Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

"Versos and Marches for Pro...
"Versos and Marches for Processions": Instrumental Music During Ceremonial Translations at Spanish Ecclesiastic Institutions between ca. 1750 and ca. 1830
Instituto Complutense de Ciencias Musicales 2020-10-07

The integration of music for instrumental ensembles into religious ceremonies during the transition from the eighteenth to the nineteenth centuries is a subject that has gained importance in recent years in Spanish and Spanish-American musicology. This article analyses the inclusion of instrumental music during these ceremonies or religious acts that, like processions, were characterised by the translation of small or large entourages. The analysis of the administrative documentation from sixteen Spanish ecclesiastical institutions shows, on the one hand, the continued existence of minstrels in these ceremonies until well into the nineteenth century, in their traditional role of alternating with the choir or the music chapel. On the other, it reveals the participation of modern instrumental ensembles from fixed locations, replacing the organ or the minstrels themselves, with the objective of solemnising the movement of the processions, the celebrants and/ or the religious authorities. Finally, certain musical repertories, titled versos or marches, illustrate the type of pieces that could be heard during these events

La integración de la música para conjuntos instrumentales en el ceremonial religioso durante el tránsito del siglo XVIII al XIX es una temática que ha cobrado cierta relevancia en los últimos años en la agenda musicológica española e hispanoamericana. En el presente texto se analiza concretamente la inclusión de música instrumental durante aquellas ceremonias o actos religiosos que, como las procesiones, se caracterizaban por el desplazamiento de comitivas más o menos numerosas. El análisis de la documentación administrativa procedente de dieciséis instituciones eclesiásticas españolas evidencia, por un lado, la pervivencia de los ministriles en estas ceremonias hasta bien entrado el siglo XIX, en su función tradicional de alternar con el coro o la capilla de música, y revela, por otro, la participación de los conjuntos instrumentales modernos desde ubicaciones fijas, en sustitución del órgano o de los propios ministriles, con el objetivo de solemnizar el movimiento de las procesiones, los celebrantes y/o las autoridades religiosas. Finalmente, algunos repertorios musicales, titulados como versos o marchas, ilustran el tipo de piezas que podían escucharse durante estos eventos

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
"Versos and Marches for Processions": Instrumental Music During Ceremonial Translations at Spanish Ecclesiastic Institutions between ca. 1750 and ca. 1830 [ electronic resource]
Editorial:
Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2020-10-07
Tipo Audiovisual:
Spanish ecclesiastical institutions
religious ceremonies
processions,
instrumental music
minstrels,
orchestral verses
marches
instituciones eclesiásticas españolas,
ceremonias religiosas
procesiones,
música instrumental,
ministriles,
versos orquestales
marchas
Variantes del título:
"Versos y marchas para las procesiones": música instrumental durante los desplazamientos ceremoniales en las instituciones eclesiásticas españolas entre ca. 1750 y ca. 1830
Documento fuente:
Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 33 (2020); 53-90
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
Derechos de autor 2020 Cuadernos de Música Iberoamericana
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 33 (2020); 53-90
Cuadernos de Música Iberoamericana; Vol. 33 (2020); 53-90
2530-9900
1136-5536
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/view/71981/4564456555091
/*ref*/Albert Recasens (ed.): Escala diatónico-cromático-enarmónica. Canciones instrumentales a 3, a 4, a 5 y a solo (1751). Antonio Rodríguez de Hita (1722-1787), Madrid, Fundación Caja Madrid, 2009
/*ref*/Alicia Martín: "Esplendor y ocaso en las instituciones eclesiásticas del norte de Extremadura: las prácticas musicales en las catedrales de Plasencia y Coria entre 1750 y 1839", tesis doctoral, Universidad de Extremadura, 2015, vol. 2, p. 42. Disponible en: http://dehesa.unex.es/xmlui/handle/10662/3905 (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Ángel Mingote: Cancionero Musical de la Provincia de Zaragoza, Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", 1950 (reed. 1981), pp. 348-354
/*ref*/Antonio Ezquerro: Música instrumental en las catedrales españolas en la época ilustrada. (Conciertos, versos y sonatas, para chirimía, oboe, flauta y bajón -con violines y/u órgano-, de La Seo y El Pilar de Zaragoza), Barcelona, Institución "Mila i Fontanals", Departamento de Musicología, 2004
/*ref*/Antonio Tomás del Pino (ed.): José Barrera (1729-1788). Conciertos de órgano, Fundación Gustavo Bueno, Ars Hispana, 2013, pp. 4, 6, 11-13, 77-82
/*ref*/Ascensión Mazuela-Anguita: "Polifonía, redes musicales y ceremonias rurales en los Pirineos Orientales a través de las crónicas de Honorat Ciuró (1612-1674)", Revista de Musicología, XXXIX, 2, 2016, p. 422
/*ref*/Cédula de aprobación y confirmación de los estatutos de la catedral de Santander, Madrid, 1770, capítulo XXV
/*ref*/Cristina Bordas: "Tradición e innovación en los instrumentos musicales", La música en España en el siglo XVIII, Malcolm Boyd y Juan José Carreras (eds.), Madrid, Cambridge University Press, 2000, p. 207
/*ref*/Dámaso García Fraile: "Las 'siestas' como actividad musical en las iglesias hispanas durante el Antiguo Régimen", Nassarre, 18, 1-2, 2002, pp. 375-436
/*ref*/Diccionario de Autoridades, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, Impresor de la Real Academia Española, 1729, vol. 2, p. 142. Disponible en: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000053799&page=1 (última consulta 20-06-2020)
/*ref*/Emilio Duro: La música en la Catedral de Ourense, [Ourense], Caixa Ourense, 1996, p. 228
/*ref*/Francisco Javier Garbayo: "Documentación sobre capillas de ministriles y orquestas catedralicias: hacia una música 'quasi profana' en la liturgia de las catedrales", Memoria ecclesiae, 31, 2008, pp. 341-368
/*ref*/Francisco Javier Garbayo: "La viola y su música en la Catedral de Santiago entre el barroco y el clasicismo", tesis doctoral, Universidade de Santiago de Compostela, 1995, vol. I, pp. 26-52
/*ref*/Francisco Javier Garbayo: "Música instrumental y liturgia en las catedrales españolas en tiempos de barroco", Quintana, 1, 2002, pp. 211-224. Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/6296/pg_213-226_quintana1.pdf?sequence=1&isAllowed=y (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Héctor Santos: "Definiciones y usos del término 'concierto' en la documentación catedralicia española entre c. 1750 y c. 1830", Resonancias, 23, 44, enero-junio 2019, pp. 13-35. Disponible en: https://doi.org/10.7764/res.2019.44.2 (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Héctor Santos: "Música orquestal en las catedrales españolas entre c. 1770 y c. 1840: funciones, géneros y recepción", tesis doctoral, Universidad de La Rioja, 2019, pp. 129-167. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=232088 (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Jazmín Rincón: "Los versos instrumentales de Ignacio Jerusalem y Stella: vestigios de un discurso sonoro en la Catedral de México", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, XXXVI, 105, 2014, pp. 95-126. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2014.105.2529 (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Jazmín Rincón: "El verso instrumental: historia y función de un género musical en la Catedral de México", tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/contenidos/el-verso-instrumental-historia-y-funcion-de-un-genero-musical-en-la-catedral-de-mexico-102086?c=r5jGWY&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0 (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Jazmín Rincón: "El verso instrumental entre la Nueva España y el México Independiente", Anuario Musical, 73, 2018, pp. 201-214. Disponible en: http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/250/250 (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Joám Trillo, Carlos Villanueva: La música en la catedral de Tui, La Coruña, Diputación Provincial de La Coruña, 1987, p. 449
/*ref*/Joseba Berrocal: "La Recepción del Oboe en España en el Siglo XVIII", [Tesis Doctoral] Universidad de Zaragoza, 2015, vol. I, pp. 71-73, 77-80, 211-215
/*ref*/José López-Calo: La música en la catedral de Palencia. Vol. II. Actas Capitulares (1685-1931). Apéndices Documentales, Palencia, Diputación Provincial, 1980, p. 280
/*ref*/José López-Calo: La música en las catedrales españolas, Madrid, Ediciones del ICCMU, 2012, pp. 289-310 y 411-433
/*ref*/José López-Calo: La música en la Catedral de Burgos. Vol. VII. Documentario musical. Actas Capitulares (V) (1776-1839), Burgos, Caja de Ahorros del Círculo Católico, 1996, p. 387
/*ref*/Josep Borrás, Antonio Ezquerro: "Chirimías en Calatayud. Principio y final de un proceso constructivo", Revista de Musicología, XXII, 2, 1999, pp. 62-63. Disponible en: http://digital.csic.es/bitstream/10261/37800/1/Ezquerro-1999-Chirimias%20en%20Calatayud.%20Principio%20y%20final%20de%20un%20proceso%20constructivo....pdf (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Josep Dolcet (ed.): Josep Vinyals (1772-1825). Sis Quintets per a instruments de vent (1804), Barcelona, Tritó, 1996
/*ref*/Josep María Vilar: "Sobre la música barroca per a xeremies a Catalunya i la seva evolución posterior", Eusko Ikaskuntza. Sociedad de estudios vascos. Cuadernos de sección. Música, 5, 1991, p. 121
/*ref*/Juan Ruiz Jiménez: "Ministriles y extravagantes en la celebración religiosa", Políticas y prácticas musicales en el mundo de Felipe II, John Griffiths y Javier Suárez-Pajares (eds.), Madrid, ICCMU, 2004, pp. 199-239, especialmente, pp. 210-221. Disponible en: https://www.academia.edu/2767690/Ministriles_y_extravagantes_en_la_celebraci%C3%B3n_religiosa (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Julio Arce: La música en Cantabria, Santander, Fundación Marcelino Botín, 1994, pp. 21-22
/*ref*/Kenneth Kreitner: "The Cathedral Band of León in 1548, and When It Played", Early Music, 31, 1, Feb. 2003, pp. 41-62
/*ref*/Leocadio Hernández Ascunce: "Toques y pasaclaustros de la Catedral", Príncipe de Viana, 35-36, 1949, pp. 315-335. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2252098 (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Leonard G. Ratner: Classic Music: Expression, Form and Style, New York, Schirmer, 1980, p. 16
/*ref*/Leonard G. Ratner, Thomas Emmerig: "Riepel, Joseph", The new Grove Dictionary of music and musicians, Stanley Sadie (ed.), London, Macmillan Publishers Limited, 2001, vol. 21, p. 368. En la página del RISM (http://www.rism.info/home.html)
/*ref*/Lluís Bertran: "Musique en lieu: une topographie de l'expérience musicale à Barcelona et sur son territoire (1760-1808)", tesis doctoral, Université de Poitiers, Universidad de La Rioja, 2017, pp. 90. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=148224 (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Luis Pedro Bedmar: La Música en la Catedral de Córdoba, a través del Magisterio de Jaime Balius y Vila (1785-1822), [Sevilla], Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2009, pp. 595-597. Disponible en: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1008912 (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/Manuel Hernández: El Corpus Christi en Canarias. BienMeSabe.org, 2013, p. 23. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/268509665_El_Corpus_Christi_en_Canarias (última consulta 19-06-2020)
/*ref*/María Jesús Sanz: "La procesión del Corpus en Sevilla. Influencias sociales y políticas en la evolución del cortejo", Ars Longa, 16, 2007, pp. 55-72
/*ref*/María José de la Torre: "Por ser propio de los individuos de la capilla: inventarios de bienes y construcción de repertorios en la España del primer tercio del siglo XIX. El caso de la capilla de música de la Catedral de Málaga", Revista de Musicología, 39, 2, 2016, p. 476
/*ref*/María Luisa Montero: La música en la Catedral de Sevilla a través de sus autos capitulares. Volumen IV. 1771-1830, [Granada], Centro de Documentación Musical de Andalucía, 2016, p. 869
/*ref*/María Luisa Montero: "Domingo Arquimbau. Maestro de Capilla de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. 1790-1829. Un estudio estilístico de sus misas", tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2001, pp. 506-507. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/31533 (última consulta 20-06-2020)
/*ref*/María Pilar Alén: "Las capillas musicales catedralicias desde Carlos III hasta Fernando VII", España en la música de Occidente, Madrid, Ministerio de Cultura, 1987, vol. II, p. 45
/*ref*/María Sanhuesa: "Tres inventarios musicales decimonónicos en el archivo capitular de la Catedral de Oviedo (E: OV)", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 154, 1999, p. 11
/*ref*/Montserrat Sánchez, Jesús Gonzalo (eds.): Catálogo del Archivo Musical de la Concatedral de San Pedro Apóstol de Soria, Soria, Caja Salamanca y Soria, Obra Socio-Cultural, 1992, pp. 283-284
/*ref*/Montserrat Sánchez, Jesús Gonzalo (eds.): Miguel Antonino Osanz (1762-1825). Concierto de flauta y orquesta, Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", Sección de Música Antigua, 2004, pp. 3-4
/*ref*/Nancho Álvarez (ed.): Pange Lingua "more hispano" de Corporis Christi. Tomás Luis de Victoria, Ávila, Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria, n.d. Disponible en: http://www.tomasluisvictoria.es/node/1989 (última consulta 20-06-2020)
/*ref*/Neal Zaslaw: "Mozart, Haydn and the Sinfonía da Chiesa", The Journal of Musicology, 1, 1, enero 1982, pp. 95-124
/*ref*/Neal Zaslaw: Mozart's symphonies: context, performance practice, reception, Oxford, Clarendon Press, 1989, pp. 71-98
/*ref*/Pedro Calahorra: La música en Zaragoza en los siglos XVI y XVII. II. Polifonistas y Ministriles, Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", 1977, p. 229
/*ref*/Pedro Jiménez: Documentario Musical de la Catedral de Jaén II. Documentos de Secretaría, Granada, Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1998, pp. 387-388. Disponible en: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1008845 (última consulta 19-06-2020)

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias