Descripción del título
Acciones políticas y experi...
Este artículo busca indagar la articulación de prácticas políticas y artísticas que intervinieron en la denuncia de la desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).Con este objetivo se aborda la imposición del terror que logró el gobierno de facto y, primeramente, las respuestas ensayadas por las asociaciones de familiares de víctimas. Además, se tendrá en cuenta una acción de arte conocida como El Siluetazo realizada en 1983 y que resulta útil para indagar en las posibilidades de las prácticas artísticas de intervención en el campo político. A fin de ampliar estos aspectos y reconocer antecedentes de los mecanismos represivos reseñados, se repasarán eventos de la historia política argentina anteriores al último golpe y las reacciones públicas que fueron posibles en aquel momento
Analítica
analitica Rebiun33836675 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33836675 230421s2015 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5371168 (Revista) ISSN 1870-414X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000918742 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Acciones políticas y experiencias artísticas de reclamo por desaparición forzada de personas en Argentina electronic resource] 2015 application/pdf Open access content. Open access content star Este artículo busca indagar la articulación de prácticas políticas y artísticas que intervinieron en la denuncia de la desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).Con este objetivo se aborda la imposición del terror que logró el gobierno de facto y, primeramente, las respuestas ensayadas por las asociaciones de familiares de víctimas. Además, se tendrá en cuenta una acción de arte conocida como El Siluetazo realizada en 1983 y que resulta útil para indagar en las posibilidades de las prácticas artísticas de intervención en el campo político. A fin de ampliar estos aspectos y reconocer antecedentes de los mecanismos represivos reseñados, se repasarán eventos de la historia política argentina anteriores al último golpe y las reacciones públicas que fueron posibles en aquel momento LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Arte Política Desaparecidos Dictaduras Argentina text (article) Bravo, Nazareno. cre Economía y Sociedad, ISSN 1870-414X, Vol. 19, Nº. 32, 2015, pags. 71-85 Economía y Sociedad, ISSN 1870-414X, Vol. 19, Nº. 32, 2015, pags. 71-85 Economía y Sociedad, ISSN 1870-414X, Vol. 19, Nº. 32, 2015, pags. 71-85