Descripción del título

En este trabajo, en el que se emplean ratas como sujetos experimentales, ponemos a prueba la hipótesis según la cual el aprendizaje de preferencias adquiridas con respecto a sabores sin consecuencia nutritivas post-ingesta se rige por mecanismos de condicionamiento clásico (por ej., Fedorchak, 1997). Con este objetivo llevamos a cabo dos experimentos. En el Experimento 1 utilizamos un diseño entre-sujetos para analizar el desarrollo de preferencias gustativas condicionadas hacia un sabor inicialmente no preferido (ácido cítrico). Para ello, se emparejó el ácido cítrico con otro sabor de demostrado valor hedónico positivo (sacarina) que carece de poder calórico (Capaldi, Hunter y Lyn, 1997). En el segundo experimento comprobamos la posible naturaleza asociativa de este aprendizaje devaluando el valor reforzante de la sacarina mediante su emparejamiento con una inyección de Cloruro de Litio. En general, los resultados mostraron un efecto de preferencia condicionada hacia el ácido cítrico tras su emparejamiento con la sacarina. Esta preferencia condicionada fue eliminada tras devaluar el valor reforzante de la sacarina mostrando que el mecanismo responsable de la asociación sabor-sabor es de naturaleza asociativa.
Analítica
analitica Rebiun32970444 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32970444 FINmELB m o u cr cn||||||||| 230705c20049999sp fr p o 0 0spa d 0211-2159 1576-8597 UPSA ELB8585 UFV0737395 UPCT u642298 UFV 159.9(045) 150 23 Díaz, E. autor. Aprendizaje sabor-sabor en la adquisición de preferencias gustativas E. Díaz, LG. De la Casa, G. Ruiz y F. Baeyens. Valencia, España Universidad de Valencia 2004. Valencia, España Valencia, España Universidad de Valencia Semestral Texto txt rdacontent computadora c rdamedia/spa recurso en línea cr rdacarrier/spa En este trabajo, en el que se emplean ratas como sujetos experimentales, ponemos a prueba la hipótesis según la cual el aprendizaje de preferencias adquiridas con respecto a sabores sin consecuencia nutritivas post-ingesta se rige por mecanismos de condicionamiento clásico (por ej., Fedorchak, 1997). Con este objetivo llevamos a cabo dos experimentos. En el Experimento 1 utilizamos un diseño entre-sujetos para analizar el desarrollo de preferencias gustativas condicionadas hacia un sabor inicialmente no preferido (ácido cítrico). Para ello, se emparejó el ácido cítrico con otro sabor de demostrado valor hedónico positivo (sacarina) que carece de poder calórico (Capaldi, Hunter y Lyn, 1997). En el segundo experimento comprobamos la posible naturaleza asociativa de este aprendizaje devaluando el valor reforzante de la sacarina mediante su emparejamiento con una inyección de Cloruro de Litio. En general, los resultados mostraron un efecto de preferencia condicionada hacia el ácido cítrico tras su emparejamiento con la sacarina. Esta preferencia condicionada fue eliminada tras devaluar el valor reforzante de la sacarina mostrando que el mecanismo responsable de la asociación sabor-sabor es de naturaleza asociativa. Preferencias gustativas. Psicología experimental Sabores. Libros electrónicos. De la Casa, LG. autor. Ruiz, G autor. Baeyens, F. autor. Psicológica. ISSN0211-2159, 1576-8597. -- Valencia, España : Universidad de Valencia. -- vol. 25, n. 2 (2004), p. 135-146 Psicológica. vol. 25, n. 2 (2004), p. 135-146 ISSN0211-2159, 1576-8597. --