Descripción del título

Este importante libro explora la "terra incognita" del humor en las distintas épocas de la historia de Europa : los banquetes en la Atenas del siglo V a.C., el humor en la oratoria y la comedia romanas, la codificación escolástica de la risa y la "invención" de la sonrisa, el carnaval medieval, la "beffa" en la Italia renacentista, el uso del humor en la Contrarreforma flamenca, el ingenio en el arte de la conversación del siglo XVII, la pintura de género holandesa, la risa como recurso en los debates de la Asamblea constituyente francesa (1789-1791), la caricatura en la Prusia decimonónica, etc. Quién transmitió qué humor, cómo, a quién, dónde, cuándo y con qué finalidad? Con la respuesta historiográfica a estas preguntas se van desentrañando los códigos culturales y las sensibilidades del pasado.-- Contracubierta
Monografía
monografia Rebiun32026879 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32026879 220527t20222022sp a 000 0 spa c 978-84-15707-78-3 CBUC 991060547105906706 BRCM2039576 ES-BaME spa rda ES-BaME UNAV spa eng A Cultural history of humour. Español Una historia cultural del humor desde la Antigüedad a nuestros días coordinación de Jan Bremmer y Herman Roodenburg ; Peter Burke [y otros 13] ; traducción de: Javier Eraso Ceballos [y otros 8] Nueva edición Madrid Sequitur 2022 Madrid Madrid Sequitur 2022 348 páginas ilustraciones (color) 21 cm 348 páginas Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia. volumen nc rdacarrier. Título original: A Cultural history of humour Incluye referencias bibliográficas (páginas 339-348) e índice Este importante libro explora la "terra incognita" del humor en las distintas épocas de la historia de Europa : los banquetes en la Atenas del siglo V a.C., el humor en la oratoria y la comedia romanas, la codificación escolástica de la risa y la "invención" de la sonrisa, el carnaval medieval, la "beffa" en la Italia renacentista, el uso del humor en la Contrarreforma flamenca, el ingenio en el arte de la conversación del siglo XVII, la pintura de género holandesa, la risa como recurso en los debates de la Asamblea constituyente francesa (1789-1791), la caricatura en la Prusia decimonónica, etc. Quién transmitió qué humor, cómo, a quién, dónde, cuándo y con qué finalidad? Con la respuesta historiográfica a estas preguntas se van desentrañando los códigos culturales y las sensibilidades del pasado.-- Contracubierta Humor- Historia Humor- Aspectos sociales Burke, Peter 1937-) autor Bremmer, Jan N. 1944-) director de la publicación Roodenburg, Herman director de la publicación Eraso Ceballos, Javier traductor