Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Digital artivism as a visib...
Digital artivism as a visibility of femicides / feminicides during social, preventive and compulsory isolation
Instituto de Investigaciones Feministas 2022-06-15

Introduction. This article approach gender violence in its most extreme manifestation, femicides and feminicides. The research will consider the impact of the coronavirus pandemic from a double dimension: regarding the increase in the number of deaths of women at the hands of femicide and the institutional limits of see about the problem; and on the actions of social groups and artistic expressions of denunciation. Objective. Based on the case study, this work aims to analyze the potential of digital art as a resource for the visibility of femicides and feminicides in public spaces during Preventive Social Isolation implemented in Argentina against the COVID-19 Coronavirus pandemic. Methodology. It is a qualitative analysis focus on approached subject review, compilation of quantitative information from femicides/feminicides indices, review of legislation and analysis, as part of a descriptive type design. Results and contributions. The analysis from the proposed space-time register and the artistic work Cuerpos Ausentes, demonstrates the potential of these languages ​​to transcend the limitations of circulation and occupation of public space to denounce, visualize and recover memories of the victims of gender violence. In this way, becomes as a tool for artistic manifestation inscribed in the tradition that considers artistic manifestations as forms of social agency and search for collective consciousness

Introducción. Este artículo aborda la violencia de género en su manifestación más extrema, el femicidio y el feminicidio. La indagación considera el impacto de la pandemia por coronavirus desde una doble dimensión: en cuanto al aumento de muertes de mujeres en manos de femicidas y los límites institucionales para abordar la problemática; y sobre las manifestaciones de grupos sociales y expresiones artísticas de repudio y denuncia. Objetivo. A partir del estudio de caso este trabajo tiene como objetivo analizar la potencialidad del arte digital como recurso de visibilización de femicidios y feminicidios en espacios públicos durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio implementado en Argentina como medida sanitaria frente a la pandemia de Coronavirus COVID-19. Metodología. Se trata de un análisis de carácter cualitativo centrado en la exploración de antecedentes, recopilación de información cuantitativa de índices de femicidios/feminicidios, revisión de la legislación vigente y análisis de contenido, como parte de un diseño de tipo descriptivo y transversal. Resultados y aportaciones. El análisis dentro del recorte espacio-temporal propuesto y tomando como eje la obra Cuerpos Ausentes, permite advertir la potencia de dicho lenguaje para trascender las limitaciones de circulación y ocupación del espacio público para denunciar, visibilizar y recuperar la memoria de las víctimas de violencia de género. De esta manera, funciona como herramienta de manifestación artivista inscribiéndose en una tradición que considera a las manifestaciones artísticas como formas de agencia social y búsqueda de conciencia colectiva

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Digital artivism as a visibility of femicides / feminicides during social, preventive and compulsory isolation [ electronic resource]
Editorial:
Instituto de Investigaciones Feministas, 2022-06-15
Tipo Audiovisual:
femicides / feminicides
artivism
vjing
feminism
pandemic
COVID-19
#Niunamenos
Femicidios/feminicidios
artivismo
vjing
feminismo
pandemia
COVID-19
#Niunamenos
Variantes del título:
El artivismo digital como visibilizador de femicidos / feminicidios durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio
Documento fuente:
Investigaciones Feministas (Feminist Research); Vol. 13 No. 1 (2022): Monograph: Challenges of the Covid era from a feminist perspective; 27-38
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2022 Investigaciones Feministas
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Investigaciones Feministas (Feminist Research); Vol. 13 No. 1 (2022): Monograph: Challenges of the Covid era from a feminist perspective; 27-38
Investigaciones Feministas; Vol. 13 Núm. 1 (2022): Monográfico: Retos de la era Covid desde una perspectiva feminista; 27-38
2171-6080
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/77879/4564456560801
/*ref*/Abarca, Javier. (2009). Qué es en realidad el arte urbano. Tribuna Complutense, 88. Madrid, 0-05-26
/*ref*/Abarca, Javier. (2010). El papel de los medios en el desarrollo del arte urbano. Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, 12, septiembre de 2010
/*ref*/Abarca, Javier. (2017). Breve introducción al graffiti. https://urbanario.es/articulo/breve-introduccion-al-graffiti/?portfolioCats=12%2C10%2C124%2C9%2C123%2C7%2C8%2C4%2C122
/*ref*/Aladro-Vico, Eva, Jivkova-Semova, Dimitrina & Bailey, Olga. (2018). Artivism: A new educative language for transformative social action. [Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora]. Comunicar, 57, 09-18. https://doi.org/10.3916/C57-2018-01
/*ref*/Ámbito (03 de marzo de 2020a). En 2019 hubo 299 femicidios en el país: es la cifra más alta desde 2008. https://www.ambito.com/informacion-general/femicidios/en-2019-hubo-299-femicidios-el-pais-es-la-cifra-mas-alta-2008-n5086453
/*ref*/Ámbito (05 de marzo de 2020b). En marzo ya hubo 5 femicidios y ya suman 68 en lo que va del año. https://www.ambito.com/informacion-general/genero/en-marzo-ya-hubo-5-femicidios-y-suman-68-lo-que-va-del-ano-n5086835
/*ref*/Andreotti, Liberto et al. (1996). Situacionistas: Arte, política, urbanismo. Barcelona: Museu d'Art Contemporani
/*ref*/Ardenne, Paul (2008). Un arte contextual. Murcia: CENDEAC
/*ref*/Barrancos, Dora (2011). Mujeres movilizadas: protagonistas y espacios de actuación. En Mirta Lobato, Buenos Aires: manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX. Buenos Aires. Biblos
/*ref*/Braidotti, Rita (1994). Sujetos nómades. Buenos Aires: Paidós
/*ref*/Butler, Judith (2020). El capitalismo tiene sus límites. En Néstor Borr (ed.) Sopa de Wuhan, Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias. Giorgio Agamben, Slavoj Zizek, Jean Luc Nancy, Franco "Bifo" Berardi, Santiago Lopez Petit, Judith Butler, Alain Badiou, David Harvey, Byung- Chul Han, Raul Zibechi, Maria Galindo, Markus Gabriel, Gustavo Yanez Gonzalez, Patricia Manrique y Paul B. Preciado, Buenos Aires: ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio)
/*ref*/Butler, Judith (2007). El género en disputa. Barcelona: Paidós
/*ref*/Casa del encuentro (3 de septiembre de 2021). Femicidios Qué significa esta palabra? http://www.lacasadelencuentro.org/femicidios.html
/*ref*/Certeau, Michel (1998). A invenção do cotidiano. Petrópolis: Editora Vozes
/*ref*/Diario21.tv (03 de septiembre de 2019). Chaco pasó a ser la provincia con más femicidios en lo que va del año. http://www.diario21.tv/notix2/noticia/122790_chaco-pasoacute-a-ser-la-provincia-con-maacutes-femicidios-en-lo-que-va-del-antildeo.htm?fbclid=IwAR3cPEEBItN0bkdeB6C8RlnXS50eXwoKEg3VNzGVs5jZH3dugX7ZoEqA5eM
/*ref*/Gorelik, Adrián (2008). El romance del espacio público. Alteridades, 18. México: UAM. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172008000200004&lng=es&nrm=iso
/*ref*/Hester, Helen. (2018). Xenofeminismo. Tecnologías de género y políticas de reproducción. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Caja negra
/*ref*/La voz del Chaco (02 de enero de 2020). Femicidios: En el Chaco se registraron 16 casos durante 2019. http://www.diariolavozdelchaco.com/notix/noticia/114621_femicidios-en-el-chaco-se-registraron-16-casos-durante-2019.htm#:~:text=De%20acuerdo%20con%20Ahora%20Que,%2C%20justamente%2C%20su%20condici%C3%B3n%20femenina.&text=El%20relevamiento%20tambi%C3%A9n%20alert%C3%B3%20por,30%20muertes%20por%20violencia%20machista
/*ref*/Lefebvre, Henri (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing
/*ref*/Ley Nacional Nº 25.632, Convención Internacional contra la delincuencia organizada transnacional. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/77329/norma.htm
/*ref*/Ley Nacional N 26.791, Modificaciones al Código Penal de la República Argentina. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/205000-209999/206018/norma.htm
/*ref*/Ley Nacional Nº 26.485, Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm
/*ref*/Ley Provincial N 1826-J, Protocolo de actuación policial ante situaciones de violencia contra las mujeres. http://www.legislaturachaco.gov.ar/compendio-tematico-violencias/ver/27
/*ref*/Ley Provincial N 2789-L, Implementación de sistema de protección tecnológico para víctimas de violencia de género y modifica el art.6º a la Ley Nº 1886-M. http://www2.legislaturachaco.gov.ar:8000/Documentos/Ley/VistaPublicaLey/515727
/*ref*/Ley Provincial N L.2833-J, Crea el registro único de casos de violencia de género. http://www2.legislaturachaco.gov.ar:8000/Documentos/Ley/VistaPublicaLey/516731
/*ref*/Low, Setha (2000). On the plaza: The politics of public space and culture. Austin, University of Texas Press
/*ref*/Luciana Peker (1 de Septiembre de 2020). Las llamadas para denunciar violencia de género aumentaron 25% en la cuarentena. Infobae. https://www.infobae.com/sociedad/2020/09/01/las-llamadas-para-denunciar-violencia-de-genero-aumentaron-25-en-la-cuarentena/
/*ref*/Ortega, Visitación (2015). El artivismo como acción estratégica de nuevas narrativas artístico-políticas. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte, 10(15). https://goo.gl/2SKRV8
/*ref*/Pisetta, A. (07 de marzo de 2019). Cómo surgió el movimiento Ni Una Menos? El perfil. https://www.perfil.com/noticias/sociedad/como-surgio-movimiento-ni-una-menos-2015.phtml
/*ref*/Segato, Rita (2018). La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Prometeo libros
/*ref*/Szmulewicz, Ignacio (2012). Fuera del cubo blanco. Lecturas sobre arte público contemporáneo. Santiago de Chile: Metales Pesados
/*ref*/Télam (1 de octubre del 2020). En 9 meses se registraron 223 femicidios y 189 niños y niñas quedaron huérfanos. https://www.telam.com.ar/notas/202010/520686-en-9-meses-se-registraron-223-femicidios-y-189-ninos-y-ninas-quedaron-huerfanos.html
/*ref*/Télam (30 de mayo del 2013). El siluetazo, a 30 años, en el Parque de la memoria. https://www.telam.com.ar/notas/201305/19498-el-siluetazo-a-30-anos-en-el-parque-de-la-memoria.php
/*ref*/Ustarroz, César (2013). Teoría del Vjing. Realización y representación audiovisual a tiempo real. Apropiación retórica y estética de las vanguardias artísticas del s. XX. España: Ediciones libertarias
/*ref*/Wittig, Monique (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Editorial EGALES

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias