Descripción del título

Estaban las instituciones del Antiguo Régimen al servicio de las familias o viceversa? Teniendo en cuenta las diferencias en longevidad o poder de familias e instituciones (de ambas hay ejemplos duraderos y poderosos, así como volátiles y endebles, a lo largo de la Edad Moderna), nuestra propuesta consiste en reflexionar sobre el modo en que las familias y las instituciones se relacionaban en la España de los siglos XVI, XVII y XVIII. Trascendiendo las tradicionales divisiones, por geografía (Corte frente a reinos), naturaleza (instituciones del rey frente a locales o representativas), vocación (armas, judicatura, Iglesia), etc., pretendemos considerar conjuntamente ambos ejes de la sociedad como el marco y, a la vez, el instrumento de la acción política, social y cultural de las élites de la Monarquía Hispánica, más allá de fronteras de diversa índole. Un marco sujeto a reglas, valores y prejuicios, pero que también ofrecía posibilidades de ser transgredido
Monografía
monografia Rebiun32943608 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32943608 230424s20232022sp daa f 001 0 spa d 978-84-136-9499-3 ES-MaCSI spa Al servicio de quién? poder, instituciones y familias en la Monarquía de España Juan Francisco Pardo Molero, Nuria Verdet Martínez , Fernando Andrés Robres (coords.). Granada Comares Editorial 2023 Granada Granada Comares Editorial Comares Historia Incluye referencias bibliográficas e índice Estaban las instituciones del Antiguo Régimen al servicio de las familias o viceversa? Teniendo en cuenta las diferencias en longevidad o poder de familias e instituciones (de ambas hay ejemplos duraderos y poderosos, así como volátiles y endebles, a lo largo de la Edad Moderna), nuestra propuesta consiste en reflexionar sobre el modo en que las familias y las instituciones se relacionaban en la España de los siglos XVI, XVII y XVIII. Trascendiendo las tradicionales divisiones, por geografía (Corte frente a reinos), naturaleza (instituciones del rey frente a locales o representativas), vocación (armas, judicatura, Iglesia), etc., pretendemos considerar conjuntamente ambos ejes de la sociedad como el marco y, a la vez, el instrumento de la acción política, social y cultural de las élites de la Monarquía Hispánica, más allá de fronteras de diversa índole. Un marco sujeto a reglas, valores y prejuicios, pero que también ofrecía posibilidades de ser transgredido España- Historia- 1517- España- Situación social- 1517- Pardo Molero, Juan Francisco 1968-) Coordinador Verdet Martínez, Nuria 1984-) Coordinadora Andrés Robres, Fernando 1957-....) Coordinador Comares Historia