Descripción del título

El presente artículo presenta una mirada a los nuevos Diseños Curriculares para la Formación Docente emitidos por el Estado Nacional y específicamente por la Provincia de Santa Fe. El currículum es un proyecto político, social, cultural y pedagógico, es un documento público que expresa acuerdos sobre que debe transmitirse en las instituciones educativas, que circunscribe una selección de la cultura, ya que es imposible transmitir todos los conocimientos existentes, y es precisamente en la elaboración de los Diseños Curriculares donde el sistema educativo, selecciona algunos saberes del universo de conocimientos disponibles que considera productivos y necesarios de ser aprendidos por los estudiantes. Es por ello que se intentaremos indagar cuáles han sido los fundamentos esgrimidos, tanto a nivel nacional como provincial, a la hora de decidir cuales son los saberes considerados socialmente productivos que se deberían enseñar en los Institutos Superiores de Formación Docente?
Analítica
analitica Rebiun31345394 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31345394 220904s2009 xx o 000 0 spa d (Revista) ISSN 1852-1878 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000400235 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Desafíos en la elaboración de los nuevos Diseños Curriculares de la Formación Docente: Cómo desnaturalizar el currículum de los Institutos de Formación Docente para que los nuevos Diseños Curriculares no sean prescripciones disciplinares donde acontezca más de lo mismo? electronic resource] Palestra Editores 2009 Palestra Editores application/pdf Open access content. Open access content star El presente artículo presenta una mirada a los nuevos Diseños Curriculares para la Formación Docente emitidos por el Estado Nacional y específicamente por la Provincia de Santa Fe. El currículum es un proyecto político, social, cultural y pedagógico, es un documento público que expresa acuerdos sobre que debe transmitirse en las instituciones educativas, que circunscribe una selección de la cultura, ya que es imposible transmitir todos los conocimientos existentes, y es precisamente en la elaboración de los Diseños Curriculares donde el sistema educativo, selecciona algunos saberes del universo de conocimientos disponibles que considera productivos y necesarios de ser aprendidos por los estudiantes. Es por ello que se intentaremos indagar cuáles han sido los fundamentos esgrimidos, tanto a nivel nacional como provincial, a la hora de decidir cuales son los saberes considerados socialmente productivos que se deberían enseñar en los Institutos Superiores de Formación Docente? LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Frausín, Patricia. cre Ser Corporal, ISSN 1852-1878, Nº. 2, 2009, pags. 6-13 Ser Corporal, ISSN 1852-1878, Nº. 2, 2009, pags. 6-13 Ser Corporal, ISSN 1852-1878, Nº. 2, 2009, pags. 6-13