Descripción del título

La destreza de la motricidad fina en los niños debe ser fomentada en la primera infancia, en la que la estimulación temprana de actividades psicomotrices, ayudan al niño a adquirir movimientos precisos que le permita la experiencia de nuevas habilidades; en este sentido la motricidad fina es una destreza que se adquiere para el dominio de los movimientos del brazo, mano, dedos y visión: con la finalidad de crear la pinza digital que da inicio a la escritura. El objetivo de esta investigación es diagnosticar la influencia de la motricidad fina para el desarrollo de la escritura, misma que fue realizada con los 25 alumnos del primer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Sara Belén Guerrero Vargas", con los que se levantaron registros precisos para conocer el grado de desarrollo que poseen las destrezas de la motricidad fina y de la escritura. El enfoque metodológico empleado es cualitativo, con nivel de investigación descriptivo y explicativo; para el levantamiento de información se empleó el instrumento de guía de observación directa que se aplicó al grupo de estudio. Esta guía fue realizada en el aula de clase, y contiene una serie de actividades grafoplásticas como: cortar, rasgar, punzar, modelado, trozado, dactilopintura, entre otras; la cual ayuda al alumno a desarrollar su motricidad fina, gracias que estimula el uso de los músculos pequeños como las manos y los dedos, logrando así una mayor destreza manual y coordinación visomotora, que finalmente se manifiesta en la expresión de la escritura
Analítica
analitica Rebiun32350816 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32350816 221128s2022 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8635215 (Revista) ISSN 2477-8818 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001553186 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc La motricidad fina y su influencia en el desarrollo de la escritura electronic resource] 2022 application/pdf Open access content. Open access content star La destreza de la motricidad fina en los niños debe ser fomentada en la primera infancia, en la que la estimulación temprana de actividades psicomotrices, ayudan al niño a adquirir movimientos precisos que le permita la experiencia de nuevas habilidades; en este sentido la motricidad fina es una destreza que se adquiere para el dominio de los movimientos del brazo, mano, dedos y visión: con la finalidad de crear la pinza digital que da inicio a la escritura. El objetivo de esta investigación es diagnosticar la influencia de la motricidad fina para el desarrollo de la escritura, misma que fue realizada con los 25 alumnos del primer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Sara Belén Guerrero Vargas", con los que se levantaron registros precisos para conocer el grado de desarrollo que poseen las destrezas de la motricidad fina y de la escritura. El enfoque metodológico empleado es cualitativo, con nivel de investigación descriptivo y explicativo; para el levantamiento de información se empleó el instrumento de guía de observación directa que se aplicó al grupo de estudio. Esta guía fue realizada en el aula de clase, y contiene una serie de actividades grafoplásticas como: cortar, rasgar, punzar, modelado, trozado, dactilopintura, entre otras; la cual ayuda al alumno a desarrollar su motricidad fina, gracias que estimula el uso de los músculos pequeños como las manos y los dedos, logrando así una mayor destreza manual y coordinación visomotora, que finalmente se manifiesta en la expresión de la escritura LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Motricidad fina psicomotriz escritura grafomotricidad técnicas grafoplásticas text (article) Delgado Zambrano, Clara Yaquelin. cre Samada Grasst, Yanet. cre Zambrano Acosta, Jimmy Manuel. cre Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 8, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre 2022) Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 8, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre 2022) Dominio de las Ciencias, ISSN 2477-8818, Vol. 8, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre 2022)