Descripción del título

En su actuación ante los tribunales de justicia, el abogado ha de realizar, por supuesto, una sólida argumentación jurídica. Pero, además, debe persuadir al juez de que la postura que defiende es la más justa entre las opciones posibles para resolver el litigio. Para lograr convencerlo, el abogado se vale no solo de argumentos jurídicos, sino también de argumentos provenientes de otros ámbitos, destacando el de la Moral y, en general, el de la racionalidad práctica, que incluye los razonamientos derivados del sentido común y la experiencia vital. La exposición eficaz de tal cúmulo de argumentos requiere del profesional el dominio de la Retórica, pero también de las específicas técnicas proporcionadas por la Dialéctica que le permitan salir airoso de los siempre difíciles debates forenses. Y todo ello, acompañado de una conducta ética acorde a las normas deontológicas de la profesión que encauce debidamente cualquier acto técnico-jurídico. El manejo y dosificación de estos aspectos en cada situación particular constituye la genuina habilidad profesional del abogado, y en eso consiste precisamente el arte de la persuasión jurídica, que describe certeramente su quehacer cotidiano, tanto en los juzgados como fuera de ellos, distinguiendo su actividad argumentativa de la del resto de los operadores jurídicos
Monografía
monografia Rebiun32104038 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32104038 221021s2022 sp frbg 001 0 spa d M 23048-2022 Oficina Depósito Legal Madrid 9788430986705 8430986707 CBUC 991060885570806706 BRCM2113546 ICAB0129535 UCLM0871207 S9M spa S9M SUE IBEAM S9M rda 808.5:34 2015 340.12 2015 Buenaga Ceballos, Óscar autor. aut Abogacía y argumentación el arte de la persuasión jurídica Óscar Buenaga Ceballos Madrid Tecnos [2022] Madrid Madrid Tecnos 137 páginas 22 cm 137 páginas Texto txt rdacontent/rda sin mediación n rdamedia/spa volumen nc rdacarrier/spa Práctica Jurídica Índice Depósito legal: M 23048-2022 Bibliografía: páginas 135-137 En su actuación ante los tribunales de justicia, el abogado ha de realizar, por supuesto, una sólida argumentación jurídica. Pero, además, debe persuadir al juez de que la postura que defiende es la más justa entre las opciones posibles para resolver el litigio. Para lograr convencerlo, el abogado se vale no solo de argumentos jurídicos, sino también de argumentos provenientes de otros ámbitos, destacando el de la Moral y, en general, el de la racionalidad práctica, que incluye los razonamientos derivados del sentido común y la experiencia vital. La exposición eficaz de tal cúmulo de argumentos requiere del profesional el dominio de la Retórica, pero también de las específicas técnicas proporcionadas por la Dialéctica que le permitan salir airoso de los siempre difíciles debates forenses. Y todo ello, acompañado de una conducta ética acorde a las normas deontológicas de la profesión que encauce debidamente cualquier acto técnico-jurídico. El manejo y dosificación de estos aspectos en cada situación particular constituye la genuina habilidad profesional del abogado, y en eso consiste precisamente el arte de la persuasión jurídica, que describe certeramente su quehacer cotidiano, tanto en los juzgados como fuera de ellos, distinguiendo su actividad argumentativa de la del resto de los operadores jurídicos Oratoria Retórica Derecho- Filosofía Law- Philosophy Oratory Rhetoric Oratoria Retórica Derecho- Filosofía