Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Análisis de la adopción de ...
Análisis de la adopción de innovaciones agrícolas en productores de Quinua de Cabana, Puno (Perú)
2021

The main objective of the research was to characterize the innovation network and estimate an innovation adoption rate to evaluate its relationship with income generation in quinoa producers in Cabana. The characterization of the innovation network has been carried out using the social network analysis methodology (SNA), the innovation adoption index (IAI) has been obtained through an ordinal measurement scale and the return of the level of adoption of innovations on Producers' income has been estimated using the two-stage least squares methodology (TSLS) through the data obtained in a survey of 268 producers. The weak articulation of social capital has been evidenced in Cabana quinoa producers; however, the network of customers and input suppliers is well defined. Most of the producers stand out for their innovations in the productive component, the main weakness is related to the scarce innovation in the administration component. For each level of innovation adopted, a return of 49.09% on the income of the producer has been estimated, showing that the adoption of innovations has a greater impact on the generation of economic income compared to the years of schooling that only reaches 7.8%

El objetivo principal de la investigación fue caracterizar la red de innovación y estimar un índice de adopción de innovaciones para evaluar su relacionamiento con la generación de ingresos en productores de quinua (Chenopodium quinoa) de Cabana. La caracterización de la red de innovación se ha realizado mediante la metodología de análisis de redes sociales (ARS), el índice de adopción de innovaciones (IAI) se ha obtenido mediante una escala de medición ordinal y el retorno del nivel de adopción de innovaciones sobre el ingreso de los productores se ha estimado mediante la metodología de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E) a través de los datos obtenidos en una encuesta a 268 productores. Se ha evidenciado la débil articulación del capital social en los productores de quinua de Cabana, sin embargo, se tiene bien definida la red de clientes y proveedores de insumos. La mayoría de los productores destacan por sus innovaciones en el componente productivo, pero la principal debilidad está relacionada con la escasa innovación en el componente de administración. Por cada nivel de innovación adoptada se ha estimado un retorno del 49.09% sobre el ingreso del productor, evidenciándose que la adopción de innovaciones tiene mayor impacto en la generación de ingresos económicos frente a los años de escolaridad que solo llega a un 7.8%

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Análisis de la adopción de innovaciones agrícolas en productores de Quinua de Cabana, Puno (Perú) [ electronic resource]
Editorial:
2021
Tipo Audiovisual:
Agricultural innovation
adoption of innovations
value network
analysis of social networks and two-stage least squares
Innovación agrícola
adopción de innovaciones
red de valor
análisis de redes sociales y mínimos cuadrados en dos etapas
Documento fuente:
Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2313-2957, Vol. 23, Nº. 2, 2021, pags. 93-102
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2313-2957, Vol. 23, Nº. 2, 2021, pags. 93-102

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género