Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Vicent Llombart Rosa (1948-...
Vicent Llombart Rosa (1948-2017): obituary. Historiography and bibliographic compilation
Ediciones Complutense 2017-12-14

Dr. Vicent Llombart Rosa was Professor of History of Economic Thought at the University of Valencia and a renowned expert in the Enlightenment, member of the Royal Academy of Moral and Political Sciences, dean of the Faculty of Economics and Business of Valencia and counselor of the first socialist Valencian government on democracy. There are his biography, a briefing about his main contributions to 18th century's historiography and a compilation of his academic and journalistic work

El doctor Vicent Llombart Rosa fue catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universitat de València y un reconocido experto en la Ilustración, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Valencia y consejero del primer gobierno socialista valenciano de la democracia. A continuación se ofrecen su biografía, el resumen de sus principales aportaciones a la historiografía del siglo XVIII y una compilación de su obra académica y periodística

info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Vicent Llombart Rosa (1948-2017): obituary. Historiography and bibliographic compilation [ electronic resource]
Editorial:
Ediciones Complutense, 2017-12-14
Tipo Audiovisual:
Vicent Llombart
biography
historiography
Enlightenment
Vicent Llombart
biografía
historiografía
Ilustración
Variantes del título:
Vicent Llombart Rosa (1948-2017): obituario. Historiografía y compilación bibliográfica
Documento fuente:
Iberian Journal of the History of Economic Thought; Vol. 4 No. 2 (2017); 111-119
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
Iberian Journal of the History of Economic Thought; Vol. 4 No. 2 (2017); 111-119
Iberian Journal of the History of Economic Thought; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 111-119
2386-5768
Otras relaciones:
https://revistas.ucm.es/index.php/IJHE/article/view/58088/52267
/*ref*/Almenar, S. y Llombart, V. (1972a) "M. Luftalla. F. Quesnay: Tableau Économique des Physiocrates". Reseña. Anales de Economía (13), tercera época, enero-marzo, 238-241
/*ref*/Almenar, S. y Llombart, V. (1972b) "M. Kuczynski y R. Meek (eds.). F. Quesnay: Quesnay's Tableau Économique". Reseña. Moneda y Crédito (122), 209-213
/*ref*/Almenar, S. y Llombart, V. (1973) "Anotaciones a la introducción del 'Ensayo sobre la población', de Malthus en España". Moneda y Crédito (126), septiembre, 79-86. Existe separata
/*ref*/Napoleoni, C. (1974) Fisiocracia, Smith, Ricardo, Marx. Traducción de V. Llombart y D. Bramón. Barcelona: Oikos-Tau
/*ref*/Llombart, V. y Piñón, I. (1975-1976)6 "Sobre las relaciones entre coste y cantidad producida. Por Piero Sraffa". Traducción mecanografiada de V. Llombart de Sraffa, P. (1925): "Sulle relazioni fra costo e quantità prodotta", Annali di Economia (II), 277-328. Con nota introductoria de Salvador Almenar y Gabriel López Casares. Valencia: Copicrom. ISBN 84-600-1835-0; V-15
/*ref*/Llombart, V. (1976a) "Pensamiento y teoría de la política económica del conde de Campomanes. Economía e ideología de la 'Ilustración oficial' en España (1760-1790)". Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Dirigida por E. Lluch
/*ref*/Llombart, V. (1976b) "A propósito de los intentos de reforma de la Hacienda castellana en el siglo XVIII: Campomanes frente al proyecto de Única Contribución". Hacienda Pública Española (38), 123-132
/*ref*/Llombart, V. (1976c) "Sobre los orígenes de los proyectos agrarios en la España de la segunda mitad del siglo XVIII
/*ref*/Ley Agraria y 'Sociedades de Agricultura'. La idea inicial de Campomanes". Información Comercial Española (512), abril, 57-74
/*ref*/Ley Agraria y 'Sociedades de Agricultura' (1976d) "Pensamiento y teoría de la política económica del conde de Campomanes". En Aracil, R. y
/*ref*/García Bonafé, M.: Lecturas de historia económica de España. Siglos XVIII y XIX. Barcelona: Oikos- Tau, 157-163
/*ref*/Lluch, E., Almenar, S., Bru, S. y Llombart, V. (1977): "Elementi di bibliografia sulla storia del pensiero dello Stato Spagnolo". Ponencia. Verona: "IV Convegno Nazionali degli Storici del Pensiero Economico", marzo
/*ref*/Llombart, V. (1977-1978a) "La Teoría General de la Ocupación. J.M. Keynes". Documento de trabajo. Valencia: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valencia. Traducción mecanografiada de V. Llombart, 15 pp. in folio
/*ref*/Llombart, V. (1977-1978b) "J.A. Kregel. El modelo básico. El sector de bienes de consumo y el sector de bienes de capital". Documento de trabajo. Valencia: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valencia. Traducción mecanografiada de V. Llombart, 31 pp. in folio, de (1973): The Reconstruction of Political Economy: an Introduction to Post-Keynesian Economics. Macmillan, Edinbourgh
/*ref*/Llombart, V. (1978a) "Ilustración española e independencia de América". Ponencia. Barcelona: "Coloquio sobre Ilustración española e independencia de América", Universidad Autónoma de Barcelona, 5-8 de abril
/*ref*/Llombart, V. (1978b) "G. Mayans y Ciscar: escritos económicos". Reseña. Investigaciones Económicas (6), 290-295
/*ref*/Llombart, V. (1978c) "Mercantilismo tardío, 'liberalización comercial' y explotación colonial americana: Las Reflexiones de Campomanes". Ponencia. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona, Coloquio "Ilustración española e Independencia de América", 5-8 de abril
/*ref*/Llombart, V. (1979a) "Mercantilismo tardío, 'liberalización comercial' y explotación colonial americana: Las Reflexiones sobre el comercio española Indias (1762) del Conde de Campomanes". En Gil Novales, A. (ed.): Homenaje a Noël Salomon. Ilustración española e independencia de América. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 333-343. Es la edición de la comunicación presentada en el homenaje a Salomon en Bellaterra
/*ref*/Llombart, V. (1979b) "Absolutismo e Ilustración: la génesis de las Sociedades Económicas de Amigos del País". Valencia: Publicaciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, Sección de Ciencias Sociales, 3-15. Existe Separata (como libro exento)
/*ref*/Llombart, V. (1981a) "El sorgiment de les Societats Econòmiques i llur conflicte amb les institucions comercials". Recerques: Història, economia i cultura (11), 181-198
/*ref*/Llombart, V. (1988a) Reflexiones sobre el comercio español a Indias. 1763. Edición, estudio preliminar y transcripción de Vicent Llombart. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales y Ministerio de Hacienda, Clásicos del Pensamiento Económico Español. Reseña en (1989): Revista de Historia Económica (1), año VII, invierno, 223-227
/*ref*/Llombart, V. (1988b) "Sociedades Económicas e Ilustración en el Reinado de Carlos III". En Actas de la Primera Asamblea de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del país de las Islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria: Ministerio de Cultura, Comisión Nacional sobre Carlos III y la Ilustración, Litografía A. Romero, 193-205. Existe separata
/*ref*/Llombart, V. (1988c) "Agricultura e Ilustración en España". Ponencia. Segovia: Ministerio de Agricultura
/*ref*/Llombart, V. (1988d) "Comparación entre los Ilustrados de la Corona de Aragón y los de Castilla y León sobre la Ley Agraria". Ponencia. Segovia: Ministerio de Agricultura y Comisión "Carlos III y la Ilustración (1788-1988)", Seminario sobre Agricultura e Ilustración en España, 14-16 de septiembre
/*ref*/Llombart, V. (1989a) "Comparación entre los Ilustrados de la Corona de Aragón y los de Castilla y León. Campomanes, Sisternes y Asso ante la Ley Agraria". En Estructuras Agrarias y Reformismo Ilustrado en la España del Siglo XVIII. Actas del Seminario de Segovia sobre: Agricultura e Ilustración en España (14, 15 y 16 de septiembre de 1998). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General Técnica, 539-552
/*ref*/Llombart, V. (1989b) "Sociedades Económicas e Ilustración en el Reinado de Carlos III. Ponencia presentada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia. Expuesta por D. Vicente Llombart Rosa, autor de la misma". Anales 1987-1988 de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, mayo, 49-59, transcripción de la publicada en (1988) Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
/*ref*/Llombart, V. (1989c) "El pensamiento económico de la Ilustración". Ponencia. Benidorm: Universidad de Alicante, Cursos de verano, septiembre
/*ref*/Llombart, V. (1990a) "El enigma de la paternidad del Discurso sobre el fomento de la industria popular. Campomanes rehabilitado". Cuadernos de Investigación Histórica (13), 283-303. Madrid: Fundación Universitaria Española, Seminario "Cisneros". Existe separata
/*ref*/Llombart, V. (1990b) "Campomanes, el economista de Carlos III". Documento de trabajo. Valencia: Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials de la Universitat de València, Quaderns de Treball (171). Expuesto en el Seminario de Historia Económica del Departamento de Análisis Económico el 22 de abril
/*ref*/Llombart, V. (1990c) "El mercantilismo de Adam Smith". Ponencia. Madrid: Seminario "Adam Smith: doctrina y economía", Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Economía de Mercado, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Historia e Instituciones I. 28 de noviembre
/*ref*/Llombart, V. (1991a) "The Discurso sobre el modo de fomentar la industria popular and the Discurso sobre el fomento de la industria popular, Two Editions of the Same Work of Campomanes: A Reply to Donald Street". History of Political Economy (23:3), fall, 527-531. Durham: Duke University Press. Existe separata. Fue enviada en marzo de 1990
/*ref*/Llombart, V. (1991b) "El libre comercio de granos (1765-1790). Pensamiento, política y efectos en el caso español". Ponencia. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, "IV Jornadas sobre Historia del Pensamiento Económico", 6-7 de diciembre. 29 pp. in folio
/*ref*/Llombart, V. (1991c) "Campomanes, un economista político liberalizador". Ponencia. La Granda (Avilés): Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos, "Jornadas sobre Economistas Asturianos", La Caja de Ahorros de Asturias, agosto
/*ref*/Llombart, V. (1992a) "La economía política de la Ilustración en España". Ponencia. Valencia: Universitat de València, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Seminario de Historia Económica del Departamento de Análisis Económico, 2 de abril
/*ref*/Llombart, V. (1992b) Campomanes, economista y político de Carlos III. Madrid: Alianza. Algunas reseñas (1993): (1) Bridel, P.: The European Journal of the History of Economic Thought (1:1), autumn, 189-191. London: Routledge. (2) Sánchez Hormigo, A.: The European Journal of the History of Economic Thought (21:1), autumn, 189-194. (3) History of Economic Ideas (1), 214-217 (4) Storia del Pensiero Economico (26), 83-88. (5) Revista de Economía Aplicada (2) 253-256. (6) Boletín de Estudios Económicos (148), abril, 202-203. (1993-1994): (7) Coronas, S.M.: Anuario de Historia del Derecho Español, t. LXIII-LXIV, 1333-1336. Madrid, s.i. (1994): (8) Street, D.: History of Political Economy (2) 194-199. (9) Noticiario de Historia Agraria (10) 155-176. Diversos suplementos literarios (ABC, Razón y Fe, Diario 16, Levante. El Mercantil Valenciano)
/*ref*/Llombart, V. (1992c) "Más mercado y más Estado. Máximas generales de la política ilustrada". Ponencia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Economía de Mercado, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Historia e Instituciones I. 6 de mayo
/*ref*/Llombart, V. (1992d) "Economia politica e politica económica nella Spagna di Carlos III. Ponencia. Pisa: Università degli Studi di Pisa, Dipartimento di Storia Moderna e Contemporanea", Seminario Permanente sulla Storia del Pensiero Economico Italiano tra Sei e Ottocento, Università degli Studi di Parma, 14 de junio
/*ref*/Llombart, V. (1992e) "Grilletes feudales, futilidad y reforma económica posibilista en la España de Carlos III". Ponencia, Santander: "Encuentro con Albert Hirschman", UIMP, 23-24 de julio
/*ref*/Llombart, V. (1992f) "Economía política, instituciones y gobierno en la España del siglo XVIII (1724-1812)". Ponencia. Zaragoza: Facultad de Economía, Departamento de Economía Política, 18 de noviembre
/*ref*/Llombart, V. (1993a) "Albert O. Hirschman, un economista disidente". España Económica (3742), enero
/*ref*/Llombart, V. (1993b) "Albert O. Hirschman, un economista disidente". Cambio-16 (1), 101
/*ref*/Llombart, V. (1993c) "La política económica de Carlos III. Fiscalismo, cosmética o estímulo al crecimiento?". Documento de Trabajo. Valencia: Departamento de Análisis Económico de la Universitat de València, enero, 22 pp. in folio
/*ref*/Llombart, V. (1993d) "La política económica de Carlos III. Fiscalismo, cosmética o estímulo al crecimiento?". Ponencia. Valencia: Universitat de València, Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials, Seminario de Historia Económica del Departamento de Análisis Económico, 26 de febrero
/*ref*/Llombart, V. (1993e) "La política económica de Carlos III. Fiscalismo, cosmética o estímulo al crecimiento?". Ponencia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Economía de Mercado, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Historia e Instituciones I. 3de mayo
/*ref*/Llombart, V. (1993f) Idea de la Ley Agraria española. Barcelona: Alta Fulla, Clàssics del Pensament Econòmic Català, núm. 9. Reedición de 1786 con estudio preliminar de Vicent Llombart
/*ref*/Llombart, V. (1993g) "La reforma económica de Carlos III (1760-1790): grilletes feudales, futilidad posibilismo". Claves de Razón Práctica (35), 62-63
/*ref*/Llombart, V. (1993h) "John Locke por Victoriano Martín". Observaciones y comentarios". Ponencia. Ávila: Conference on "Monetary Controversies, Past and Present", Instituto Universitario de Economía de Mercado y London School of Economics, 12-14 de abril
/*ref*/Llombart, V. (1993i) "A new Reading on Spanish Scholastic Economics of the Sixteenth Century". The European Journal of the History of Economic Thought (1:1), September, 194-199. Reseña de Luis de tres ediciones de Luis de Molina a cargo de Francisco Gómez Camacho: Tratado sobre los cambios (1991), Tratado sobre los préstamos y la usura (1989) y La Teoría del precio justo (1981)
/*ref*/Llombart, V. (1993j) "Utility, market for public ideas and reception of Physiocracy: suggestions from an Spanish perspective". Ponencia. En "La diffusion internationale de la Physiocratie", Paris, ENS Fontenay-St. Cloud, Centre Alexandre Vandermonde pour l'Histoire de la Pensée Économique, 23-24 de septiembre. Provisional Draft in May, 19 pp. in folio. Existe separata

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias