Descripción del título

Los canales de denuncia y las investigaciones internas corporativas juegan un papel trascendental dentro de los denominados programas de cumplimiento penal. En el ámbito privado (al que pertenecen la mayoría de sujetos incluidos en el régimen de los arts. 31 bis y ss. CP) la incorporación y desarrollo de estos dos elementos supone estar cumpliendo con parte de las exigencias que el Código Penal fija para que la persona jurídica pueda lograr eximirse o ver atenuada su responsabilidad. Pero, es que, además, son el principal instrumento para descubrir las irregularidades que pueden estar desarrollándose en el seno de la entidad. Con todo, la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, y su trasposición al ordenamiento español, han supuesto una auténtica revolución por cuanto se impone la obligación de que determinadas personas jurídicas implanten dichos canales de comunicación. Y, paralelamente, como consecuencia de lo anterior, la necesidad de iniciar una mínima actividad indagatoria que permita esclarecer los hechos comunicados. Por ello, en la presente obra se abordan (desde una perspectiva teórica y técnica) los principales desafíos que plantea incorporar estos mecanismos a la vida de las organizaciones (principalmente empresariales) y su inserción como una parte más de los compliance.
Monografía
monografia Rebiun32644137 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32644137 230216s2023 esp 000 0 spa d 978-84-1147-164-0 UR0527530 UCA (292914) CBUC 991060927453206706 UR León Alapont, José Canales de denuncia e investigaciones internas en el marco del compliance penal corporativo José León Alapont ; prólogo de Juan Carlos Ferré Olivé. Valencia Tirant lo Blanch 2023. Valencia Valencia Tirant lo Blanch 440 p. 22 cm 440 p. Corrupción, crimen organizado y delincuencia económica Los canales de denuncia y las investigaciones internas corporativas juegan un papel trascendental dentro de los denominados programas de cumplimiento penal. En el ámbito privado (al que pertenecen la mayoría de sujetos incluidos en el régimen de los arts. 31 bis y ss. CP) la incorporación y desarrollo de estos dos elementos supone estar cumpliendo con parte de las exigencias que el Código Penal fija para que la persona jurídica pueda lograr eximirse o ver atenuada su responsabilidad. Pero, es que, además, son el principal instrumento para descubrir las irregularidades que pueden estar desarrollándose en el seno de la entidad. Con todo, la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, y su trasposición al ordenamiento español, han supuesto una auténtica revolución por cuanto se impone la obligación de que determinadas personas jurídicas implanten dichos canales de comunicación. Y, paralelamente, como consecuencia de lo anterior, la necesidad de iniciar una mínima actividad indagatoria que permita esclarecer los hechos comunicados. Por ello, en la presente obra se abordan (desde una perspectiva teórica y técnica) los principales desafíos que plantea incorporar estos mecanismos a la vida de las organizaciones (principalmente empresariales) y su inserción como una parte más de los compliance. Cumplimiento (Derecho) Derecho penal 6M. Ferré Olivé, Juan Carlos