Descripción del título

A lo largo de las últimas décadas, numerosos especialistas destacan la pertinencia, validez y rentabilidad del empleo de elementos lúdicos con objetivos didácticos en la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera (cf., entre otros, Moreno 2004, Barretta 2006, Muñoz-Basols 2007, Nevado 2008 o Fernández 2010); de hecho, tanto el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas como el Plan Curricular del Instituto Cervantes reconocen su validez para potenciar la adquisición de las diversas competencias lingüísticas (cf., respectivamente, Consejo de Europa/Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2002: 53, 59-60 y 143 entre otras; Instituto Cervantes 1994: 110-112). Entre los argumentos más frecuentes aducidos para reclamar su uso, se citan, por ejemplo, el desarrollo de la creatividad, el incremento de la interacción y el fomento de la práctica cooperativa y comunicativa de la lengua
Analítica
analitica Rebiun33838411 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33838411 230421s2012 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4879477 (Revista) ISSN 1886-337X S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000711003 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 23 DGCNT S9M S9M dc Actividades lúdicas en el aula de E/LE: una propuesta electronic resource] Universitat de València: Departament de filologia espanyola 2012 Universitat de València: Departament de filologia espanyola application/pdf Open access content. Open access content star A lo largo de las últimas décadas, numerosos especialistas destacan la pertinencia, validez y rentabilidad del empleo de elementos lúdicos con objetivos didácticos en la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera (cf., entre otros, Moreno 2004, Barretta 2006, Muñoz-Basols 2007, Nevado 2008 o Fernández 2010); de hecho, tanto el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas como el Plan Curricular del Instituto Cervantes reconocen su validez para potenciar la adquisición de las diversas competencias lingüísticas (cf., respectivamente, Consejo de Europa/Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2002: 53, 59-60 y 143 entre otras; Instituto Cervantes 1994: 110-112). Entre los argumentos más frecuentes aducidos para reclamar su uso, se citan, por ejemplo, el desarrollo de la creatividad, el incremento de la interacción y el fomento de la práctica cooperativa y comunicativa de la lengua LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Gutiérrez González, Inés. cre Fuertes Gutiérrez, Mara. cre Foro de profesores de E/LE, ISSN 1886-337X, Nº. 8, 2012, pags. 1-9 Foro de profesores de E/LE, ISSN 1886-337X, Nº. 8, 2012, pags. 1-9 Foro de profesores de E/LE, ISSN 1886-337X, Nº. 8, 2012, pags. 1-9