Descripción del título

El motivo de este pequeño e importante escrito de Hegel consiste en que, si bien Alemania era una nación, estaba dividida su rica variedad en múltiples estadículos por lo que no existía un auténtico Estado, ya que el vetusto Sacro Imperio de origen medieval sólo le daba una unidad formal. Pues los estadículos #x97;una especie de autonomías soberanas#x97; justificaban sus viejos privilegios o derechos particulares invocando la antigua �"libertad alemana�", para impedir que el Imperio tuviese un poder efectivo. Incluso, en detrimento de Alemania y los alemanes, las autonomías se aliaban entre sí o con los poderes extranjeros cuando dirimían sus diferencias en el suelo alemán, según sus conveniencias y simpatías particulares. Sin una unidad real, Alemania estaba fuera de la historia universal: carente de un auténtico Estado capaz de organizarla a la altura de los tiempos y de defenderla, no sólo no era un sujeto de la historia sino su objeto
Monografía
monografia Rebiun32342120 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32342120 ta 031126s1972 sp b 000 0 spa d 630460058 BNM bimo0000981376 UAO ocm53783504 UCEU ocm53783504 UXS spa UXS OCLCQ BNM ESUDE OCLCQ SPSFM ZZAND OCLCQ DDT OCLCQ ESEHU OCLCQ CTK ESUPS OCLCO 342.4(430) 1(430)"18" 321.01(430)"18" 1HEGEL 321.01 32(43)"18" 321 342.4 342.43 M4C6 21 Hegel, G. W. F. [Die verfassung deutchlands. Español] La constitución de Alemania intr. y tr. de Dalmacio Negro Pavon Madrid Aguilar 1972 Madrid Madrid Aguilar lii, 247 p. 19 cm lii, 247 p. Texto txt rdacontent sin mediación n rdamedia/spa volumen nc rdacarrier/spa Biblioteca de iniciación política Incluye bibliografía El motivo de este pequeño e importante escrito de Hegel consiste en que, si bien Alemania era una nación, estaba dividida su rica variedad en múltiples estadículos por lo que no existía un auténtico Estado, ya que el vetusto Sacro Imperio de origen medieval sólo le daba una unidad formal. Pues los estadículos #x97;una especie de autonomías soberanas#x97; justificaban sus viejos privilegios o derechos particulares invocando la antigua �"libertad alemana�", para impedir que el Imperio tuviese un poder efectivo. Incluso, en detrimento de Alemania y los alemanes, las autonomías se aliaban entre sí o con los poderes extranjeros cuando dirimían sus diferencias en el suelo alemán, según sus conveniencias y simpatías particulares. Sin una unidad real, Alemania estaba fuera de la historia universal: carente de un auténtico Estado capaz de organizarla a la altura de los tiempos y de defenderla, no sólo no era un sujeto de la historia sino su objeto Hegel, Georg Wilhelm Friedrich 1770-1831) Derecho constitucional- Alemania Estado Filosofía alemana Historia constitucional- Alemania Filosofía alemana- S.XIX Política- Filosofía- Alemania- S.XIX Estado Alemania- Historia- S.XIX Negro Pavon, Dalmacio intr. y tr Negro Pavón, Dalmacio traductor Biblioteca de iniciación política