Descripción del título

El nuevo planteamiento educativo revela la urgencia de repensar los objetivos, replantear los contenidos e innovar en las metodologías; reorientar todo ello a la consecución de la cooperación internacional y al cuidado del medio ambiente. El profesorado se presenta imprescindible para el desarrollo y logro de estas metas y su formación se descubre como la palanca esencial para afrontar los retos que plantea la sociedad actual. El II Congreso Internacional Educare+Educere (2022) propone un espacio de encuentro, debate y discusión en torno a experiencias y buenas prácticas educativas encaminadas a la formación integral de los docentes. Los trabajos de investigación expuestos surgen de las prioridades enunciadas en el Espacio Europeo de Educación Superior: desde la igualdad, la inclusión, la innovación, el multilingüismo, el uso de las tecnologías o las prácticas STEAM nos acercamos a las realidades y exigencias formativas del siglo XXI. En este encuentro adquiere especial protagonismo la presentación de la Red Iberoamericana de Formación del Profesorado, comunidad educativa que propone entre sus fines potenciar la internacionalización formativa y aumentar el prestigio del Grado y Postgrado de Educación y de la carrera docente
Monografía
monografia Rebiun32754329 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32754329 cr ||||||a|a|| 230220s221111 sp||||||s||00| 0 spa d 9788411227421 UPVA 998301235703706 UAM 991008241535204211 UPM 991006065574104212 CBUC 991003632325106714 CBUC 991009724719806719 CBUC 991000889739506712 CBUC 991010790359806709 UCAR 991008355263104213 CBUC 991013056172706708 CBUC 991010790359806709 ES-AcoU glg spa Sergio , Román Aliste La formación integral del profesorado desde una perspectiva interdisciplinar. Libro de resúmenes del II Congreso Educare+Educere Román Aliste Sergio Dykinson 2022-11-11 Dykinson 1 recurso electrónico 1 recurso electrónico Universidade da Coruña El nuevo planteamiento educativo revela la urgencia de repensar los objetivos, replantear los contenidos e innovar en las metodologías; reorientar todo ello a la consecución de la cooperación internacional y al cuidado del medio ambiente. El profesorado se presenta imprescindible para el desarrollo y logro de estas metas y su formación se descubre como la palanca esencial para afrontar los retos que plantea la sociedad actual. El II Congreso Internacional Educare+Educere (2022) propone un espacio de encuentro, debate y discusión en torno a experiencias y buenas prácticas educativas encaminadas a la formación integral de los docentes. Los trabajos de investigación expuestos surgen de las prioridades enunciadas en el Espacio Europeo de Educación Superior: desde la igualdad, la inclusión, la innovación, el multilingüismo, el uso de las tecnologías o las prácticas STEAM nos acercamos a las realidades y exigencias formativas del siglo XXI. En este encuentro adquiere especial protagonismo la presentación de la Red Iberoamericana de Formación del Profesorado, comunidad educativa que propone entre sus fines potenciar la internacionalización formativa y aumentar el prestigio del Grado y Postgrado de Educación y de la carrera docente Modo de acceso: WWW Educación José Enrique, Anguita Osuna LeBUC