Descripción del título

La historiografía tradicional venezolana ha justificado los movimientos revolucionarios separatistas nacidos a partir de 1808, presentando los testimonios de los ganadores de la disputa, convirtiéndolos en los argumentos del vencedor y bautizando a los protagonistas como los padres de la patria y creadores de la actual nación venezolana. Pero este mismo proceso de debilitamiento y posterior ruptura de trescientos años de dominación, que generó la actual Venezuela, no debe estudiarse solo desde la mirada del vencedor. El entendimiento de las representaciones del vencido y de la destrucción del dominante, se debe organizar partiendo de las experiencias propias de los actores sociales que no triunfaron en la contienda, partiendo de esas experiencia se deben estructurar discursos apegados a la realidad, donde las interpretaciones responden verdaderamente al estudio de las fuentes conjugados con los aportes teóricos. Dentro de este marco de caracterización histórica, presentamos la visión de un vencido Joseph Domingo Díaz, el cual representó fielmente los lineamientos de la corona por haber sido "Testigo ocular de la revolución de Venezuela en casi todos sus acontecimientos" (Díaz, 1961; 43), el enfoque dado por este actor no leal a las convicciones patriotas, nos indica otra forma de construir el conocimiento histórico e interpretar los hechos, al mostrarnos las motivaciones no patrióticas de los Libertadores y constituir un valuarte de fidelidad para con su Majestad. Tomando en cuentas estas consideraciones se pretende estudiar basado en la estructura metodológica de las representaciones colectivas, las diferentes formas de ver el conflicto revolucionario emancipador desde 1810 hasta 1824, al tener como fuente principal losescritos de Joseph Domingo Díaz editor de la Gaceta de Caracas órgano fidelista defensor de los derechos del Rey de España
Analítica
analitica Rebiun32048317 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32048317 220812s2010 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4653982 (Revista) ISSN 1794-8886 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000633386 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc "Visiones de un vencido" "Joseph Domingo Díaz testigo ocular de la Revolución de Venezuela" (1810 - 1824) electronic resource] 2010 application/pdf Open access content. Open access content star La historiografía tradicional venezolana ha justificado los movimientos revolucionarios separatistas nacidos a partir de 1808, presentando los testimonios de los ganadores de la disputa, convirtiéndolos en los argumentos del vencedor y bautizando a los protagonistas como los padres de la patria y creadores de la actual nación venezolana. Pero este mismo proceso de debilitamiento y posterior ruptura de trescientos años de dominación, que generó la actual Venezuela, no debe estudiarse solo desde la mirada del vencedor. El entendimiento de las representaciones del vencido y de la destrucción del dominante, se debe organizar partiendo de las experiencias propias de los actores sociales que no triunfaron en la contienda, partiendo de esas experiencia se deben estructurar discursos apegados a la realidad, donde las interpretaciones responden verdaderamente al estudio de las fuentes conjugados con los aportes teóricos. Dentro de este marco de caracterización histórica, presentamos la visión de un vencido Joseph Domingo Díaz, el cual representó fielmente los lineamientos de la corona por haber sido "Testigo ocular de la revolución de Venezuela en casi todos sus acontecimientos" (Díaz, 1961; 43), el enfoque dado por este actor no leal a las convicciones patriotas, nos indica otra forma de construir el conocimiento histórico e interpretar los hechos, al mostrarnos las motivaciones no patrióticas de los Libertadores y constituir un valuarte de fidelidad para con su Majestad. Tomando en cuentas estas consideraciones se pretende estudiar basado en la estructura metodológica de las representaciones colectivas, las diferentes formas de ver el conflicto revolucionario emancipador desde 1810 hasta 1824, al tener como fuente principal losescritos de Joseph Domingo Díaz editor de la Gaceta de Caracas órgano fidelista defensor de los derechos del Rey de España LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Mangano Molero, Francisco. cre Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, ISSN 1794-8886, Nº. 12, 2010 Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, ISSN 1794-8886, Nº. 12, 2010 Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, ISSN 1794-8886, Nº. 12, 2010