Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Estudio Comparativo entre L...
Estudio Comparativo entre Lenguajes Textuales y Lenguajes Visuales Caso: PiCO y GraPiCO

En los años 90 surgió un movimiento en la disciplina de la computación, los lenguajes de programación visual. La idea inical era que por medio específicamente y únicamente de imágenes poder editar complejos programas de computadora. Es por esto que el último decenio del siglo XX fue una temporada de muchos intentos por desarrollar la prógima generación de lenguajes de programación. Infortunadamente, los computadores en ese entonces no tenían el poder de cómputo requerido por las nuevas teorías de programación, es por esto que el avance en lenguajes de programación visual fue fundamentalmente teórico. Pero ya en el siglo XXI las nuevas computadoras personales son incluso hasta 10 veces más potentes que las últimas del siglo pasado, permitiendo procesar complicados programas donde la parte visual tine un rol protagónico. Uno de estos desarrollos fue precisamente el cálculo computacional textual llamado PiCO y su posterior geneación el cálculo visual GraPiCO. Estos dos cálculos fueron propuestos por el grupo de investigación AVISPA de la Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, apenas ahora se pueden realizar programas netamente visuales, empleando el programa E_GraPiCO que es el editor visual de cálculo PiCO

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Estudio Comparativo entre Lenguajes Textuales y Lenguajes Visuales Caso: PiCO y GraPiCO
Editorial:
Colombia : Universidad Santiago de Cali, 2018
Descripción física:
1 Online-Ressource (1-272 p.)
Lengua:
Spanish
ISBN:
9789585522428
958552242X
Materia:
Autores:

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias