Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Co-habitar : hábitat sosten...
Co-habitar : hábitat sostenible, arquitectura y urbanismo, vivienda de interés social

"Los capítulos de la obra que aquí se ofrece están estructurados en tres ejes temáticos: hábitat sostenible, arquitectura y urbanismo y vivienda de interés social. Los retos de la vivienda de interés social están enmarcados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Desde el hábitat sostenible, los autores proponen diferentes cuestionamientos sobre el significado de habitar en lugares cada vez más complejos, divergentes, multiculturales, que se visualizan en escenarios urbanos, creados por el hombre. Estas implicaciones ponen en el centro del debate esta cuestión: Cuál es rol de la arquitectura dentro del desarrollo urbano sostenible? Y cómo desde la interacción de la arquitectura con otras disciplinas puede proponer y dar soluciones a problemáticas socioculturales, ambientales, urbanas, económicas y propias de la vivienda. Estas problemáticas podrían ser resueltas una vez la arquitectura y la ciudad sean vistas articuladamente como un sistema de ciudad desde acciones con enfoque social como el diseño participativo y planificación de la comunidad, así como desde el enfoque ambiental se proponen herramientas de investigación-acción, métodos visuales que facilitan la interpretación del patrimonio-paisaje y la prevención del riesgo. Finalmente, el enfoque económico pone de manifiesto la importancia de la regeneración urbana como instrumento de la revalorización. Desde la temática de la arquitectura y el urbanismo, los autores ponen el acento en la estructura pública, analizan el ordenamiento territorial, la morfología-topología de la ciudad, incorporando conceptos como centralidad, unidad urbana a partir del análisis del espacio-calle por antonomasia como redefinición del espacio público. Finalmente se expone la cartografía como una técnica de representación que permite la identificación de elementos de la estructura ecológica y la sostenibilidad que contribuyan a la configuración de un modelo de ciudad resiliente. La temática de la vivienda de interés social da lugar al análisis de las condiciones de habitabilidad desde los ámbitos habitacional, barrial y urbano. Con estudios de caso como el de Byrne en Lisboa, barrio P5 en Montería-Colombia, y los desarrollados por el Instituto de Crédito Territorial (ICT). Estas condiciones siempre enmarcadas en el ámbito de la diversidad territorial, la geografía, el nuevo urbanismo, como factores determinantes de la salud ambiental de los cuales surten propuestas y soluciones encaminadas en la sostenibilidad, la gestión ambiental y la planificación urbana." -- [pàgines 20-21]

Llibres electrònics.

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Co-habitar : hábitat sostenible, arquitectura y urbanismo, vivienda de interés social / Merwan Chaverra Suárez, coordinador académico ; autores: Alberto Saldarriaga Roa [i 29 més]
Edición:
1ª ed
Editorial:
Medellín : Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2022
Descripción física:
1 recurs en línia (309 pàgines)
Nota general:
"En el marco del evento científico Simposio Internacional Co-habitar: hábitat sostenible y vivienda de interés social en su primera versión, nace la creación de una red de investigación internacional que permite la conformación de un comité científico para la edición y publicación del libro de investigación Co-habitar, un documento científico estructurado en catorce capítulos que cuentan con la participación de la comunidad académica local, nacional e internacional con autores de España, Italia, Colombia (de las ciudades de Bogotá, Medellín, Ibagué y Montería). La organización del evento científico estuvo a cargo de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería, con la participación, en convenio, de la Cátedra Unesco de Sostenibilidad, Universidad Politécnica de Cataluña. Este primer simposio internacional es una iniciativa que surge del proyecto de investigación Co-habitar, perteneciente al Grupo de Investigación de Ingeniería Civil y Arquitectura (GICA) y al Grupo de Investigación deIngeniería Sanitaria y Ambiental en Calidad de Aguas y Modelación Hídrica y Ambiental (CAMHA)." -- [pàgina 19]
Restricciones de acceso:
Unrestricted online access star
ISBN:
9786285000362
Materia:
Autores:

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género