Arriano, Madrid, Gredos
/*ref*/Feuer, M. (2016): "The Saint and the Cynic: Resentment and Jewishness in Améry, Sloterdijk, and Wyschogrod", en: Journal of French and Francophone Philosophy, Vol XXIV, No 3
/*ref*/Flórez Miguel, C. (2004): "Retórica, metáfora y concepto en Nietzsche", en: Estudios Nietzsche, 4
/*ref*/Foucault, M. (2010a): El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
/*ref*/Foucault, M. (2010b): Tecnologías del yo. Y otros textos afines, Barcelona, Paidós
/*ref*/Foucault, M. (2015): La hermenéutica del sujeto. Curso del Collège de France (1982), Madrid, Akal
/*ref*/Frey, H. (2013): En el nombre de Diónysos. Nietzsche el nihilista antinihilista, México, Siglo XXI Editores
/*ref*/García Gual, C.; Ímaz, M. J. (2008): La filosofía helenística, Madrid, Síntesis
/*ref*/García Gual, C.; Ímaz, M. J. (1998): La secta del perro, Madrid, Alianza
/*ref*/Gehlen. A (1984): Moral e hipermoral. Uma ética pluralista, trad. Margit Martincic, Rio de Janeiro, Tempo brasileiro
/*ref*/Glucksmann, A. (1982): Cinismo y pasión, trad. Joaquín Jorda, Barcelona, Anagrama
/*ref*/Hadot, P. (2006): Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Madrid, Siruela
/*ref*/Heinrich, K. (1972): Antiguos cínicos y cinismo contemporáneo, trad. Ian Mesa, Santiago de Chile, Escritos breves. Departamento de filosofía de la Universidad de Chile
/*ref*/Lemm, V. (2015): "Verdad, incorporación y probidad (Redlichkeit) en Nietzsche", en: Estudios Nietzsche, 15
/*ref*/Martín García, J. A. (ed.) (2008): Los filósofos cínicos y la literatura moral serioburlesca, Madrid, Akal
/*ref*/Martín García, J. A. (ed.) (1994): Poesía helenística menor (poesía fragmentaria), Madrid, Gredos
/*ref*/Mayfield, D. S. (2015): Artful Immorality - Variants of Cynicism. Machiavelli, Gracián, Diderot, Nietzsche, Berlín, De Gruyter
/*ref*/Mora Mínguez, T. (2014): "Nietzsche, Eurípides, Diógenes, el "imposible diálogo" en la inversión de los valores desde la desmitificación griega a la secularización moderna
/*ref*/Comentario a los parágrafos 12 y 13 de El nacimiento de la tragedia", en: HYBRIS. Revista de Filosofía, Vol. 5 N Especial: El arte de Dionisos
/*ref*/Niehues-Pröbsting, H. (2000): 'La recepción moderna del cinismo: Diógenes y la Ilustración', en Los cínicos. El movimiento cínico en la Antigüedad y su legado, (eds.). Bracht Branham, R.; Goulet-Cazé, M.-O., Barcelona, Seix Barral
/*ref*/Nietzsche, F. (1988): Sämtliche Werke. Kritische Studienausgabe in 15 Bänden (KSA), dtv de Gruyter, München
/*ref*/Nietzsche, F. (2005): Correspondencia I, L. E. de Santiago Guervós (ed.), Madrid, Trotta
/*ref*/Nietzsche, F. (2009): Digital Kritische Gesamtausgabe. Werke und Briefe (eKGWB) http://www.nietzschesource.org/#eKGWB: Nietzsche Source, basada en el texto crítico de G. Colli y M. Montinari, Berlín / Nueva York, de Gruyter 1967 - editado por Paolo D'Iorio
/*ref*/Nietzsche, F. (2012): Correspondencia I-II, trad. Luis Enrique de Santiago Guervós, Madrid, Editorial Trotta
/*ref*/Nietzsche, F. (2008-10): Fragmentos póstumos. Vol. I-IV, Diego Sánchez Meca (ed.), Madrid, Tecnos
/*ref*/Nietzsche, F. (2017-18): Obras Completas. Vol. I-IV, Diego Sánchez Meca (ed.), Madrid, Tecnos
/*ref*/Onfray, M. (2004): Cinismos. Retrato de los filósofos llamados perros, Buenos Aires, Paidós
/*ref*/Romeyer-Dherbey, G. y Daraki, M. (2008): El mundo helenístico: cínicos, estoicos y epicúreos, Madrid, Akal
/*ref*/Rose, V. (1854): De Aristotelis Librorum Ordine et Auctoritate. Commentatio, Berlín, Georgii Reimeri
/*ref*/Sloterdijk, P. (2003): Crítica de la razón cínica. Madrid, Siruela
/*ref*/Sloterdijk, P. (2009): El pensador en escena. El materialismo de Nietzsche. Valencia: Pre-Textos
/*ref*/Tillich, P. (1969): El coraje de existir, trad. José Luis Lana. Barcelona, Editorial Estela
/*ref*/Wotling, P. (2012): "Quizás también la risa tiene aún un porvenir", en: Nómadas, 37

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias