Descripción del título

El propósito del presente documento se centra en el tema de los modelos de la lectura y su aporte a la Fonoaudiología, profesión que la asume como modalidad comunicativa, es decir, como elemento de interacción humana con el mundo y con otros para construir y reconstruir conocimiento, para transmitir y generar cultura, convirtiéndose en objeto de interacción cognoscitivo para la profesión. El artículo se desarrolla teniendo en cuenta dos aspectos, no desligados el uno del otro que facilitan la comprensión del tema. El primer aspecto presenta algunas de las concepciones sobre las lecturas desde las cuales se analiza como un proceso autónomo de la escritura; en las diferencias en los procesos y habilidades que participan en la adquisición y desarrollo de la lectura y la escritura, sin obviar que son procesos integrados y complementarios. El segundo aspecto muestra tres modelos teóricos que históricamente han expliado la lectura. El primero, de habilidades y destrezas, ve la lectura como un proceso que implica la maduración y desarrollo de un sinnúmero de habilidades y destrezas (sensorioperceptuales, motoras, lingüísticas), cuya finalidad es la comprensión literal de la palabra y la frase; bajo este modelo se enfatiza la importancia de la instrucció para la adquisición del código. El segundo modelo, el interactivo, que explica y se interesa por el proceso de la lectura, según criterios semánticos, interactivos, cognoscitivos y discursivos; bajo este modelo la lectura es vista como una tarea del lenguaje donde se plantea una interacción entre el lector y el texto para construir el significado. En fin de este modelo se orienta en explicar los procesos de desarrollo de la lectura, no sus formas de adquisición y/ o aprendizaje. El tercer modelo, de discurso o transaccional, mantiene su énfasis en el modelo interactivo; mira la lectura como un proceso interpersonal y comunicativo. El objetivo es descubrir el sentido oculto del texto, pasar del texto al subtexto, proponerse
Analítica
analitica Rebiun33846334 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun33846334 230421s2002 xx o 000 0 spa d https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=6088653 (Revista) ISSN 1657-2513 S9M oai:dialnet.unirioja.es:ART0001215038 https://dialnet.unirioja.es/oai/OAIHandler 21 DGCNT S9M S9M dc Algunas explicaciones acerca de la lectura electronic resource] 2002 application/pdf Open access content. Open access content star El propósito del presente documento se centra en el tema de los modelos de la lectura y su aporte a la Fonoaudiología, profesión que la asume como modalidad comunicativa, es decir, como elemento de interacción humana con el mundo y con otros para construir y reconstruir conocimiento, para transmitir y generar cultura, convirtiéndose en objeto de interacción cognoscitivo para la profesión. El artículo se desarrolla teniendo en cuenta dos aspectos, no desligados el uno del otro que facilitan la comprensión del tema. El primer aspecto presenta algunas de las concepciones sobre las lecturas desde las cuales se analiza como un proceso autónomo de la escritura; en las diferencias en los procesos y habilidades que participan en la adquisición y desarrollo de la lectura y la escritura, sin obviar que son procesos integrados y complementarios. El segundo aspecto muestra tres modelos teóricos que históricamente han expliado la lectura. El primero, de habilidades y destrezas, ve la lectura como un proceso que implica la maduración y desarrollo de un sinnúmero de habilidades y destrezas (sensorioperceptuales, motoras, lingüísticas), cuya finalidad es la comprensión literal de la palabra y la frase; bajo este modelo se enfatiza la importancia de la instrucció para la adquisición del código. El segundo modelo, el interactivo, que explica y se interesa por el proceso de la lectura, según criterios semánticos, interactivos, cognoscitivos y discursivos; bajo este modelo la lectura es vista como una tarea del lenguaje donde se plantea una interacción entre el lector y el texto para construir el significado. En fin de este modelo se orienta en explicar los procesos de desarrollo de la lectura, no sus formas de adquisición y/ o aprendizaje. El tercer modelo, de discurso o transaccional, mantiene su énfasis en el modelo interactivo; mira la lectura como un proceso interpersonal y comunicativo. El objetivo es descubrir el sentido oculto del texto, pasar del texto al subtexto, proponerse LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI Spanish text (article) Corredor Mattus, Nohora Isabel. cre Areté, ISSN 1657-2513, Nº. 2, 2002, pags. 32-35 Areté, ISSN 1657-2513, Nº. 2, 2002, pags. 32-35 Areté, ISSN 1657-2513, Nº. 2, 2002, pags. 32-35