Descripción del título

Fundamento: el tema Teoría de receptores farmacológicos es de extrema complejidad y genera dificultades en su comprensión por los estudiantes del tercer año de la carrera de Medicina.Objetivo: diseñar acciones metodológicas encaminadas al perfeccionamiento de la impartición del tema Teoría de receptores de la asignatura Farmacología I.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara de septiembre de 2012 a marzo 2013, la muestra estuvo constituida por los profesores de Farmacología y 85 estudiantes del tercer año de la carrera. Se aplicaron métodos teóricos: el analítico-sintético, inducción-deducción y sistémico estructural funcional; y del nivel empírico: la revisión documental, encuesta, entrevista a informantes clave, las técnicas tormenta de ideas y el grupo focal conprevia informaci ón a sus integrantes sobre la investigación y los objetivos.Resultados: la información obtenida permitió listar los principales factores que influyen en la baja promoción académica del tema objeto de estudio: predominan la insuficiente utilización del método problémico, déficit de medios de enseñanza y poca motivación de los estudiantes. A partir de las dificultades precisadas se diseñó una propuesta de acciones metodológicas, la cual se caracterizó por su pertinencia, utilidad, factibilidad y valor científico metodológico.Conclusiones: las acciones metodológicas propuestas garantizan una mejor impartición y orientación del estudio del tema Teoría de receptores farmacológicos lo que permitirá su mejor comprensión. Fueron valoradas por los especialistas seleccionados como adecuadas y recomendaron su implementación
Analítica
analitica Rebiun32929358 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32929358 230421s2014 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4804933 (Revista) ISSN 2077-2874 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000683188 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 14 DGCNT S9M S9M dc Acciones metodológicas para el tema Teoría de receptores en tercer año de Medicina electronic resource] 2014 application/pdf Open access content. Open access content star Fundamento: el tema Teoría de receptores farmacológicos es de extrema complejidad y genera dificultades en su comprensión por los estudiantes del tercer año de la carrera de Medicina.Objetivo: diseñar acciones metodológicas encaminadas al perfeccionamiento de la impartición del tema Teoría de receptores de la asignatura Farmacología I.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara de septiembre de 2012 a marzo 2013, la muestra estuvo constituida por los profesores de Farmacología y 85 estudiantes del tercer año de la carrera. Se aplicaron métodos teóricos: el analítico-sintético, inducción-deducción y sistémico estructural funcional; y del nivel empírico: la revisión documental, encuesta, entrevista a informantes clave, las técnicas tormenta de ideas y el grupo focal conprevia informaci ón a sus integrantes sobre la investigación y los objetivos.Resultados: la información obtenida permitió listar los principales factores que influyen en la baja promoción académica del tema objeto de estudio: predominan la insuficiente utilización del método problémico, déficit de medios de enseñanza y poca motivación de los estudiantes. A partir de las dificultades precisadas se diseñó una propuesta de acciones metodológicas, la cual se caracterizó por su pertinencia, utilidad, factibilidad y valor científico metodológico.Conclusiones: las acciones metodológicas propuestas garantizan una mejor impartición y orientación del estudio del tema Teoría de receptores farmacológicos lo que permitirá su mejor comprensión. Fueron valoradas por los especialistas seleccionados como adecuadas y recomendaron su implementación LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish farmacología educación enseñanza métodos aprendizaje estudiantes de medicina text (article) Armada Esmore, Zoila. cre Jiménez Fernández, Lisett. cre Chala Tandrón, Juan Miguel. cre Edumecentro, ISSN 2077-2874, Vol. 6, Nº. 3, 2014, pags. 37-50 Edumecentro, ISSN 2077-2874, Vol. 6, Nº. 3, 2014, pags. 37-50 Edumecentro, ISSN 2077-2874, Vol. 6, Nº. 3, 2014, pags. 37-50