Descripción del título

En septiembre de 2019 el papa Francisco instituyó un domingo dedicado a la "celebración, reflexión y divulgación" de la Palabra de Dios, que "nos permite, sobre todo, hacer que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable" (AI 2). Con esta celebración se quiere redescubrir el valor y la centralidad de la Sagrada Escritura en la vida cotidiana de la comunidad cristiana. También se pretende enseñar que, en la tarea evangelizadora, la Palabra es insustituible porque es su fuente. Esa Palabra de Dios necesita ser escuchada, divulgada, comprendida y reflexionada por el pueblo de Dios. Y todo esto se realiza, entre otros modos, a través de la predicación homilética, que partiendo de la Palabra, debe llevarnos a la misma Palabra. Es este un recorrido deliberado en el que la predicación es capaz de enlazar la Palabra con la celebración y con la vida de la comunidad a la que se dirige. En este sentido, es clara la vinculación que se establece entre la proclamación de la Palabra y el servicio que le presta la homilía, que "es una oportunidad pastoral que hay que aprovechar" (AI 5) para profundizar en el sentido de la Palabra. En fidelidad a la Palabra de Dios, la predicación cristiana es el anuncio de Cristo y de su buena noticia. Pero este buen anuncio muchas veces no se hace de la manera más adecuada
Monografía
monografia Rebiun33607348 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33607348 m|||||r|||| 00| 0 cr an aaaaaaaa 230619s2021 sp |||||om||| 00| 0 spa d UPSA (224587) esslup spa esslup rda Bautista Nieto, Gabriel. autor Servir la Palabra teología y práctica de la homilía autor, Gabriel Bautista Nieto ; director, Lino E. Díez Valladares 2021 1 recurso en línea (160 páginas) 1 recurso en línea (160 páginas) Texto txt rdacontent electrónico rdamedia c rdacarrier recurso en linea cr Título tomado de la primera pantalla del documento Precede al título: Universidad Pontificia de Salamanca, Campus de Madrid, Facultad de Teología, Sección de Teología Pastoral Tesina de Licenciatura - Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Teología, 2021 Bibliografía : páginas 146-157 En septiembre de 2019 el papa Francisco instituyó un domingo dedicado a la "celebración, reflexión y divulgación" de la Palabra de Dios, que "nos permite, sobre todo, hacer que la Iglesia reviva el gesto del Resucitado que abre también para nosotros el tesoro de su Palabra para que podamos anunciar por todo el mundo esta riqueza inagotable" (AI 2). Con esta celebración se quiere redescubrir el valor y la centralidad de la Sagrada Escritura en la vida cotidiana de la comunidad cristiana. También se pretende enseñar que, en la tarea evangelizadora, la Palabra es insustituible porque es su fuente. Esa Palabra de Dios necesita ser escuchada, divulgada, comprendida y reflexionada por el pueblo de Dios. Y todo esto se realiza, entre otros modos, a través de la predicación homilética, que partiendo de la Palabra, debe llevarnos a la misma Palabra. Es este un recorrido deliberado en el que la predicación es capaz de enlazar la Palabra con la celebración y con la vida de la comunidad a la que se dirige. En este sentido, es clara la vinculación que se establece entre la proclamación de la Palabra y el servicio que le presta la homilía, que "es una oportunidad pastoral que hay que aprovechar" (AI 5) para profundizar en el sentido de la Palabra. En fidelidad a la Palabra de Dios, la predicación cristiana es el anuncio de Cristo y de su buena noticia. Pero este buen anuncio muchas veces no se hace de la manera más adecuada Forma de acceso: World Wide Web Requiere: Lector Adobe Acrobat Universidad Pontificia de Salamanca (España)- Tesis y disertaciones académicas Oratoria sagrada Tesinas- Universidad Pontificia de Salamanca, Facultad de Teología Díez Valladares, Lino E. Universidad Pontificia de Salamanca (España). Facultad de Teología