Descripción del título

La realidad histórica de la existencia de un legado épico, homérico concretamente aunque clásico en última instancia, en la literatura medieval europea, es un hecho más que sabido y tomado como cierto en los estudios literarios, filológicos e históricos. Pero pocos especialistas han querido ahondar en el conocimiento de este legado más allá de la visión general del bosque. Por ello, se muestra y propone en este estudio un breve acercamiento a este hecho desde una perspectiva, aunque amplia, más cercana y concisa que compara directamente las obras a tratar y que no sólo muestra la certeza del legado épico clásico en la literatura medieval europea, sino su paso por el tiempo en forma, contenido, ideología y finalidad fundacional en las mentalidades culturales, tanto antiguas como medievales
Analítica
analitica Rebiun32030783 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32030783 220812s2013 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4286766 (Revista) ISSN 2254-6901 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000567054 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Una visión de conjunto: la épica homérica en la literatura medieval. Homéricos y anti homéricos, y los casos europeos electronic resource] Departamento de Historia. Universidad de Castilla La Mancha 2013 Departamento de Historia. Universidad de Castilla La Mancha application/pdf Open access content. Open access content star La realidad histórica de la existencia de un legado épico, homérico concretamente aunque clásico en última instancia, en la literatura medieval europea, es un hecho más que sabido y tomado como cierto en los estudios literarios, filológicos e históricos. Pero pocos especialistas han querido ahondar en el conocimiento de este legado más allá de la visión general del bosque. Por ello, se muestra y propone en este estudio un breve acercamiento a este hecho desde una perspectiva, aunque amplia, más cercana y concisa que compara directamente las obras a tratar y que no sólo muestra la certeza del legado épico clásico en la literatura medieval europea, sino su paso por el tiempo en forma, contenido, ideología y finalidad fundacional en las mentalidades culturales, tanto antiguas como medievales LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish legado clásico épica Homero literatura medieval tradición oral text (article) Alonso García de Rivera, Helena. cre Vínculos de Historia, ISSN 2254-6901, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: La crisis en la Historia: noción y realidades), pags. 185-206 Vínculos de Historia, ISSN 2254-6901, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: La crisis en la Historia: noción y realidades), pags. 185-206 Vínculos de Historia, ISSN 2254-6901, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: La crisis en la Historia: noción y realidades), pags. 185-206