Descripción del título

Estas lecciones forman la versión corregida de la transcripción hecha por los alumnos de los cursos de filosofía impartidos por Bergson en los liceos Clermont-Ferrand (1887-1888) y Henri IV (1893). Bergson expone en ellas su crítica a Kant y a la escuela positivista, partiendo del espiritualismo y con la intuición como clave. La introducción a la filosofía se inicia con la clasificación de las ciencias y la caracterización del filósofo, para luego pasar a la estética. Bergson concibe la belleza como idea o sentimiento plasmado en forma sensible, intenta explicar qué es el arte y traza un esbozo sobre lo cómico. En las lecciones de metafísica, parte del realismo a la vez que del idealismo, y emprende su lucha contra el determinismo mecanicista
Monografía
monografia Rebiun03224801 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun03224801 120301s2012 sp 000 0 spa c M 16-2012 978-84-9841-641-1 BRCM0935642 ULL0468257 UEM 67301 UPVA 990006608460203706 UPSA b2765729a UCA (252478) UIB (382860) UOV1199054 SpMaUCFS 11 7.01 Bergson, Henri 1859-1941) Lecciones de estética y metafísica Henri Bergson ; traducción del francés de María Tabuyo y Agustín López Madrid Siruela D.L.2012 Madrid Madrid Siruela 164 p. 15 cm 164 p. Biblioteca de ensayo. Serie menor 53 Referencias bibliográficas Introducción general del curso de filosofía. Primera lección: La ciencia. Segunda lección: Clasificación de las ciencias. Tercera lección: De la filosofía de las ciencias. Cuarta lección: La filosofía. Su objeto - Lecciones de estética. Primera lección: Lo bello. Segunda lección: El arte - Lecciones de metafísca. Primera lección: El espacio. I. Problema psicológico. II. Problema metafísico. Segunda lección: El tiempo. Tercera lección: La materia. I. De la existencia de la materia. Idealismo y realismo. II. De la esencia de la materia. Mecanicismo y dinamismo Estas lecciones forman la versión corregida de la transcripción hecha por los alumnos de los cursos de filosofía impartidos por Bergson en los liceos Clermont-Ferrand (1887-1888) y Henri IV (1893). Bergson expone en ellas su crítica a Kant y a la escuela positivista, partiendo del espiritualismo y con la intuición como clave. La introducción a la filosofía se inicia con la clasificación de las ciencias y la caracterización del filósofo, para luego pasar a la estética. Bergson concibe la belleza como idea o sentimiento plasmado en forma sensible, intenta explicar qué es el arte y traza un esbozo sobre lo cómico. En las lecciones de metafísica, parte del realismo a la vez que del idealismo, y emprende su lucha contra el determinismo mecanicista Estética Metafísica Filosofía- Manuales Philosophy- Handbooks, manuals, etc. Aesthetics Metaphysics Tabuyo, María trad López Vargas, Agustín trad Biblioteca de ensayo (Ediciones Siruela). Serie menor 53