Descripción del título

La cuestión de la eternidad del mundo es uno de los problemas filosóficos más relevantes del siglo XIII. Su origen lo encontramos en la recepción de la filosofía aristotélica, con la que se inicia un nuevo pensamiento que abogaría por la autonomía de la razón y que extendería la tarea del filósofo a todos los ámbitos del saber humano, dado que, como Aristóteles dice en Metafísica IV, es propio del filósofo poder especular acerca de todas las cosas.
Monografía
monografia Rebiun31372476 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun31372476 ta 220923s2022 sp 001 0 spa d NA 1240-2022 978-84-313-3762-9 UCVFT0204398 UPCO0635039 BCV0159302 UCV Herráiz Oliva, Pilar Dos tratados averroístas sobre la eternidad del mundo Siger de Brabante y Boecio de Dacia Pilar Herráiz Oliva. Pamplona Eunsa 2022. Pamplona Pamplona Eunsa 175 p. 24 cm 175 p. Texto (visual) isbdcontent sin mediación isbdmedia Volumen Colección de Pensamiento Medieval y Renacentista. Nueva serie 8 Bibliografía. La cuestión de la eternidad del mundo es uno de los problemas filosóficos más relevantes del siglo XIII. Su origen lo encontramos en la recepción de la filosofía aristotélica, con la que se inicia un nuevo pensamiento que abogaría por la autonomía de la razón y que extendería la tarea del filósofo a todos los ámbitos del saber humano, dado que, como Aristóteles dice en Metafísica IV, es propio del filósofo poder especular acerca de todas las cosas. Averroes 1126-1198) Boecio de Dacia s. XIII) Siger de Brabant s. XIII. Filosofía medieval- Escolástica. Teología- S.V-XV Averroísmo- Siglo XIII. Textos- Interpretación