Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

Absorción de aceites y gras...
Absorción de aceites y grasas en aguas residuales de lavadoras y lubricadoras de vehículos utilizando absorbentes naturales
2019

Regarding the environmental problem generated by the effluents poured by washing and lubrication of motor, in this workwas carried out a study on the removal of oil and suspended solids through use of natural adsorbents (Biosorption) treatmentand the treatment of coagulation-flocculation. For this, we used adsorbents obtained from bark of Orange, leaf of corn andrice husks, which were dried, crushed and sieved. After undergoing the Biosorption and flocculation treatment wastewater, treated water was subjected to physicochemical analysis such as: DQO, oils and fats, pH, turbidity. The results submitted once the wastewater to the treatment of biosorption allowed choose which was the natural absorbent (Orange rind, corn leaf and rice husks) more efficient, still the rice husks the treatment of Biosorption where greater removal was achieved. The values of turbidity values obtained with the treatment of rice husk declined from 454 until 93 NTU, with 80,39% removal efficiency. Subsequently, applied the process of flocculation to remove the maximum turbidity of wastewater treated with the Bioadsorbent (rice husks), obtaining a 2 NTU. The values of physico-chemical parameters made at the end of treatment were DQO (199.729 initial) (79 mg/l final), the initial pH was 9 and the end of 4.65. The total removal of residual at the end of the process water was 99,55%. And we may conclude that the husk of rice considered a waste of the industry could become a high value product as an alternative for the treatment of industrial wastewater with high content of oils and fats

Debido al problema ambiental generado por los efluentes vertidos por lavadoras y lubricadoras de automotores, en este trabajo se realizó un estudio sobre la remoción de aceites y sólidos suspendidos mediante el tratamiento de uso de adsorbentes naturales (Bioadsorción) y el tratamiento de coagulación-floculación. Para esto, se utilizaron adsorbentes obtenidos de corteza de naranja, hoja de choclo y cascarilla de arroz, los cuales fueron secados, triturados y tamizados. Una vez sometidas las aguas residuales al tratamiento de Bioadsorción y coagulación-floculación, el agua tratada fue sometida a análisis fisicoquímicos tales como: pH, DQO, Aceites y Grasas, Turbidez. Los resultados obtenidos una vez sometida el agua residual al tratamiento de bioadsorción permitió escoger cuál de los adsorbentes usados como (corteza de naranja, hoja de choclo y cascarilla de arroz) eficiente, siendo la cascarilla de arroz el tratamiento de Bioadsorción donde mayor remoción se logró. Los valores de turbidez obtenidos con el tratamiento de cascarilla de arroz disminuyeron de 454 hasta 93 NTU, con un 80,39% de eficiencia de remoción. Posteriormente, se aplicó el proceso de coagulación-floculación con la finalidad de remover al máximo la turbidez del agua residual tratada con el Bioadsorbente (cascarilla de arroz), obteniéndose un resultado de 2 NTU. Los valores de los parámetros fisicoquímicos realizados al final del tratamiento fuero199.729 mg/L a 79 m/L de DQO, el pH inicial fue de 9 y el final de 4,65. La remoción total de aceites y grasas del agua residual al final del proceso fue de un 99,55%. Pudiendo concluir que la cascarilla de arroz considerada un desperdicio de la agroindustria podría convertirse en un producto de alto valor como alternativa para el tratamiento de aguas residuales industriales con altos contenidos de aceites y grasas

text (article)

Analítica

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Absorción de aceites y grasas en aguas residuales de lavadoras y lubricadoras de vehículos utilizando absorbentes naturales [ electronic resource]
Editorial:
2019
Tipo Audiovisual:
Bioadsorción
Floculación-coagulación
Turbidez
DQO
Remoción
Biosorption
Flocculation
Turbidity
DQO
Removal
Documento fuente:
3c Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, ISSN 2254-4143, Vol. 8, Nº. 3, 2019, pags. 12-23
Nota general:
application/pdf
Restricciones de acceso:
Open access content. Open access content star
Condiciones de uso y reproducción:
LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI
Lengua:
Spanish
Enlace a fuente de información:
3c Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, ISSN 2254-4143, Vol. 8, Nº. 3, 2019, pags. 12-23

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género