Descripción del título

El Análisis Factorial Exploratorio es una de las técnicas más usadas en el desarrollo, validación y adaptación de instrumentos de medida psicológicos. Su uso se extendió durante los años 60 y ha ido creciendo de forma exponencial al ritmo que el avance de la informática ha permitido. Los criterios empleados en su uso, como es natural, también han evolucionado. Pero los investigadores interesados en asuntos sustantivos que utilizan rutinariamente esta técnica permanecen en muchos casos ignorantes de todo ello. En las últimas décadas numerosos trabajos han denunciado esta situación. La necesidad de actualizar los criterios clásicos para incorporar aquellos más adecuados es una necesidad urgente para hacer investigación de calidad. En este trabajo se revisan los criterios clásicos y, según el caso, se sustituyen o se complementan con otros más actuales. El objetivo es ofrecer al investigador aplicado interesado una guía actualizada acerca de cómo realizar un Análisis Factorial Exploratorio consonante con la psicometría post-Little Jiffy. Esta revisión y la guía con las recomendaciones correspondientes se han articulado en cuatro grandes bloques: 1) el tipo de datos y la matriz de asociación, 2) el método de estimación de factores, 3) el número de factores a retener, y 4) el método de rotación y asignación de ítems. Al final del artículo hemos incluido una versión breve de la guía
Analítica
analitica Rebiun32227837 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32227837 cr#||#---||||| 221111s2014 sp | s 000 ||spa d 1695-2294 BUAL rda 519.237:159.9 El análisis factorial exploratorio de los ítems Recurso electrónico] :] una guía práctica, revisada y actualizada Susana Lloret Segura, Adoración Ferreres Traver, Ana Hernández Baeza, Inés Tomás Marco, autores Murcia Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones 2014 Murcia Murcia Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones 1 recurso en línea 1 recurso en línea Texto txt rdacontent ordenador c rdamedia recurso en línea cr rdacarrier Artículo publicado en : Anales de Psicología , Vol. 30 Núm. 3 (2014) Unrestricted online access star El Análisis Factorial Exploratorio es una de las técnicas más usadas en el desarrollo, validación y adaptación de instrumentos de medida psicológicos. Su uso se extendió durante los años 60 y ha ido creciendo de forma exponencial al ritmo que el avance de la informática ha permitido. Los criterios empleados en su uso, como es natural, también han evolucionado. Pero los investigadores interesados en asuntos sustantivos que utilizan rutinariamente esta técnica permanecen en muchos casos ignorantes de todo ello. En las últimas décadas numerosos trabajos han denunciado esta situación. La necesidad de actualizar los criterios clásicos para incorporar aquellos más adecuados es una necesidad urgente para hacer investigación de calidad. En este trabajo se revisan los criterios clásicos y, según el caso, se sustituyen o se complementan con otros más actuales. El objetivo es ofrecer al investigador aplicado interesado una guía actualizada acerca de cómo realizar un Análisis Factorial Exploratorio consonante con la psicometría post-Little Jiffy. Esta revisión y la guía con las recomendaciones correspondientes se han articulado en cuatro grandes bloques: 1) el tipo de datos y la matriz de asociación, 2) el método de estimación de factores, 3) el número de factores a retener, y 4) el método de rotación y asignación de ítems. Al final del artículo hemos incluido una versión breve de la guía Análisis factorial- Psicología- Recursos electrónicos. Lloret Segura, Susana autora Ferreres Traver. Adoración autora Hernández Baeza autora Tomás Marco, Inés autora Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones editor Anales de Psicología Anales de Psicología Vol. 30 Núm. 3 (2014) 1695-2294 Anales de Psicología Vol. 30 Núm. 3 (2014) 1695-2294