Descripción del título

Objetivo: Los pediatras deben conocer la variedad de los accidentes domésticos en la población pediátrica a fin de poder brindar información sobre la prevención de los mismos. A este fin se elaboró el presente trabajo, descriptivo, retrospectivo.Material y Método: Encuesta anónima retrospectiva dirigida a padres de niños escolares de clase media.Resultados: 206 casos fueron incluidos, la edad de los niños en el momento del accidente fue en promedio 5 años, ( 4 m - 14 años) Los tipos de accidentes fueron: traumatismo 59,2%, quemaduras 41,7%, cuerpos extraños 26,7%, electricidad 17,5%, intoxicaciones 11,6%, punzocortantes 8,7%, ahogamiento 7,3% y sofocamiento 2,9%.Los elementos que los causaron también fueron investigados. El momento de día en que ocurrió con más frecuencia fue la tarde 39,3%, encontrándose al cuidado de la madre 39,3%, niñera 25,7%, niños mayores 9,2% y otros en menor proporción. Un total de 68% precisaron atención médica y 23,6% necesitaron internación. En 27% de los niños quedó algún tipo de secuela. 37,6% de padres perdieron horas de trabajo para cuidar a sus hijos. Sólo 27,7% recibieron consejo sobre prevención de accidentes de parte de los pediatras.Conclusiones: El tipo de accidente doméstico más frecuente fue el ocasionado por traumatismos, lo más frecuente es que ocurra a la tarde, bajo cuidado materno o de niñera principalmente. Un alto porcentaje requirió atención médica e internación. Las horas perdidas del trabajo de los padres como consecuencia de los accidentes implican pérdida económica, el pediatra hace prevención primaria de accidentes en muy bajo porcentaje
Analítica
analitica Rebiun32929331 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32929331 230421s2000 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4800324 (Revista) ISSN 1683-9803 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000681775 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Accidentes domésticos en pediatría electronic resource] 2000 application/pdf Open access content. Open access content star Objetivo: Los pediatras deben conocer la variedad de los accidentes domésticos en la población pediátrica a fin de poder brindar información sobre la prevención de los mismos. A este fin se elaboró el presente trabajo, descriptivo, retrospectivo.Material y Método: Encuesta anónima retrospectiva dirigida a padres de niños escolares de clase media.Resultados: 206 casos fueron incluidos, la edad de los niños en el momento del accidente fue en promedio 5 años, ( 4 m - 14 años) Los tipos de accidentes fueron: traumatismo 59,2%, quemaduras 41,7%, cuerpos extraños 26,7%, electricidad 17,5%, intoxicaciones 11,6%, punzocortantes 8,7%, ahogamiento 7,3% y sofocamiento 2,9%.Los elementos que los causaron también fueron investigados. El momento de día en que ocurrió con más frecuencia fue la tarde 39,3%, encontrándose al cuidado de la madre 39,3%, niñera 25,7%, niños mayores 9,2% y otros en menor proporción. Un total de 68% precisaron atención médica y 23,6% necesitaron internación. En 27% de los niños quedó algún tipo de secuela. 37,6% de padres perdieron horas de trabajo para cuidar a sus hijos. Sólo 27,7% recibieron consejo sobre prevención de accidentes de parte de los pediatras.Conclusiones: El tipo de accidente doméstico más frecuente fue el ocasionado por traumatismos, lo más frecuente es que ocurra a la tarde, bajo cuidado materno o de niñera principalmente. Un alto porcentaje requirió atención médica e internación. Las horas perdidas del trabajo de los padres como consecuencia de los accidentes implican pérdida económica, el pediatra hace prevención primaria de accidentes en muy bajo porcentaje LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish accidentes domésticos niños casa text (article) Mora S., C.C. cre Samudio Domínguez, Gloria Celeste. cre Rodas, N. cre Irala, C. cre Cáceres, M. cre Pavlicich, Viviana. cre Medina, T. cre Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN 1683-9803, Vol. 27, Nº. 2, 2000 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), pags. 8-15 Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN 1683-9803, Vol. 27, Nº. 2, 2000 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), pags. 8-15 Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN 1683-9803, Vol. 27, Nº. 2, 2000 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), pags. 8-15