Descripción del título

Recoge: 1. Introducción - 2. Liderazgo y hegemonía en la Unión Europea. Comportamiento de los 'grandes' estados en una organización regional - 3. Cincuenta años de integración europea - 4. La Conferencia Intergubernamental de 2000: la inexistencia del eje franco-alemán - 5. El debate sobre el futuro de la Unión Europea: evolución de una relación - 6. Conclusiones sobre la hegemonía y el liderazgo de Francia y Alemania en la UE
"La relación bilateral establecida entre Francia y Alemania desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy ha influido en la evolución de la Unión Europea. Así pues, este estudio pretende analizar la coordinación entre estos dos grandes estados en el proceso de integración europea, poniendo énfasis en dos momentos clave para la profundización de la Unión: La Conferencia Intergubernamental de 2000 y el posterior debate sobre el futuro de la UE. Tanto desde las teorías de la integración como desde las Relaciones Internacionales, se ha estudiado ampliamente el poder que algún o algunos estados pueden ejercer en una organización regional. En este sentido, este trabajo aplica los conceptos de hegemonía y liderazgo para entrever las dinámicas cambiantes de la relación franco-alemana"
Monografía
monografia Rebiun03261521 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03261521 040218s2003 sp 001 0 spa c B 49.744-2003 84-95201-13-5 ULPGC0290997 CBUC 991022699679706706 UDE 991000564599703351 UAM 991000685789704211 UR0232987 NoBUC. SpMaUCBES 1.25.4 1.25.2 Mestres i Camps, Laia Liderazgo y hegemonía en la Unión Europea Francia y Alemania ante la CIG-2000 y el debate sobre el futuro de la UE Laia Mestres i Camps Barcelona Institut Universitari d'Estudis Europeus ; Universitat Autònoma de Barcelona 2003 Barcelona Barcelona Institut Universitari d'Estudis Europeus ; Universitat Autònoma de Barcelona 104 p. 21 cm 104 p. Quaderns de Treball / Institut Universitari d'Estudis Europeus 41/2003 "Pol Europeu Jean Monnet". - Cub Bibliografía: p. 97-104 Recoge: 1. Introducción - 2. Liderazgo y hegemonía en la Unión Europea. Comportamiento de los 'grandes' estados en una organización regional - 3. Cincuenta años de integración europea - 4. La Conferencia Intergubernamental de 2000: la inexistencia del eje franco-alemán - 5. El debate sobre el futuro de la Unión Europea: evolución de una relación - 6. Conclusiones sobre la hegemonía y el liderazgo de Francia y Alemania en la UE "La relación bilateral establecida entre Francia y Alemania desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy ha influido en la evolución de la Unión Europea. Así pues, este estudio pretende analizar la coordinación entre estos dos grandes estados en el proceso de integración europea, poniendo énfasis en dos momentos clave para la profundización de la Unión: La Conferencia Intergubernamental de 2000 y el posterior debate sobre el futuro de la UE. Tanto desde las teorías de la integración como desde las Relaciones Internacionales, se ha estudiado ampliamente el poder que algún o algunos estados pueden ejercer en una organización regional. En este sentido, este trabajo aplica los conceptos de hegemonía y liderazgo para entrever las dinámicas cambiantes de la relación franco-alemana" Comunidades Europeas Universitat Autònoma de Barcelona. Institut Universitari d'Estudis Europeus Quaderns de Treball (Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto Universitario de Estudios Europeos). 2003 41