Descripción del título

La aceleración de los procesos de urbanización mundial, especialmente en los países en desarrollo, produce multitud de impactos, buena parte de ellos como consecuencia del transporte. Las respuestas de las ciudades a una siempre insatisfecha demanda de la movilidad urbana han pasado por distintas etapas, evolucionando desde el incremento de la oferta de medios materiales y humanos hasta los intentos de gestionar la demanda. La mayor oferta de transporte supuso multiplicar la dotación de infraestructuras, para facilitar la movilidad del vehículo particular, pero fracasó por causa, entre otros efectos, de la congestión, la contaminación y los accidentes. El reforzamiento posterior de los servicios públicos de transporte encontró sus límites en la concepción del sistema urbano y del transporte planificado para el vehículo particular. Se trata además de satisfacer esas necesidades frente a los retos de descarbonización de las ciudades, lo que implica tratar los problemas de calentamiento global transformando los desplazamientos urbanos en movilidad sostenible. Una adecuada solución a los problemas de transporte urbano pasa por profundas transformaciones de los actuales sistemas de transporte, que implican a la concepción misma de las ciudades y sus funciones, a las relaciones sociales e individuales, así como mejora las alternativas a los vehículos privados y al uso de energía fósil. El artículo repasa la importancia del transporte urbano en la sostenibilidad global y los problemas que suponen los procesos de urbanización a escala mundial para conseguirlo, esbozando algunas líneas maestras para una movilidad sostenible
Analítica
analitica Rebiun33836905 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33836905 230421s2015 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8473547 (Revista) ISSN 2007-3739 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001534051 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 17 DGCNT S9M S9M dc Aceleración de la urbanización global y movilidad sostenible electronic resource] 2015 application/pdf Open access content. Open access content star La aceleración de los procesos de urbanización mundial, especialmente en los países en desarrollo, produce multitud de impactos, buena parte de ellos como consecuencia del transporte. Las respuestas de las ciudades a una siempre insatisfecha demanda de la movilidad urbana han pasado por distintas etapas, evolucionando desde el incremento de la oferta de medios materiales y humanos hasta los intentos de gestionar la demanda. La mayor oferta de transporte supuso multiplicar la dotación de infraestructuras, para facilitar la movilidad del vehículo particular, pero fracasó por causa, entre otros efectos, de la congestión, la contaminación y los accidentes. El reforzamiento posterior de los servicios públicos de transporte encontró sus límites en la concepción del sistema urbano y del transporte planificado para el vehículo particular. Se trata además de satisfacer esas necesidades frente a los retos de descarbonización de las ciudades, lo que implica tratar los problemas de calentamiento global transformando los desplazamientos urbanos en movilidad sostenible. Una adecuada solución a los problemas de transporte urbano pasa por profundas transformaciones de los actuales sistemas de transporte, que implican a la concepción misma de las ciudades y sus funciones, a las relaciones sociales e individuales, así como mejora las alternativas a los vehículos privados y al uso de energía fósil. El artículo repasa la importancia del transporte urbano en la sostenibilidad global y los problemas que suponen los procesos de urbanización a escala mundial para conseguirlo, esbozando algunas líneas maestras para una movilidad sostenible LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Urbanización Aglomeración Ciudades Transporte Movilidad Sostenible Urbanization CIENCIAS SOCIALES info:eu-repo classification cti 5 text (article) Figueroa Elenes, Jorge Rafael. cre Martín Urbano, Pablo. cre Sánchez Gutiérrez, Juan Ignacio. cre Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo: Cuadernos de Trabajo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ISSN 2007-3739, null 5, Nº. 29, 2015 (Ejemplar dedicado a: Aceleración de la urbanización global y movilidad sostenible), pags. 3-34 Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo: Cuadernos de Trabajo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ISSN 2007-3739, null 5, Nº. 29, 2015 (Ejemplar dedicado a: Aceleración de la urbanización global y movilidad sostenible), pags. 3-34 Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo: Cuadernos de Trabajo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ISSN 2007-3739, null 5, Nº. 29, 2015 (Ejemplar dedicado a: Aceleración de la urbanización global y movilidad sostenible), pags. 3-34