Descripción del título

El movimiento de mujeres, basado en la agenda política publicada en 1997, ha logrado a inicios de siglo importantes avances, tales como las cuotas políticas y la ley de paternidad responsable. También ha impulsado la creación del INAMU, ente rector de las políticas públicas para las mujeres, si bien los partidos políticos tradicionales cambian la Junta Directiva para que solamente quede una representante de las organizaciones sociales. En las elecciones del 2002 la madurez ha llegado a tal nivel que se logran articular 26 organizaciones en torno a 12 puntos, los que se presentan públicamente y son firmados por los candidatos presidenciales. Una vez en el poder, sin embargo, el gobierno de Abel Pacheco no los considera y más bien se entra en una etapa en el que el INAMU se convierte en centro autoritario y conservador alpunto que la Defensoría de los Habitantes recomienda al presidente la destitución de la Ministra de la Condición de la Mujer, lo que tampoco realizó
Analítica
analitica Rebiun33842405 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33842405 230421s2011 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4796071 (Revista) ISSN 1021-1209 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0000679381 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 19 DGCNT S9M S9M dc Agenda política del movimiento de mujeres. Demandas de inicios del siglo XXI electronic resource] 2011 application/pdf Open access content. Open access content star El movimiento de mujeres, basado en la agenda política publicada en 1997, ha logrado a inicios de siglo importantes avances, tales como las cuotas políticas y la ley de paternidad responsable. También ha impulsado la creación del INAMU, ente rector de las políticas públicas para las mujeres, si bien los partidos políticos tradicionales cambian la Junta Directiva para que solamente quede una representante de las organizaciones sociales. En las elecciones del 2002 la madurez ha llegado a tal nivel que se logran articular 26 organizaciones en torno a 12 puntos, los que se presentan públicamente y son firmados por los candidatos presidenciales. Una vez en el poder, sin embargo, el gobierno de Abel Pacheco no los considera y más bien se entra en una etapa en el que el INAMU se convierte en centro autoritario y conservador alpunto que la Defensoría de los Habitantes recomienda al presidente la destitución de la Ministra de la Condición de la Mujer, lo que tampoco realizó LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish Política género Estudios de la mujer Estudios de género Mujeres y política Agenda de mujeres Ciencias Sociales text (article) González Suárez, Mirta. cre Reflexiones, ISSN 1021-1209, Vol. 90, Nº. 1, 2011 Reflexiones, ISSN 1021-1209, Vol. 90, Nº. 1, 2011 Reflexiones, ISSN 1021-1209, Vol. 90, Nº. 1, 2011