Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

1939-1953, arte y arquitect...
1939-1953, arte y arquitectura en España. Olvido y recuerdo de "lo abstracto"
Fundación Alejandro de la Sota 2014

La siguiente comunicación analiza los motivos por los cuales el régimen "olvidó" el arte y la arquitectura "abstracta" (1939-53). Las razones por las cuales posteriormente "recordó" aquellas formas abstractas de origen moderno (1953). Y, finalmente, el papel que en esta transformación desempeñaron los "pioneros de la arquitectura moderna española", alumbrando su desarrollo. Finalizada la contienda en España, pero iniciada la Segunda Guerra Mundial en Europa, durante catorce años, España, queda aislada del orden internacional. Este aislamiento condiciona la evolución de su arte y su arquitectura. En este periodo, el lenguaje representativo del régimen es figurativo y monumental, lejano a la modernidad. Las formas abstractas quedan relegadas, si bien unos pocos arquitectos y artistas emplean "lo abstracto" y las relaciones entre las disciplinas artísticas, conectando con propuestas del movimiento internacional y las vanguardias. Entre estos se encuentran los arquitectos como José Luis Fernández del Amo, José Antonio Coderch, o el mismo Alejandro de la Sota; y artistas como, Antoni Tàpies, Jorge Oteiza, Mathias Goeritz o Ángel Ferrant, respaldados por la colección de la familia Huarte, o establecimientos como la Libreríagalería Buchholz en Madrid. Puede afirmarse que en esos catorce años de aislamiento, gracias a esos artistas y arquitectos, se conservaron ciertas condiciones estéticas, que luego, a partir de 1953, permitieron retomar el curso del arte y la arquitectura internacional en España. Tras la firma del convenio hispano-norteamericano en Madrid, 26 de septiembre de 1953, el régimen sale del aislamiento para entrar en la orden de los países occidentales. El cambio de situación supone un cambio en los gustos y usos estéticos de la oficialidad. Tras la guerra, gracias a la diáspora de intelectuales y comerciantes de arte europeos, Nueva York se sitúa como capital del arte moderno, y emplea el "arte abstracto" como estilo representativo del bloque occidental. Así

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
1939-1953, arte y arquitectura en España. Olvido y recuerdo de "lo abstracto" [ electronic resource]
Editorial:
Fundación Alejandro de la Sota, 2014
Documento fuente:
I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra, 2014-01-01, ISBN 978-84-697-0296-3, pags. 1019-1026
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
I Congreso Pioneros de la Arquitectura Moderna Española: Vigencia de su pensamiento y obra, 2014-01-01, ISBN 978-84-697-0296-3, pags. 1019-1026

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género