Descripción del título

The constant change in the economy and the openness between borders and access to international capital markets generated by free trade agreements made it necessary to standardize the accounting language and the presentation of its financial statements, being necessary the adoption of the International Standards of Financial Information (IFRS) in Colombia.Taking into account these changes, it is possible to identify the need to update the phase one accounting reporting modules, installed in July 2017 as a test in the pilot company "MAXICAR JV", a de facto company and framed in group 3 of the IFRS.In the development of the project, the methodological application for updating phase one of the accounting reporting modules software developed in VBA for Excel applications is detailed.As a result of this diagnosis, the need to create new accounting information modules is identified, originated by the implementation of new services offered in the pilot company "MAXICAR JV" such as the commercialization of spare parts and accessories for public transport vehicles of the Chana brands, Chery, Kia, and DFSK.It is concluded that every financial information computer system is in constant change, conditioned by accounting policies, tax reforms and the business growth in which it is implemented, this makes it necessary for the financial information software to generate new updates at least once a year. in its modules according to the changes or needs identified to obtain reliable and verifiable financial information results
El constante cambio en la economía y la apertura entre fronteras y el acceso a los mercados internacional de capitales generada por los tratados de libre comercio hizo necesario estandarizar el idioma contable y la presentación de sus estados financieros, siendo necesaria la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia. Teniendo en cuenta estos cambios se puede identificar la necesidad de la actualización de los módulos de informes contables fase uno, instalados en julio de 2017 como prueba en la empresa piloto "MAXICAR JV", sociedad de hecho y enmarcada en el grupo 3 de las NIIF. En el desarrollo del proyecto se detalla la aplicación metodológica para la actualización de la fase uno del software de módulos de informes contables desarrollado en VBA para aplicaciones en Excel. Como resultado de este diagnóstico se identifica la necesidad de crear nuevos módulos de información contable, originados por la implementación de nuevos servicios ofrecidos en la empresa piloto "MAXICAR JV" como la comercialización de repuestos y accesorios para los vehículos de transporte público de las marcas Chana, Chery, Kia, y DFSK. Se concluye que todo sistema informático de información financiera está en constante cambio, condicionado por las políticas contables, las reformas tributarias y el crecimiento empresarial en el cual esta implementado, esto hace necesario que mínimo una vez al año los software de información financiera generen nuevas actualizaciones en sus módulos de acuerdo a los cambios o necesidades identificadas para obtener resultados de información financiera fiables y verificables
Analítica
analitica Rebiun33838791 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33838791 230421s2020 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8742454 (Revista) ISSN 2389-9484 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001570931 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 16 DGCNT S9M S9M dc Actualización del software de módulos de informes contables bajo NIF para microempresarios no declarantes de IVA, apoyado en Visual Basic aplicaciones (VBA), Excel electronic resource] 2020 application/pdf Open access content. Open access content star The constant change in the economy and the openness between borders and access to international capital markets generated by free trade agreements made it necessary to standardize the accounting language and the presentation of its financial statements, being necessary the adoption of the International Standards of Financial Information (IFRS) in Colombia.Taking into account these changes, it is possible to identify the need to update the phase one accounting reporting modules, installed in July 2017 as a test in the pilot company "MAXICAR JV", a de facto company and framed in group 3 of the IFRS.In the development of the project, the methodological application for updating phase one of the accounting reporting modules software developed in VBA for Excel applications is detailed.As a result of this diagnosis, the need to create new accounting information modules is identified, originated by the implementation of new services offered in the pilot company "MAXICAR JV" such as the commercialization of spare parts and accessories for public transport vehicles of the Chana brands, Chery, Kia, and DFSK.It is concluded that every financial information computer system is in constant change, conditioned by accounting policies, tax reforms and the business growth in which it is implemented, this makes it necessary for the financial information software to generate new updates at least once a year. in its modules according to the changes or needs identified to obtain reliable and verifiable financial information results El constante cambio en la economía y la apertura entre fronteras y el acceso a los mercados internacional de capitales generada por los tratados de libre comercio hizo necesario estandarizar el idioma contable y la presentación de sus estados financieros, siendo necesaria la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia. Teniendo en cuenta estos cambios se puede identificar la necesidad de la actualización de los módulos de informes contables fase uno, instalados en julio de 2017 como prueba en la empresa piloto "MAXICAR JV", sociedad de hecho y enmarcada en el grupo 3 de las NIIF. En el desarrollo del proyecto se detalla la aplicación metodológica para la actualización de la fase uno del software de módulos de informes contables desarrollado en VBA para aplicaciones en Excel. Como resultado de este diagnóstico se identifica la necesidad de crear nuevos módulos de información contable, originados por la implementación de nuevos servicios ofrecidos en la empresa piloto "MAXICAR JV" como la comercialización de repuestos y accesorios para los vehículos de transporte público de las marcas Chana, Chery, Kia, y DFSK. Se concluye que todo sistema informático de información financiera está en constante cambio, condicionado por las políticas contables, las reformas tributarias y el crecimiento empresarial en el cual esta implementado, esto hace necesario que mínimo una vez al año los software de información financiera generen nuevas actualizaciones en sus módulos de acuerdo a los cambios o necesidades identificadas para obtener resultados de información financiera fiables y verificables LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Alarcón Linares, Augusto Francisco. cre Ciencia e Ingeniería: Revista de investigación interdisciplinar en biodiversidad y desarrollo sostenible, ciencia, tecnología e innovación y procesos productivos industriales, ISSN 2389-9484, Vol. 7, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre); e085) Ciencia e Ingeniería: Revista de investigación interdisciplinar en biodiversidad y desarrollo sostenible, ciencia, tecnología e innovación y procesos productivos industriales, ISSN 2389-9484, Vol. 7, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre); e085) Ciencia e Ingeniería: Revista de investigación interdisciplinar en biodiversidad y desarrollo sostenible, ciencia, tecnología e innovación y procesos productivos industriales, ISSN 2389-9484, Vol. 7, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre); e085)