Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Diquís", variedad de frijo...
"Diquís", variedad de frijol común rojo brillante
2018

Development of cultivars with high yield and adapted to the conditions of small farmers has been carried out in Costa Rica since 1995, through participatory plant breeding, and its one of the most economical strategies for facing crop problems. The objective of this work was to describe the process of development of cultivar Diquís (Phaseolus vulgaris) and its main characteristics. The Diquís variety was released in July 17th 2009 in El Aguila, Perez Zeledón, Costa Rica. Its name came from Boruca language, a Costa Rica indigenous group settled in Diquís Valley or Terraba-Sierpe Valley located at South Pacific Coast in Costa Rica. It came from Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) in Colombia, and it was originated in 2001 from the cross of SEA 15/MD 23-24//Tío Canela 75/G 21212, and codified as line SER 28. Diquís was evaluated in 28 trials and 32 plots of validation in Costa Rica, from 2003 through 2008. Its potential yield was 1907 kg.ha-1 under experimental conditions and 1467 kg.ha-1 under farmer conditions. It has IIb architecture with short vines, and showed resistance to Bean common mosaic virus (BCMV) (dominant I gene) and Bean golden yellow mosaic virus (BGYMV) (W12 marker). Also, it showed intermediate resistance to the angular leaf spot disease (grade 6). Diquís has small shiny red grains and showed minimal grain discoloration problems (1.3%) under rainy conditions during harvest. It was released in El Águila of Pérez Zeledón, San José, Costa Rica (July 17th, 2009) by the Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) and the Universidad de Costa Rica (UCR). Because of its characteristics, Diquís was considered a suitable cultivar for different production systems in Costa Rica

El desarrollo de variedades con alta productividad y adaptadas a condiciones de pequeño productor, se ha realizado en Costa Rica desde 1995 a través de fitomejoramiento participativo y es una de las estrategias más económicas para enfrentar los problemas del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue describir el proceso de desarrollo de la variedad Diquís de Phaseolus vulgaris y sus principales caracteres. La variedad Diquís fue liberada el 17 de julio del 2009 en El Águila, Pérez Zeledón, Costa Rica. Su nombre proviene del lenguaje Boruca, un grupo indígena de Costa Rica que estuvo asentado en el valle de Diquís o valle de Térraba-Sierpe, localizado en la costa del Pacífico Sur de Costa Rica. Este cultivar provino del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia, donde se originó en el 2001, derivada del cruzamiento SEA 15 / MD 23-24 // Tío Canela 75 / G 21212 y codificada como la línea SER 28. En Costa Rica se evaluó en 28 ensayos y 32 validaciones, durante el periodo 2003 al 2008. Su potencial de rendimiento fue de 1907 kg.ha-1 en la fase experimental y de 1467 kg.ha-1 en la fase de validación en campos de productores. La arquitectura de este cultivar es de tipo IIb, erecta con guías cortas. Presentó resistencia al virus del mosaico común del frijol (BCMV) (gen dominante I) y al virus del mosaico dorado amarillo del frijol (BGYMV) (marcador W12). Además, resistencia intermedia a la mancha angular (grado 6). Su grano es rojo pequeño brillante y presentó poca decoloración (1,3%) bajo condiciones lluviosas durante la cosecha. Este cultivar fue liberado para uso comercial el 17 de julio del 2009, en El Águila de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica; en forma conjunta por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad de Costa Rica (UCR). Por sus características, Diquís se considera un cultivar adecuado para los diferentes sistemas de producción en Costa Rica

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Diquís", variedad de frijol común rojo brillante [ electronic resource]
Editorial:
2018
Tipo Audiovisual:
Diquís
decoloración del grano
fitomejoramiento participativo
Phaseolus vulgaris L
sequía terminal
Diquís
grain discoloration
participatory plant breeding
Phaseolus vulgaris L
terminal drought
Documento fuente:
Agronomía costarricense: Revista de ciencias agrícolas, ISSN 0377-9424, Vol. 42, Nº. 1, 2018, pags. 127-136
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Agronomía costarricense: Revista de ciencias agrícolas, ISSN 0377-9424, Vol. 42, Nº. 1, 2018, pags. 127-136

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género