Descripción del título

Los cambios operados a escala global han llevado a muchos especialistas a plantear la necesidad de fraguar una nueva sociedad. Así, cuando se aborda para su proyección la nueva sociedad a la que se aspira y se pretende construir, -sea denominada de la Información, del Conocimiento o del Aprendizaje-, siempre se hace alusión a la necesidad de garantizar los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de todos los seres humanos. No obstante, esta garantía no puede asegurarse si no se crean las condiciones necesarias para el acceso y uso de la información y el conocimiento; pues ellos son elementos clave para instaurar la democracia participativa, la responsabilidad social, la transparencia y la protección social en los escenarios societales contemporáneos. Las peculiaridades del momento histórico que atraviesa la sociedad le imprimen una dinámica diferente a la función educativa de los profesionales e instituciones de la información, lo que ha llevado a la emergencia de la Alfabetización informacional. Así se presenta esta obra con la intención de invitar a la reflexión sobre cómo enfrentar el reto de participar y liderar procesos de Alfabetización Informacional. Este se considera un proceso formativo que alude no solo a la formación de valores, la adquisición de habilidades y conocimientos sino además a la preparación ciudadana para el ejercicio de sus derechos. Por tanto, en este libro usted encontrará no solo el desarrollo teórico alcanzado sino también algunas cuestiones prácticas de un proceso que posee como objetivo fundamental el aprendizaje de un conjunto de habilidades y conocimientos que permitan el reconocimiento de la necesidad de información, la optimización de los procesos de producción, búsqueda, obtención, evaluación, utilización de la información y la maximización de la explotación de las herramientas y fuentes de información, educando en la flexibilidad, en el pensamiento crítico y en la capacidad de aprendizaje a aprender durante toda la vida; fomentando el desarrollo de valores éticos en la interacción con la información
Monografía
monografia Rebiun32112533 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32112533 m o u cr cn||||||||| 211013s2007 ag a o 000 0 spa d 9789871305193 UPSA ELB187998 FINmELB spa rda FINmELB 02 025.56 23 Alfabetización informacional análisis y gestión Yohannis Martí Lahera Buenos Aires Alfagrama 2007 Buenos Aires Buenos Aires Alfagrama 1 recurso en línea (110 páginas) ilustraciones 1 recurso en línea (110 páginas) Texto txt rdacontent computadora c rdamedia recurso en línea cr rdacarrier Biblioteca Alfagrama Autor: Martí Lahera, Yohannis PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1: ALFABETIZACIÓN Y CULTURA INFORMACIONAL: NEXOS Y DETERMINANTES -- 1.1 INFORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL: BREVES CONSIDERACIONES -- 1.2 CULTURA EN EL ÁMBITO INFORMACIONAL E INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO CULTURAL -- 1.3 CULTURA INFORMACIONAL: APROXIMACIONES NECESARIAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN -- 1.4 LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: FORMACIÓN DEL CIUDADANO PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL -- CAPÍTULO 2: LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES -- 2.1 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO -- 2.2 APRENDIENDO A APRENDER: TRANSITANDO HACIA LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL -- 2.3 PENSAMIENTO CRÍTICO, COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL -- 2.4 ALFABETIZACIÓN BIBLIOTECARIA: DE LA EDUCACIÓN DE USUARIOS A LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL -- 2.5 ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS O EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS? -- 2.6 ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA, COMPUTACIONAL Y DIGITAL -- CAPÍTULO 3: EL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL: CARACTERÍSTICAS Y MODELOS PARA SU EVALUACIÓN -- 3.1 APUNTES PRELIMINARES SOBRE EL DISEÑO Y LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL -- 3.2 LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO -- 3.3 LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN EL ÁMBITO LABORAL -- 3.4 LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS -- CAPÍTULO 4: ENFOQUES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO DE CARRERA EN LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL -- 4.1 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL -- 4.2 FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN EN ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL -- 4.3 GESTIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Requiere autenticación con la cuenta del campus virtual UPSA Los cambios operados a escala global han llevado a muchos especialistas a plantear la necesidad de fraguar una nueva sociedad. Así, cuando se aborda para su proyección la nueva sociedad a la que se aspira y se pretende construir, -sea denominada de la Información, del Conocimiento o del Aprendizaje-, siempre se hace alusión a la necesidad de garantizar los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de todos los seres humanos. No obstante, esta garantía no puede asegurarse si no se crean las condiciones necesarias para el acceso y uso de la información y el conocimiento; pues ellos son elementos clave para instaurar la democracia participativa, la responsabilidad social, la transparencia y la protección social en los escenarios societales contemporáneos. Las peculiaridades del momento histórico que atraviesa la sociedad le imprimen una dinámica diferente a la función educativa de los profesionales e instituciones de la información, lo que ha llevado a la emergencia de la Alfabetización informacional. Así se presenta esta obra con la intención de invitar a la reflexión sobre cómo enfrentar el reto de participar y liderar procesos de Alfabetización Informacional. Este se considera un proceso formativo que alude no solo a la formación de valores, la adquisición de habilidades y conocimientos sino además a la preparación ciudadana para el ejercicio de sus derechos. Por tanto, en este libro usted encontrará no solo el desarrollo teórico alcanzado sino también algunas cuestiones prácticas de un proceso que posee como objetivo fundamental el aprendizaje de un conjunto de habilidades y conocimientos que permitan el reconocimiento de la necesidad de información, la optimización de los procesos de producción, búsqueda, obtención, evaluación, utilización de la información y la maximización de la explotación de las herramientas y fuentes de información, educando en la flexibilidad, en el pensamiento crítico y en la capacidad de aprendizaje a aprender durante toda la vida; fomentando el desarrollo de valores éticos en la interacción con la información Tecnología educativa Formación de usuarios Alfabetización informacional Libros electrónicos Documentos electrónicos eLibro eLibro (Miami, Estados Unidos)