Descripción del título

El 30 de diciembre del 2006 la ciudad de Madrid fue objeto de un nuevo atentado terrorista en el Aeropuerto de Barajas. Dado lo imprevisible del suceso, desde SAMUR- Protección Civil, se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, dirigiéndose al lugar un elevado número de recursos para valorar la situación y detectar las necesidades de actuación para organizar y planificar la respuesta sanitaria y psicosocial. El objetivo de este artículo es dar a conocer la intervención psicológica realizada por el equipo de psicólogos de SAMUR - Protección Civil, la cuál se desarrolló en diferentes escenarios dadas las características del suceso: aeropuerto, hotel, instituto anatómico forense y Ecuador, teniendo como primer objetivo proporcionar los primeros auxilios psicológicos a las víctimas directas y familiares de los desaparecidos
Analítica
analitica Rebiun31366163 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31366163 220904s2007 xx o 000 0 spa d (Revista) ISSN 1851-3441 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000171323 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 20 DGCNT S9M S9M dc Dispositivo de atención psicológica tras el atentado de la terminal 4 en el aeropuerto de Barajas de Madrid electronic resource] Universidad Nacional de San Luis 2007 Universidad Nacional de San Luis application/pdf Open access content. Open access content star El 30 de diciembre del 2006 la ciudad de Madrid fue objeto de un nuevo atentado terrorista en el Aeropuerto de Barajas. Dado lo imprevisible del suceso, desde SAMUR- Protección Civil, se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, dirigiéndose al lugar un elevado número de recursos para valorar la situación y detectar las necesidades de actuación para organizar y planificar la respuesta sanitaria y psicosocial. El objetivo de este artículo es dar a conocer la intervención psicológica realizada por el equipo de psicólogos de SAMUR - Protección Civil, la cuál se desarrolló en diferentes escenarios dadas las características del suceso: aeropuerto, hotel, instituto anatómico forense y Ecuador, teniendo como primer objetivo proporcionar los primeros auxilios psicológicos a las víctimas directas y familiares de los desaparecidos LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Terrorismo crisis desastre atentado emergencia text (article) López Valtierra, Mª E. cre Benegas Bautista, J.N. cre Pacheco Tabuenca, T. cre Condés Moreira, Mª D. cre Ajates Gutiérrez, B. cre Pérez Villa-Landa, E. cre Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, ISSN 1851-3441, Vol. 2, Nº. 1-2, 2007, pags. 13-24 Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, ISSN 1851-3441, Vol. 2, Nº. 1-2, 2007, pags. 13-24 Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, ISSN 1851-3441, Vol. 2, Nº. 1-2, 2007, pags. 13-24