Descripción del título

Este texto presenta conceptualmente, mediante estudio bibliográfico, la alienación parental (AP) y la custodia compartida (CC), abordando aspectos sociales, psicológicos y jurídicos.Se trata un tema cada vez más instigador y presente en la sociedad contemporánea, representando el drama de millones de familias, padres, madres y fundamentalmente hijos/as.Se entienden la práctica de la AP y el síndrome de alienación parental (SAP) como procesos relacionados, pero claramente diferentes, cuando habitualmente son confundidos o identificados. La AP es vista como una práctica que viola derechos fundamentales de niños y adolescentes, en tanto que la CC aparece como un antídoto para la AP. Procura estudiar los desafíos de los trabajadores sociales en los juzgados de familia que enfrentan tales cuestiones, sosteniendo que son manifestaciones producto de la cuestión social, donde el papel de estos profesionales se tornan de extrema relevancia a pesar de su poca reflexión teórica
Analítica
analitica Rebiun32946110 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32946110 230123s2018 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6857194 (Revista) ISSN 2007-9265 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001317659 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Alienación parental, custodia compartida y los mitos contra su efectividad. Un desafío al trabajo social electronic resource] 2018 application/pdf Open access content. Open access content star Este texto presenta conceptualmente, mediante estudio bibliográfico, la alienación parental (AP) y la custodia compartida (CC), abordando aspectos sociales, psicológicos y jurídicos.Se trata un tema cada vez más instigador y presente en la sociedad contemporánea, representando el drama de millones de familias, padres, madres y fundamentalmente hijos/as.Se entienden la práctica de la AP y el síndrome de alienación parental (SAP) como procesos relacionados, pero claramente diferentes, cuando habitualmente son confundidos o identificados. La AP es vista como una práctica que viola derechos fundamentales de niños y adolescentes, en tanto que la CC aparece como un antídoto para la AP. Procura estudiar los desafíos de los trabajadores sociales en los juzgados de familia que enfrentan tales cuestiones, sosteniendo que son manifestaciones producto de la cuestión social, donde el papel de estos profesionales se tornan de extrema relevancia a pesar de su poca reflexión teórica LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Montaño, Carlos. cre Perspectivas sociales = Social Perspectives, ISSN 2007-9265, Vol. 20, Nº. 2, 2018, pags. 9-29 Perspectivas sociales = Social Perspectives, ISSN 2007-9265, Vol. 20, Nº. 2, 2018, pags. 9-29 Perspectivas sociales = Social Perspectives, ISSN 2007-9265, Vol. 20, Nº. 2, 2018, pags. 9-29