Descripción del título

Toda simulación requiere de la comprensión del fenómeno que se analiza. En este caso el modelo territorial y sus implicaciones sobre la competitividad, la sostenibilidad y la equidad, objetivo de análisis del Proyecto de investigación "las Ciudades del POT", obligan una explicación del proceso planificado de producción de pequeños poblados, en función de la aplicación de la norma por promotores que buscan el máximo aprovechamiento del suelo. El artículo centra su atención en torno al desarrollo metodológico de la simulación de escenarios de edificabilidad plena, a partir del Esquema de Ordenamiento Territorial EOT del Municipio de Ventaquemada y en dirección al análisis de su modelo territorial. Operativamente, la simulación, está basada en los sistemas generativos Lindenmayer y los sistemas procedimentales aplicados en el entorno del programa CityEngine
Analítica
analitica Rebiun32132021 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32132021 220905s2017 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6041857 (Revista) ISSN 0124-7913 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001207169 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 12 DGCNT S9M S9M dc Aproximaciones Metodológicas a la Simulación del Crecimiento Urbanístico Planificado al Interior de los Pequeños Poblados Urbanos. El Caso de Ventaquemada electronic resource] 2017 application/pdf Open access content. Open access content star Toda simulación requiere de la comprensión del fenómeno que se analiza. En este caso el modelo territorial y sus implicaciones sobre la competitividad, la sostenibilidad y la equidad, objetivo de análisis del Proyecto de investigación "las Ciudades del POT", obligan una explicación del proceso planificado de producción de pequeños poblados, en función de la aplicación de la norma por promotores que buscan el máximo aprovechamiento del suelo. El artículo centra su atención en torno al desarrollo metodológico de la simulación de escenarios de edificabilidad plena, a partir del Esquema de Ordenamiento Territorial EOT del Municipio de Ventaquemada y en dirección al análisis de su modelo territorial. Operativamente, la simulación, está basada en los sistemas generativos Lindenmayer y los sistemas procedimentales aplicados en el entorno del programa CityEngine LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Urbanismo Simulación procedimental Pleno aprovechamiento urbanístico en pequeños poblados Ventaquemada urbanística text (article) Sanabria A., Tadeo Humberto. cre Bitácora Urbano-Territorial, ISSN 0124-7913, Vol. 27, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Reflexiones a propósito de la Nueva Agenda Urbana - Hábitat III), pags. 65-78 Bitácora Urbano-Territorial, ISSN 0124-7913, Vol. 27, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Reflexiones a propósito de la Nueva Agenda Urbana - Hábitat III), pags. 65-78 Bitácora Urbano-Territorial, ISSN 0124-7913, Vol. 27, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Reflexiones a propósito de la Nueva Agenda Urbana - Hábitat III), pags. 65-78