Descripción del título

La Defensa de Palamedes es un texto ficticio de apología judicial, exponente del género epidíctico, escrito aproximadamente en el año 411 a.C. La condición retórico-escolar del texto está dada en el título ya que constituye un recurso avant la lettre que, en los Progymnásmata de época imperial, será definido y enseñado bajo el nombre de un ejercicio particular: etopeya (o prosopopeya), i.e. un discurso apropiado para un personaje, histórico o ficticio, escrito en primera persona y elaborado en léxico, tema y estilo de acuerdo a las características del personaje. Este recurso es el que subyace en los parlamentos del teatro clásico, en las apologías forenses de los logógrafos y en todo intento de construcción de la palabra de un yo por otro yo. Nuestra intención en este trabajo es explorar la construcción de la etopeya en el pliegue enunciativo del yo que habla, Palamedes, detrás del cual se deja leer el yo Gorgias, y advertir las múltiples direcciones de interpretación que ese pliegue genera al poner en diálogo el texto sofístico con sus con-textos filosóficos y, puntualmente, trágicos.
La Defensa de Palamedes por él mismo de Gorgias es un texto ficticio de apología judicial, exponente del género epidíctico, escrito aproximadamente en el año 411 a.C. La condición retórico-escolar del texto está dada en el título ya que constituye un recurso avant la lettre que, en los Progymnásmata de época imperial, será definido y enseñado bajo el nombre de un ejercicio particular: etopeya (o prosopopeya), i.e. un discurso apropiado para un personaje, histórico o ficticio, escrito en primera persona y elaborado en léxico, tema y estilo de acuerdo a las características del personaje. Este recurso es el que subyace en los parlamentos del teatro clásico, en las apologías forenses de los logógrafos y en todo intento de construcción de la palabra de un yo por otro yo. Nuestra intención en este trabajo es explorar la construcción de la etopeya en el pliegue enunciativo del yo que habla, Palamedes, detrás del cual se deja leer el yo Gorgias, y advertir las múltiples direcciones de interpretación que ese pliegue genera al poner en diálogo el texto sofístico con sus con-textos filosóficos y, puntualmente, trágicos
Analítica
analitica Rebiun31336500 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31336500 220812s2016 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6298390 (Revista) ISSN 0103-4316 (Revista) ISSN 2176-6436 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001272640 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "Defensa de Palamedes por él mismo": pluralidades del "yo" que enuncia en la etopeya gorgiana electronic resource] 2016 application/pdf Open access content. Open access content star La Defensa de Palamedes es un texto ficticio de apología judicial, exponente del género epidíctico, escrito aproximadamente en el año 411 a.C. La condición retórico-escolar del texto está dada en el título ya que constituye un recurso avant la lettre que, en los Progymnásmata de época imperial, será definido y enseñado bajo el nombre de un ejercicio particular: etopeya (o prosopopeya), i.e. un discurso apropiado para un personaje, histórico o ficticio, escrito en primera persona y elaborado en léxico, tema y estilo de acuerdo a las características del personaje. Este recurso es el que subyace en los parlamentos del teatro clásico, en las apologías forenses de los logógrafos y en todo intento de construcción de la palabra de un yo por otro yo. Nuestra intención en este trabajo es explorar la construcción de la etopeya en el pliegue enunciativo del yo que habla, Palamedes, detrás del cual se deja leer el yo Gorgias, y advertir las múltiples direcciones de interpretación que ese pliegue genera al poner en diálogo el texto sofístico con sus con-textos filosóficos y, puntualmente, trágicos. La Defensa de Palamedes por él mismo de Gorgias es un texto ficticio de apología judicial, exponente del género epidíctico, escrito aproximadamente en el año 411 a.C. La condición retórico-escolar del texto está dada en el título ya que constituye un recurso avant la lettre que, en los Progymnásmata de época imperial, será definido y enseñado bajo el nombre de un ejercicio particular: etopeya (o prosopopeya), i.e. un discurso apropiado para un personaje, histórico o ficticio, escrito en primera persona y elaborado en léxico, tema y estilo de acuerdo a las características del personaje. Este recurso es el que subyace en los parlamentos del teatro clásico, en las apologías forenses de los logógrafos y en todo intento de construcción de la palabra de un yo por otro yo. Nuestra intención en este trabajo es explorar la construcción de la etopeya en el pliegue enunciativo del yo que habla, Palamedes, detrás del cual se deja leer el yo Gorgias, y advertir las múltiples direcciones de interpretación que ese pliegue genera al poner en diálogo el texto sofístico con sus con-textos filosóficos y, puntualmente, trágicos LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Literatura Filosofía Estudios Clásicos Apología Gorgias etopeya Palamedes Literatura Filosofía Estudios Clásicos Apología Gorgias etopeya Palamedes text (article) Chialva, Ivana S. cre Classica: Revista Brasileira de Estudos Clássicos, ISSN 2176-6436, null 29, Nº. 2, 2016, pags. 21-32 Classica: Revista Brasileira de Estudos Clássicos, ISSN 2176-6436, null 29, Nº. 2, 2016, pags. 21-32 Classica: Revista Brasileira de Estudos Clássicos, ISSN 2176-6436, null 29, Nº. 2, 2016, pags. 21-32