Descripción del título

Entre los meses de mayo y junio de 1937, en plena Guerra Civil española, Pablo Picasso pintó Guernica. Desde entonces, su fortuna crítica se ha visto forzosamente vinculada al destino que entregó al lienzo a un largo periplo por el mundo y al fecundo manantial de interpretaciones al que ha sido sometido por los avatares de la historia. Estos factores han contribuido a que Guernica transcienda su dimensión de obra de arte, habiéndose convertido en el siglo XXI en una imagen capaz de generar una densa encrucijada de significados donde confluye su poder de mito, icono popular o símbolo cultural ilustrado a una escala global.Reuniendo once ensayos, este libro centra la atención en tres esclarecedores asuntos: la posición y recepción del cuadro Guernica en la diversificada cultura popular contemporánea; su carga representativa en los debates éticos y la tensión que ha generado el legado de su imagen en el equilibro artístico entre lo vernacular y la globalidad
Monografía
monografia Rebiun32724981 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32724981 230130s2022 sp ||| 0 spa d 9788433870902 8433870904 PL# spa PL# I5B IBEAM ESEHU SPSFM 75Picasso, Pablo. Guernica 75 75.036 Guernica pervivencia de un mito José Librero Stals, Pepe Karmel (eds.) ; traducción, Juan Santana [Málaga] Museo Picasso Málaga : [Granada] Editorial Universidad de Granada 2022 [Málaga] [Granada] [Málaga] Museo Picasso Málaga : [Granada] Editorial Universidad de Granada 217 p. il. 23 cm 217 p. Colección Arte y arqueología. Sección Arte Entre los meses de mayo y junio de 1937, en plena Guerra Civil española, Pablo Picasso pintó Guernica. Desde entonces, su fortuna crítica se ha visto forzosamente vinculada al destino que entregó al lienzo a un largo periplo por el mundo y al fecundo manantial de interpretaciones al que ha sido sometido por los avatares de la historia. Estos factores han contribuido a que Guernica transcienda su dimensión de obra de arte, habiéndose convertido en el siglo XXI en una imagen capaz de generar una densa encrucijada de significados donde confluye su poder de mito, icono popular o símbolo cultural ilustrado a una escala global.Reuniendo once ensayos, este libro centra la atención en tres esclarecedores asuntos: la posición y recepción del cuadro Guernica en la diversificada cultura popular contemporánea; su carga representativa en los debates éticos y la tensión que ha generado el legado de su imagen en el equilibro artístico entre lo vernacular y la globalidad Picasso, Pablo 1881-1973). Guernica Picasso, Pablo 1881-1973). Guernica Lebrero Stals, José 1954-) Karmel, Pepe Colección Arte y arqueología. Sección Arte