Descripción del título

El médico vienés Alfred Adler, colaborador de Freud y fundador de la Psicología Individual, describió a principios del siglo XX el �"afán de poder�" no solo como el núcleo de los trastornos psicológicos, sino del sufrimiento en general y del mal que infligimos a los otros. Este concepto fundamental puede aplicarse también de forma productiva al estudio de las sociedades contemporáneas, como una herramienta de interpretación para sus problemas más urgentes, ya sea en relación a la salud mental y a la educación como a la crisis ecológica y civilizatoria en la que estamos inmersos. Por su componente ético y su decidida orientación hacia el bien común, el pensamiento de Adler tiene el potencial de ir más allá de la mejora psicológica individual y se constituye como una filosofía de vida para superar el afán de poder y contribuir a que las sociedades humanas consigan mayor igualdad, fortalecimiento de la democracia y una vida buena fundada en los parámetros de la justicia social y ecológica
Monografía
monografia Rebiun32938252 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32938252 230330s2023 sp 000 0 spa d 9788425448942 8425448948 UPCO0658408 CBUC 991060944711706706 UCLM0877949 ESEHU spa rdc ESEHU ESEHU 316.6 159.923 Afán de poder sociedad, salud mental y educación desde una visión actual de Alfred Adler Ursula Oberst, Joseba Azkarraga (eds.) Barcelona Herder 2023 Barcelona Barcelona Herder 336 p. 22 cm 336 p. Biblioteca de Psicología El médico vienés Alfred Adler, colaborador de Freud y fundador de la Psicología Individual, describió a principios del siglo XX el �"afán de poder�" no solo como el núcleo de los trastornos psicológicos, sino del sufrimiento en general y del mal que infligimos a los otros. Este concepto fundamental puede aplicarse también de forma productiva al estudio de las sociedades contemporáneas, como una herramienta de interpretación para sus problemas más urgentes, ya sea en relación a la salud mental y a la educación como a la crisis ecológica y civilizatoria en la que estamos inmersos. Por su componente ético y su decidida orientación hacia el bien común, el pensamiento de Adler tiene el potencial de ir más allá de la mejora psicológica individual y se constituye como una filosofía de vida para superar el afán de poder y contribuir a que las sociedades humanas consigan mayor igualdad, fortalecimiento de la democracia y una vida buena fundada en los parámetros de la justicia social y ecológica Adler, Alfred 1870-1937) Adler, Alfred 1870-1937) Educación Salud mental Psicología social Ecología humana Oberst, Ursula 1957-) Azkarraga, Joseba 1972-) Biblioteca de psicología