Descripción del título

El 22 y 23 de octubre fueron los días en que organizó la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información, el 1er. Encuentro de Jóvenes Profesionales de la Información, la Biblioteca Rubén Martínez Villena, centro de referencia para el sistema de Bibliotecas Públicas de Cuba, fue la sede; ubicada en la patrimonial Plaza de Armas en la Habana Vieja.Contó con una amplia asistencia, todas las po- nencias inscritas fueron presentadas. Representaciones de la Biblioteca Nacional de Cuba, del Archivo Nacional, la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y otras instituciones. Esta última mencionada presentó un trabajo rela cionado con la necesidad de establecer alianzas entre las Bibliotecas Públicas Municipales y los Joven Clubs de Computación, en aras de potenciar el conocimiento y los productos y servicios que ambos generan.La ponencia "El Catálogo fotográfico para el Camagüey culto y popular" demuestra soluciones auténticas que pongan en valor las potencialidades y atractivos de la ciudad como destino turístico, sustentada en la necesidad de reconocer, a partir de la investigación, las posibilidades por la natura- leza física de su patrimonio cultural, así como sus características identificativas.La gestión organizacional se hizo válida en el debate a partir de los trabajos presentados por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Apoyándose en la interrelación información, vigilancia e inteligencia empresarial, se demostró como interviene en la toma de decisiones desde la implementación de herramientas proactivas, sus correspondientes análisis y estrategias para el desarrollo.Hay que destacar las dinámicas Conferencias impartidas, el día primero por el joven profesor universitario Alejandro Medina González, bajo el título: "Sistemas de información una perspectiva desde el análisis", y el segundo día correspondió al director del Dpto. de Desarrollo de la empresa de diseño de proyectos del Transporte SITRANS, Víctor Fernández González, titulada
Analítica
analitica Rebiun33837540 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33837540 230421s2016 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5780714 (Revista) ISSN 1683-8947 (Revista) ISSN 0006-176X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001092635 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Aconteció el I Taller Juvenil de Profesionales de la Información electronic resource] 2016 Open access content. Open access content star El 22 y 23 de octubre fueron los días en que organizó la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información, el 1er. Encuentro de Jóvenes Profesionales de la Información, la Biblioteca Rubén Martínez Villena, centro de referencia para el sistema de Bibliotecas Públicas de Cuba, fue la sede; ubicada en la patrimonial Plaza de Armas en la Habana Vieja.Contó con una amplia asistencia, todas las po- nencias inscritas fueron presentadas. Representaciones de la Biblioteca Nacional de Cuba, del Archivo Nacional, la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y otras instituciones. Esta última mencionada presentó un trabajo rela cionado con la necesidad de establecer alianzas entre las Bibliotecas Públicas Municipales y los Joven Clubs de Computación, en aras de potenciar el conocimiento y los productos y servicios que ambos generan.La ponencia "El Catálogo fotográfico para el Camagüey culto y popular" demuestra soluciones auténticas que pongan en valor las potencialidades y atractivos de la ciudad como destino turístico, sustentada en la necesidad de reconocer, a partir de la investigación, las posibilidades por la natura- leza física de su patrimonio cultural, así como sus características identificativas.La gestión organizacional se hizo válida en el debate a partir de los trabajos presentados por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Apoyándose en la interrelación información, vigilancia e inteligencia empresarial, se demostró como interviene en la toma de decisiones desde la implementación de herramientas proactivas, sus correspondientes análisis y estrategias para el desarrollo.Hay que destacar las dinámicas Conferencias impartidas, el día primero por el joven profesor universitario Alejandro Medina González, bajo el título: "Sistemas de información una perspectiva desde el análisis", y el segundo día correspondió al director del Dpto. de Desarrollo de la empresa de diseño de proyectos del Transporte SITRANS, Víctor Fernández González, titulada LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Linares Herrera, Manuel Paulino. cre Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN 0006-176X, Vol. 12, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Bibliotecas. Anales de Investigación), pags. 292-293 Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN 0006-176X, Vol. 12, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Bibliotecas. Anales de Investigación), pags. 292-293 Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN 0006-176X, Vol. 12, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Bibliotecas. Anales de Investigación), pags. 292-293