Descripción del título

"Nadie está a salvo de lo que parece que no hay que demostrar: las ideas preconcebidas o los lugares comunes; tópicos insertos en los discursos e imaginarios cotidianos que a simple vista parecen formar parte del sentido común, pero que están muy lejos de ser inocentes o inocuos, ya que forman parte de la disputa por la hegemonía cultural y política. En este libro se plantean 24 lugares comunes ampliamente extendidos sobre la identidad nacional española y que han articulado el relato sobre la historia y el presente español: es España una nación construida contra el islam?, fracasó la revolución liberal en España, dejando un país invertebrado?, naufragó la Segunda República y triunfó el 18 de julio un golpe fascista? fue la Transición un pacto de élites, fue pacífica? no hay racismo en España?, etc. Lugares comunes sobre los que hay que reflexionar para entender si se corresponden con lo que sabemos sobre el pasado y el presente español, y cómo han llegado a formarse y aceptarse. Lejos de querer ofrecer una premisa política unívoca o una g2sversión correctag3s y cerrada de la historia, los textos de este libro someten a crítica y plantean la relectura de un conjunto de lugares comunes tanto de la derecha como de la izquierda." -- Contracubierta
Monografía
monografia Rebiun32184609 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32184609 210924s2022 sp a b 000 0 spa d 978-84-1352-589-1 UDE 991006739363003351 BRCM2112500 CEPC0159079 UCLM0872805 CBUC 991060888527106706 UNAV spa UNAV rda Contra los lugares comunes Contra los lugares comunes historia, memoria y nación en la España democrática Ferran Archilés, Julián Sanz, Xavier Andreu (eds.) Madrid Los Libros de la Catarata [2022] Madrid Madrid Los Libros de la Catarata 2022 222 páginas gráficos (blanco y negro) 23 cm 222 páginas Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia. volumen nc rdacarrier. Investigación y debate 382 Incluye referencias bibliográficas "Nadie está a salvo de lo que parece que no hay que demostrar: las ideas preconcebidas o los lugares comunes; tópicos insertos en los discursos e imaginarios cotidianos que a simple vista parecen formar parte del sentido común, pero que están muy lejos de ser inocentes o inocuos, ya que forman parte de la disputa por la hegemonía cultural y política. En este libro se plantean 24 lugares comunes ampliamente extendidos sobre la identidad nacional española y que han articulado el relato sobre la historia y el presente español: es España una nación construida contra el islam?, fracasó la revolución liberal en España, dejando un país invertebrado?, naufragó la Segunda República y triunfó el 18 de julio un golpe fascista? fue la Transición un pacto de élites, fue pacífica? no hay racismo en España?, etc. Lugares comunes sobre los que hay que reflexionar para entender si se corresponden con lo que sabemos sobre el pasado y el presente español, y cómo han llegado a formarse y aceptarse. Lejos de querer ofrecer una premisa política unívoca o una g2sversión correctag3s y cerrada de la historia, los textos de este libro someten a crítica y plantean la relectura de un conjunto de lugares comunes tanto de la derecha como de la izquierda." -- Contracubierta Nacionalismo- España Democracia- España España- Historia España- Historia- s. XIX-XXI Archilés Cardona, Ferran 1971-) editor autor Sanz, Julián editor autor Andreu i Bartrolí, Xavier editor autor Investigación y debate (Los Libros de la Catarata) 382