Descripción del título

The international Convention on the Rights of Persons with Disabilities offers a (new) social and legal tool for interpreting disability. The ratification of the Convention by the Spanish state requires systemic changes across a range of different public policies. From this perspective, we conduct a reflective analysis on the institutionalisation of persons with disabilities in centres regulated within the framework of Law 39/2006, on the promotion of personal autonomy and care for persons in situations of dependence. Making use of the discourse of the social model of disability, which arises from the Convention, we seek to demonstrate how disability is represented as a "problem" and (de)institutionalisation is justified. We conclude by noting the need and obligation to transition from institutionalised care in specialist centres to support in community environments
La Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad ofrece una (nueva) herramienta jurídico-social para interpretar la discapacidad. La ratificación de la Convención Internacional de la ONU por parte del Estado español obliga a adoptar cambios sistémicos en el conjunto de las distintas políticas públicas. Bajo este enfoque realizamos un análisis reflexivo sobre la institucionalización de las personas con discapacidad en centros regulados en el marco de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Apoyándonos en el discurso del modelo social de la discapacidad, que emana de la Convención Internacional de la ONU, nos interesa evidenciar la manera en la que se problematiza la discapacidad y se justifica la (des)institucionalización. Concluimos señalando la necesidad, y la obligación, de transitar de la atención institucionalizada en centros especializados a los apoyos en los entornos comunitarios
Analítica
analitica Rebiun32669883 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32669883 230121s2019 xx o 000 0 spa d https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/60365 S9M oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/60365 https://revistas.ucm.es/index.php/index/oai CUTS DGCNT S9M S9M dc (De)institutionalisation within the framework of the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities electronic resource] La (des)institucionalización en el marco de la Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad Ediciones Complutense 2019-06-27 Ediciones Complutense application/pdf Open access content. Open access content star The international Convention on the Rights of Persons with Disabilities offers a (new) social and legal tool for interpreting disability. The ratification of the Convention by the Spanish state requires systemic changes across a range of different public policies. From this perspective, we conduct a reflective analysis on the institutionalisation of persons with disabilities in centres regulated within the framework of Law 39/2006, on the promotion of personal autonomy and care for persons in situations of dependence. Making use of the discourse of the social model of disability, which arises from the Convention, we seek to demonstrate how disability is represented as a "problem" and (de)institutionalisation is justified. We conclude by noting the need and obligation to transition from institutionalised care in specialist centres to support in community environments La Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad ofrece una (nueva) herramienta jurídico-social para interpretar la discapacidad. La ratificación de la Convención Internacional de la ONU por parte del Estado español obliga a adoptar cambios sistémicos en el conjunto de las distintas políticas públicas. Bajo este enfoque realizamos un análisis reflexivo sobre la institucionalización de las personas con discapacidad en centros regulados en el marco de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Apoyándonos en el discurso del modelo social de la discapacidad, que emana de la Convención Internacional de la ONU, nos interesa evidenciar la manera en la que se problematiza la discapacidad y se justifica la (des)institucionalización. Concluimos señalando la necesidad, y la obligación, de transitar de la atención institucionalizada en centros especializados a los apoyos en los entornos comunitarios Derechos de autor 2019 Cuadernos de Trabajo Social Spanish disability institutionalisation international regulation community support personal autonomy Discapacidad institucionalización derechos Convención Internacional de la ONU info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Muyor Rodríguez, Jesús. cre Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 32 No. 2 (2019); 407-417 Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 32 No. 2 (2019); 407-417 Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 32 No. 2 (2019); 407-417 Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 32 Núm. 2 (2019); 407-417 1988-8295 0214-0314 https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/60365/4564456551960 /*ref*/Abberley, P. (2008). El concepto de opresión y el desarrollo de una teoría social de la discapacidad. En L. Barton (Comp.), Superar las barreras de la discapacidad (pp. 34-50). Madrid: Morata. Arnau, M. S. (2009). El cuidado y sus perversiones. La cultura de la violencia. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 3(3). 67-83. Barton, L. (1998). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata. Barton, L. (2008). Superar las Barreras de la Discapacidad. Madrid: Morata. Borsay, A. (2008). Problema personal o asunto público? Hacia un modelo de políticas para las personas con discapacidades físicas y mentales. En L. Barton (Comp.) Superar las barreras de la discapacidad (pp. 173-189). Madrid: Morata. Bynce, Y.; Oliver, M. y Barnes, C. (1991). Equal Rights for Disabled People-The Case for a New Law. Londres: Institute for Public Policy Research. Centeno, A. (2012). Marco legislativo de la dependencia. Una visión crítica desde los Derechos Humanos. En A. Pié (Coord.), Deconstruyendo la dependencia: propuestas para una vida independiente (pp. 157-184). Barcelona: UOC. Consejo de Europa para los Derechos Humanos (2012). The right of people with disabilities to live independently and be included in the community. Francia: Council of Europe. Cuenca, P. (2011). Derechos Humanos y modelos de tratamiento de la discapacidad. Papeles El tiempo de los derechos, 3, 1-16. De Asís, R. y Barranco, Mª. C. (2010). El impacto de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad en la Ley 39/2006, de 14 de Diciembre. Madrid: CERMI/Ediciones Cinca. De Lorenzo, R. y Palacios, A. (2016). La Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad: balance de una década de vigencia. En L. Cayo y R. de Lorenzo (Dir.), La convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad 2006/2016: una década de vigencia (pp. 13-62). Madrid: CERMI/ Ediciones Cinca. Díaz, E. (2009). Reflexiones epistemológicas para una soc