Descripción del título

Como docente de una carrera de ingeniería de desarrollo de aplicaciones, es necesario analizar el lenguaje de programación que los estudiantes aprenderán, considerando los desafíos que enfrentarán en su vida profesional. Entonces, cuál es el mejor lenguaje de programación? Este trabajo tiene como objetivo analizar el uso de los lenguajes de programación, y realizar una revisión sobre las características de aquellos que sean identificados como los más utilizados. Se realizó una revisión sistemática de contenidos con información sobre lenguajes de programación. Se hizo una búsqueda en las bases de datos Redalyc, SciELO, REDIB y Google Scholar para artículos y e-libro para libros. Los resultados arrojaron un total de 7 artículos, 10 páginas aproximadamente y 1 libro, con información relevante para este trabajo. Las páginas más destacadas encontradas en el proceso de búsqueda fueron dos: la primera sobre el indicador TIOBE que mide las búsquedas hechas sobre un lenguaje y la segunda sobre el indicador PYPL que mide los tutoriales buscados sobre un lenguaje. Estas mediciones se tomaron en consideración para analizar los lenguajes de programación con los ratings de búsqueda más altos. Como resultado, destacaron 7 lenguajes: Python que lidera la lista, Java, JavaScript, C, C++, C# y Swift. Después de analizar sus características y sus valoraciones de acuerdo con los índices antes indicados, se concluyó que los lenguajes que se deberían enseñar de forma prioritaria son Python, Java, JavaScript, C# y Swift, dejando la enseñanza optativa para los otros lenguajes
Analítica
analitica Rebiun32124794 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32124794 221128s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8635309 (Revista) ISSN 2477-8818 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001553279 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Análisis de los lenguajes de programación más utilizados en el desarrollo de aplicaciones web y móviles electronic resource] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star Como docente de una carrera de ingeniería de desarrollo de aplicaciones, es necesario analizar el lenguaje de programación que los estudiantes aprenderán, considerando los desafíos que enfrentarán en su vida profesional. Entonces, cuál es el mejor lenguaje de programación? Este trabajo tiene como objetivo analizar el uso de los lenguajes de programación, y realizar una revisión sobre las características de aquellos que sean identificados como los más utilizados. Se realizó una revisión sistemática de contenidos con información sobre lenguajes de programación. Se hizo una búsqueda en las bases de datos Redalyc, SciELO, REDIB y Google Scholar para artículos y e-libro para libros. Los resultados arrojaron un total de 7 artículos, 10 páginas aproximadamente y 1 libro, con información relevante para este trabajo. Las páginas más destacadas encontradas en el proceso de búsqueda fueron dos: la primera sobre el indicador TIOBE que mide las búsquedas hechas sobre un lenguaje y la segunda sobre el indicador PYPL que mide los tutoriales buscados sobre un lenguaje. Estas mediciones se tomaron en consideración para analizar los lenguajes de programación con los ratings de búsqueda más altos. Como resultado, destacaron 7 lenguajes: Python que lidera la lista, Java, JavaScript, C, C++, C# y Swift. Después de analizar sus características y sus valoraciones de acuerdo con los índices antes indicados, se concluyó que los lenguajes que se deberían enseñar de forma prioritaria son Python, Java, JavaScript, C# y Swift, dejando la enseñanza optativa para los otros lenguajes LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish lenguajes de programación aplicaciones web móviles text (article) Layedra Larrea, Natalia Patricia. cre Ramos Valencia, Marco Vinicio. cre Salazar Cazco, Steven Alejandro. cre Baldeón Hermida, Bryan Alexander. cre Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 8, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre 2022) Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 8, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre 2022) Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 8, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre 2022)