Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Female experiences of lonel...
Female experiences of loneliness. Old age as a phase of strength
Ediciones Complutense 2021-01-18

This article reflects on loneliness in women and points out the relationship between cultural assignments, the social role of women and the effect this has in relation to how loneliness is faced. The "gender" will be used as an analytical category and the sex-gender theory for the epistemological value that it contributes to the analysis, and old age as a stage of strength. Studies on loneliness and sex expose the need to continue investigating, therefore, it is invited to explore how 'differentiated socialization' and 'gender social mandates' constitute important elements in the experience of women with loneliness. This same may constitute, after new links to the attributions imposed on gender and old age, a line of research that generates responses

En este artículo se propone reflexionar sobre la soledad en las mujeres y señalar la relación que existe entre las asignaciones culturales, el papel social de las mujeres y el efecto que esto tiene con relación a cómo se afronta la soledad. Se utilizará el "género" como categoría analítica y la teoría sexo-género por el valor epistemológico que aporta al análisis, y la vejez como una etapa de fortaleza. Los estudios sobre la soledad y sexo exponen la necesidad de continuar investigando, por ello, se invita a explorar cómo la 'socialización diferenciada' y los 'mandatos sociales de género' constituyen elementos importantes en la experiencia de las mujeres con la soledad, y cómo esto mismo puede constituir tras nuevas vinculaciones a las atribuciones impuestas al género y a la vejez, una línea de investigación que genere respuestas

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Female experiences of loneliness. Old age as a phase of strength [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2021-01-18
Tipo Audiovisual:
ageing
gender
loneliness
qualitative research
women
Envejecimiento
género
soledad
investigación cualitativa
mujeres
Variantes del título:
Lo femenino y la vivencia de la soledad. La vejez como etapa con fortalezas
Documento fuente:
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 34 No. 1 (2021): Los Significados de calidad de la Educación en Trabajo Social; 199-209
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Cuadernos de Trabajo Social
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 34 No. 1 (2021): Los Significados de calidad de la Educación en Trabajo Social; 199-209
Cuadernos de Trabajo Social; Vol. 34 Núm. 1 (2021): Los Significados de calidad de la Educación en Trabajo Social; 199-209
1988-8295
0214-0314
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/68544/4564456555510
/*ref*/Anderson, C.M., Stewart, S., Dimidjian, S.A. y Basté, M. (1997). Volando solas: Mujeres sin pareja a los 40. Barcelona: Paidós
/*ref*/Abellán, A., Aceituno, P., Pérez, J., Ramiro, D., Ayala, A. y Pujol, R. (2019). Un perfil de las personas mayores en España, Indicadores estadísticos básicos. (Informes Envejecimiento en red. 22). Madrid: INE
/*ref*/Arber, S. y Ginn, J. (1996). Relación entre género y envejecimiento: enfoque sociológico. Narcea Ediciones
/*ref*/De la Mata, C. (2016). Estrategias y modelos de vida en mujeres mayores que viven a solas. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Sevilla
/*ref*/De la Mata, C., Luque, B. y Freixas, A. (2018). Estrategias para la vida en la cuarta edad: mujeres que viven solas. Prisma Social: Revista de Investigación Social, 21, 1-27
/*ref*/Badinter, E. (1991). Existe el instinto maternal?: Historia del amor maternal, siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós
/*ref*/Badinter, E. y Roca, M. (2011). La mujer y la madre: Un libro polémico sobre la maternidad como nueva forma de esclavitud. Madrid: La Esfera de los Libros
/*ref*/Beauvoir, S. (1998). El segundo sexo. Madrid: Cátedra
/*ref*/Beck-Gernsheim, E. y Beck, U. (1998/2001). El normal caos del amor: Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona: El Roure
/*ref*/Carrasco, C. (2003). Malabaristas de la vida. Barcelona: Icaria
/*ref*/Castro, Mª. P. (2015). El sentimiento de soledad en las personas mayores y su relación con la atribución causal y el afrontamiento. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Deusto
/*ref*/Coria, C. (1989). El dinero en la pareja: Algunas desnudeces sobre el poder. Barcelona: Red
/*ref*/Coria, C. (2001). El amor no es como nos contaron, ni como lo inventamos. Buenos Aires: Paidós
/*ref*/Coria, C. (2014). El sexo oculto del dinero. Barcelona: Paidós
/*ref*/Coria, C. (2016). Las negociaciones nuestras de cada día. Barcelona: Paidós
/*ref*/Coria, C., Freixas, A. y Covas, S. (2005). Los cambios en la vida de las mujeres: Temores, mitos y estrategias. Barcelona: Paidós
/*ref*/Cosco, T. D., Prina, M., Perales, J., Stephan, B. y Brayne, C. (2013). Lay perspectives of successful ageing: A systematic review and meta-ethnography. BMJ Open, 3(6)
/*ref*/Donio-Bellegarde, M. (2017). Soledad en mujeres mayores que viven solas. (Tesis Doctoral inédita). Universidad de Valencia
/*ref*/Dykstra, P.A. (1995). Loneliness among the newer and formerly married: The importance of supportive friendships and a desire for independence. Journal of Gerontology: Social Sciences, 50(5), 321-329. https://doi.org/10.1093/geronb/50B.5.S321
/*ref*/Dykstra, P.A., Van Tilburg, T.G. y de Jong Gierveld, J. (2005). Changes in older adult loneliness results from a seven-year longitudinal study. Research on Aging, 27(6), 725-747. doi: https://doi.org/10.1177/0164027505279712
/*ref*/Esteban, M.L. (2004). Antropología del cuerpo: Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra
/*ref*/Esteban, M.L. (2007). Algunas ideas para una antropología del amor. Ankulegi-Revista de Antropología, 11, 71-85
/*ref*/Esteban, M.L. (2008). Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: Los cuerpos como agentes. Política y Sociedad, 46(1-2), 27-41
/*ref*/Esteban, M.L. (2011). Crítica del pensamiento amoroso: Temas contemporáneos. Barcelona: Bellaterra
/*ref*/Flahaut, E. (2000). La triste imagen de la mujer sola. En: C. Bard (ed.), Un siglo de antifeminismo (pp. 327-334). Madrid: Biblioteca Nueva
/*ref*/Freixas, A. (2002). Mujeres y envejecimiento, construcción y deconstrucción de estereotipos (Informe de Investigación I+D. Plan Sectorial de Estudios de las Mujeres y el Género). Madrid: Instituto de la Mujer
/*ref*/Freixas, A. (2005). Abuelas, madres, hijas: La transmisión sociocultural del arte de envejecer. Barcelona: Icaria
/*ref*/Freixas, A. (2013). Tan frescas: Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI. Barcelona: Paidós
/*ref*/Freixas, A. (2018). Sin reglas: Erótica y libertad femenina en la madurez. Madrid: Capitán Swing
/*ref*/Freixas, A., Luque, B. y Reina, A. (2012). El ciclo vital revisado: Las vidas de las mujeres mayores a la luz de los cambios sociales. Recerca: Revista de Pensament i Anàlisi, 9, 59-80
/*ref*/Iecovich, E., Jacobs, J. y Stessman, J. (2011). Loneliness, social networks, and mortality: 18 years of follow-up. International Journal of Aging and Human Development, 72(3), 243-263
/*ref*/Instituto Nacional de Estadística. (2017). Encuesta Continua de Hogares. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176952&menu=ultiDatos&idp=1254735572981
/*ref*/Juliano, D. (1992). El juego de las astucias: Mujer y construcción de modelos sociales alternativos. Madrid: Horas y Horas
/*ref*/Juliano, D. (2005). El saber de las mujeres. En: A. Freixas (ed. lit.), Abuelas, madres, hijas: La transmisión sociocultural del arte de envejecer (pp. 15-32). Barcelona: Icaria
/*ref*/Kamiya, Y., Doyle, M., Henretta, J. y Timonen, V. (2014). Early-life circumstances and later life loneliness in Ireland. The Gerontologist, 54(5), 773- 783
/*ref*/Lagarde, M. (1998). Identidad genérica y feminismo. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer
/*ref*/Lagarde, M. (1999). Acerca del amor: Las dependencias afectivas. Valencia: Associció Dones Joves
/*ref*/Lagarde, M. (2000). Claves "feministas" para la autoestima de las mujeres. Madrid: Horas y Horas
/*ref*/Lagarde, M. (2001). Claves feministas para la negociación en el amor. Managua: Puntos de Encuentro
/*ref*/Lagarde, M. (2005). Para mis socias de la vida. Madrid: Horas y Horas
/*ref*/Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid: Horas y Horas
/*ref*/Lagarde, M. (2012). La soledad y la desolación. Consciencia y Diálogo: Anales sobre Temas de Ciencias Humanas, 3(3), 198-200
/*ref*/Las Reinas. (1999). Mujer y soledad. México: Universidad Autónoma de Nuevo León
/*ref*/López-Doblas, J. (2005). Personas mayores viviendo solas: La autonomía como valor en alza. Madrid: IMSERSO
/*ref*/López-Doblas, J. (2018). Formas de convivencia de las personas mayores. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 161, pp. 23-40. https://doi.org/10.5477/cis/reis.161.23
/*ref*/López-Doblas, J. y Díaz, M. P. (2018). El sentimiento de soledad en la vejez. Revista Internacional de Sociología, 76(1)
/*ref*/López-Doblas J., Díaz, M. P. y Sánchez, M. (2014). El rechazo de las mujeres mayores viudas a volverse a emparejar: cuestión de género y cambio social. Política y Sociedad, 51(2), 507-532
/*ref*/Nicolaisen, M. y Thorsen, K. (2014). Who are lonely?: Loneliness in different age groups (18-81 years old), using two measures of loneliness. International Journal of Aging and Human Development 78(3), 229-257. Recuperado de: https://doi.org/10.2190/AG.78.3.bPMid:25265679
/*ref*/Nicolaisen, M. y Thorsen, K. (2017). What are friends for? Friendships and loneliness over the lifespan-from 18 to 79 years. International Journal of Aging and Human Development, 84(2), 126-158

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias